Con gran entusiasmo y un marcado espíritu de celebración, regresa a la Ciudad de Buenos Aires uno de los eventos culturales más esperados por familias, docentes, editores y, sobre todo, por los más chicos: la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que este año alcanza su 31ª edición. Este encuentro, que ha logrado consolidarse como un referente en el calendario cultural y educativo del país, se llevará a cabo del 10 al 30 de julio en las instalaciones del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151, con entrada completamente libre y gratuita.

En esta nueva edición, participarán alrededor de sesenta editoriales, librerías y destacadas instituciones vinculadas al mundo del libro y la promoción de la lectura, quienes estarán distribuidos en más de sesenta stands montados especialmente para la ocasión dentro del imponente edificio del CCK, adaptado para recibir tanto al público general como a las delegaciones escolares.

La propuesta, como es habitual, no se limita únicamente a la venta de libros. La Feria ha sido diseñada como una experiencia integral y lúdica en la que la literatura se combina con la creatividad, el juego y la imaginación. A lo largo de las tres semanas que durará el evento, los visitantes podrán disfrutar de una nutrida programación de actividades, que incluyen cuentacuentos, talleres de escritura y expresión artística, espectáculos musicales, firma de ejemplares por parte de autores, y funciones especiales pensadas para los más chicos.

Un espacio para fomentar el amor por los libros desde la infancia

El Director General de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez, organismo responsable de la organización del evento, expresó con entusiasmo su gratitud hacia todos los que hacen posible, año tras año, esta propuesta. En declaraciones recientes, destacó:

“Tenemos mucha ansiedad, muchas expectativas, muchas esperanzas de que esta edición sea masiva, exitosa y convocante. Esta feria representa una apuesta decidida por la lectura, por los libros y por el reencuentro con un público que valora profundamente estas iniciativas. Además, se trata de una contribución a la reactivación de un mercado editorial que se ha visto severamente afectado tanto por la pandemia como por la situación económica actual. Es una invitación abierta, inclusiva y accesible, ya que cuenta con entrada libre y gratuita”.

Por su parte, Martín Azcurra, representante de la Editorial Chirimbote, resaltó la importancia simbólica y cultural que tiene la Feria en un contexto en el que muchos niños y niñas aún no han tenido la posibilidad de asistir:

“Esta edición tiene un significado muy especial, porque hay una generación entera que todavía no la ha vivido en forma presencial. Para ellos, el libro puede convertirse en un portal hacia otros mundos, como un barco o una nave espacial que los transporte hacia nuevos horizontes. En la infancia, esto es fundamental para el desarrollo de la identidad, la creatividad y la imaginación. La Feria es mucho más que un evento: es una experiencia transformadora”.

Una programación variada para todo público

Según lo informado por los organizadores, la Feria contará con una grilla de actividades sumamente diversa, pensada tanto para niños como para adolescentes, docentes, bibliotecarios y promotores de lectura. Cada jornada incluirá narraciones orales, intervenciones teatrales, espacios de lectura compartida, talleres de ilustración y creatividad, así como espectáculos musicales especialmente seleccionados para los más jóvenes.

Además, se realizarán firmas de libros, que permitirán a los visitantes conocer personalmente a autores e ilustradores, dialogar con ellos, y llevarse a casa ejemplares firmados y dedicados. También habrá espacios temáticos para distintas edades, zonas de lectura ambientadas y actividades participativas con mediadores culturales.

Jornadas profesionales: formación para docentes y mediadores

Un aspecto fundamental de esta edición será la organización de jornadas profesionales destinadas a docentes, mediadores de lectura, bibliotecarios y referentes del ámbito educativo y cultural. Estas jornadas comenzarán el 10 de julio, y se extenderán durante varios días, en el horario de 9:00 a 18:00 hs. En ellas, se abordarán distintas temáticas vinculadas al fomento de la lectura, la enseñanza de la literatura en el aula, la animación lectora y el trabajo en bibliotecas escolares.

La inauguración oficial de la Feria contará con la participación del Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien abrirá formalmente el evento con un acto protocolar que dará inicio a la intensa programación que se desarrollará durante las siguientes semanas.

Horarios detallados para visitar la Feria

La 31ª Feria del Libro Infantil y Juvenil abrirá sus puertas en los siguientes días y horarios:

  • 10 y 11 de julio: de 9:00 a 18:00 hs.
  • Del 12 al 14 de julio: de 9:00 a 20:00 hs.
  • Del 15 al 30 de julio: de 14:00 a 20:00 hs.

Esta segmentación horaria busca atender tanto al público escolar como a las familias que deseen acercarse durante el receso invernal.

Convocatoria a instituciones y reserva anticipada

Las instituciones educativas, bibliotecas, centros culturales, clubes, organizaciones sociales y entidades recreativas que deseen participar podrán hacerlo a través de un sistema de reservas anticipadas. En los próximos días, recibirán un correo electrónico con la confirmación correspondiente y el número de reserva asignado, para facilitar la organización de las visitas escolares y grupales.

Una feria para reencontrarse con la lectura

La Feria del Libro Infantil y Juvenil no es solamente un evento comercial, sino un verdadero espacio de encuentro entre la literatura y la infancia, una celebración de la palabra escrita, el arte gráfico y el poder transformador de las historias. Su continuidad, a lo largo de más de tres décadas, habla del profundo impacto que ha tenido en la sociedad y de su papel clave en el desarrollo del hábito lector desde edades tempranas.

En un contexto donde el acceso a la cultura se vuelve un derecho prioritario, la Feria representa un esfuerzo colectivo por garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan la posibilidad de descubrir la magia de los libros. A través de una programación participativa, accesible y de calidad, se consolida como una de las principales acciones culturales del país en materia de infancia, educación y promoción de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *