El avance de la tecnología digital en la gestión pública ha permitido que los gobiernos mejoren su vínculo con los ciudadanos, facilitando el acceso a información y servicios clave. En este marco, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa impulsando la utilización de herramientas innovadoras para acercar soluciones concretas a sus vecinos. Entre ellas se destaca Boti, el asistente virtual oficial de la Ciudad, disponible a través de WhatsApp, que amplía sus funciones para ofrecer datos actualizados y orientación sobre programas de empleo, formación profesional y desarrollo económico.
Desde hace algunos años, Boti se ha posicionado como un canal ágil y confiable para consultar sobre trámites, servicios públicos, salud, transporte, educación y eventos. Ahora, con esta nueva funcionalidad, se transforma también en un aliado estratégico para quienes se encuentran en búsqueda laboral activa o desean acceder a las iniciativas diseñadas para impulsar el empleo en el ámbito porteño.
¿Cómo acceder a Boti?
El proceso es simple: cualquier persona puede iniciar una conversación con Boti enviando un mensaje por WhatsApp al número (+54 9) 11-5050-0147. De inmediato, el chatbot se presenta y ofrece un menú de opciones temáticas. Al seleccionar el área de “empleo y desarrollo económico”, el asistente despliega información detallada sobre diversos planes y programas disponibles, todos gestionados por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en articulación con otras áreas del gobierno local.
La gran ventaja de esta herramienta es que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, lo que garantiza acceso inmediato y constante a datos actualizados, sin necesidad de hacer filas ni trasladarse a una oficina.
Principales programas disponibles en la sección de empleo
Entre los programas más relevantes a los que Boti brinda acceso se encuentra el “Plan Empleo Joven”, una iniciativa emblemática cuyo objetivo es generar 10.000 puestos de trabajo para jóvenes de entre 18 y 24 años, en articulación con el sector privado.
Este plan contempla un esquema de incentivos económicos para las empresas contratantes, que reciben un aporte mensual durante un período de 12 meses, destinado a cubrir una parte del salario de cada joven incorporado. Hasta el momento, se han sumado cerca de 300 empleadores y más de 4.600 jóvenes ya se encuentran trabajando gracias a este programa, lo que evidencia su impacto real en la comunidad.
Como parte de la estrategia de expansión del Plan Empleo Joven, el Ministerio organiza encuentros empresariales quincenales, donde compañías que ya participan comparten sus experiencias y beneficios con aquellas que evalúan adherirse. Estos espacios permiten no solo difundir los alcances del plan, sino también consolidar redes entre el Estado y el sector privado para generar oportunidades concretas.
Otras propuestas para acercar empleo a los vecinos
Además del Plan Empleo Joven, Boti ofrece información precisa sobre una serie de iniciativas destinadas a potenciar la inserción laboral en distintos sectores y niveles. Entre ellas se destacan:
- Expo Empleo Barrial: Ferias de empleo itinerantes que se realizan en distintas comunas y barrios de la Ciudad, donde empresas con vacantes activas se encuentran cara a cara con personas que buscan trabajo. En 2023 se realizaron cinco encuentros, con la participación de más de 4.500 vecinos y la oferta de alrededor de 1.750 puestos laborales. Este formato presencial promueve un acceso directo y rápido a entrevistas laborales, simplificando procesos de selección y fortaleciendo el entramado productivo local.
- Portal de Empleo: Plataforma digital oficial que actúa como intermediario entre la oferta y la demanda laboral. Desde allí, los usuarios pueden cargar su currículum, postularse a búsquedas activas y recibir asesoramiento profesional.
- Centros de Integración Laboral (CILs): Espacios físicos distribuidos en la Ciudad que brindan orientación personalizada, capacitaciones, simulacros de entrevistas, armado de CV y talleres de habilidades blandas. Además, funcionan como nexos entre los postulantes y las empresas con necesidades de contratación.
Cada uno de estos programas está pensado para acompañar a los vecinos en diferentes momentos de su camino laboral, desde la primera experiencia hasta la reinserción o el cambio de rumbo profesional.
Más allá del empleo: otras iniciativas de desarrollo económico
El menú de opciones de Boti no se limita únicamente al ámbito del empleo. También incluye información sobre programas estratégicos para el crecimiento económico de la Ciudad, promovidos por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.
Entre los más destacados se encuentran:
- Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro Porteño: una propuesta que busca revitalizar el centro de la Ciudad, incentivando la residencialización, la inversión inmobiliaria sostenible y el desarrollo de nuevos polos de servicios y cultura. El plan contempla beneficios fiscales y líneas de crédito para desarrolladores, emprendedores y comerciantes.
- Distrito del Vino: Iniciativa ubicada en los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y Paternal, destinada a fomentar la radicación de bodegas, bares temáticos, enotecas y actividades vinculadas a la cultura vitivinícola. Incluye beneficios impositivos, convenios con provincias productoras de vino y propuestas turísticas.
- Patrocinio BA: Programa que estimula la participación del sector privado en el financiamiento de proyectos culturales, deportivos y comunitarios, a través de incentivos fiscales y visibilidad institucional. De esta manera, se potencia el desarrollo local, se genera empleo indirecto y se promueven espacios de encuentro ciudadano.
Un trabajo articulado para una Ciudad más inclusiva
La integración de Boti como canal de difusión de estos programas responde a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital. Esta sinergia institucional permite optimizar los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la comunicación con la ciudadanía.
Al centralizar la información en un solo canal, de uso masivo y gratuito como WhatsApp, se garantiza que todas las personas, independientemente de su nivel de conocimiento tecnológico, puedan acceder a información clara, segura y en tiempo real. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde la búsqueda de empleo y la reactivación económica son prioridades tanto para los gobiernos como para las comunidades.
Un futuro con más oportunidades
En síntesis, Boti no solo es un asistente digital: se ha convertido en un compañero de ruta para los vecinos y vecinas que buscan mejorar su situación laboral o emprender un nuevo camino profesional. Con solo enviar un mensaje, cualquier persona puede acceder a un mundo de oportunidades, consultar dudas, conocer beneficios y planificar su futuro.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con una gestión moderna, inclusiva y cercana, que aprovecha la tecnología para garantizar mayor equidad en el acceso a las políticas públicas. Porque cada oportunidad de trabajo representa un paso más hacia una ciudad más justa, productiva y con futuro para todos.