La Policía de la Ciudad llevó a cabo el desalojo de un ex hotel tomado en el barrio de Constitución, que había sido clausurado en 2016 por presentar graves falencias de seguridad e higiene, y que continuaba funcionando sin habilitación legal. El operativo forma parte de la política impulsada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, para garantizar el orden urbano y el cumplimiento de las normativas vigentes.
“Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde el que cumple las reglas es quien recibe el reconocimiento, no el que actúa con viveza, prepotencia o se adueña ilegalmente de lo que no le corresponde”, enfatizó Jorge Macri.
El inmueble, situado en Salta 1814, a escasa distancia de la estación Plaza Constitución del tren Roca, es una construcción de planta baja y dos pisos. A pesar de haber sido inhabilitado hace casi una década, seguía ocupado de forma irregular. Tras comprobarse judicialmente que continuaba en uso sin autorización, se procedió al desalojo.
Operativo conjunto para recuperar espacios públicos
El procedimiento fue llevado adelante por agentes de la Policía de la Ciudad y equipos de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Desarrollo Humano y Hábitat, en el marco de un plan integral para la recuperación del espacio público. Esta intervención se suma a las 378 propiedades recuperadas desde el inicio de la gestión actual.
El desalojo del ex hotel en Constitución no es un caso aislado. Se inscribe en una serie de acciones que también incluyen la liberación de veredas y calles ocupadas por manteros en zonas estratégicas como Once, Retiro, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Liniers, avenida Avellaneda, Parque Patricios y calle Florida.
La recuperación de inmuebles: un eje central de gestión
Entre los desalojos recientes más significativos se encuentra el de la “Casa Blaquier”, en Defensa al 100, un edificio del Casco Histórico porteño que permaneció ocupado durante más de 40 años. Este inmueble, que forma parte del complejo del Museo de la Ciudad, fue finalmente liberado tras una orden judicial.
Estos operativos no solo buscan recuperar espacios para su uso legal y comunitario, sino también garantizar condiciones de seguridad, prevenir situaciones de hacinamiento y promover una convivencia urbana basada en el respeto de las normas.
En este contexto, Constitución representa uno de los puntos más sensibles de la Ciudad, no solo por su ubicación estratégica y alto tránsito de personas, sino también por la presencia persistente de ocupaciones irregulares, tanto de inmuebles como del espacio público en general.
Acciones continuas contra la informalidad
A lo largo de esta gestión, ya se concretaron 10 operativos especiales en zonas neurálgicas, enfocados en despejar las veredas tomadas por el comercio informal, especialmente en áreas con gran circulación peatonal y comercial. La liberación de estos espacios apunta a mejorar la seguridad, la higiene urbana y la calidad de vida de los vecinos.
Este conjunto de políticas refleja una visión que promueve una Ciudad ordenada, accesible y segura, donde los derechos de los ciudadanos que cumplen la ley son protegidos frente a situaciones que vulneran el uso legítimo del espacio urbano.