El reconocido grupo de teatro comunitario Catalinas Sur festeja cuatro décadas de trayectoria artística en el corazón del barrio de La Boca, donde nació y se consolidó como una de las propuestas culturales más queridas y emblemáticas de la ciudad de Buenos Aires. Para conmemorar este hito, la compañía presentará por primera vez su trilogía histórica completa, compuesta por las obras “Venimos de muy lejos”, “El Fulgor Argentino” y “Carpa Quemada”. A ello se sumará el estreno de un espectáculo de títeres completamente nuevo, titulado “Con ojos de pájaro”, así como una muestra retrospectiva que recorrerá la historia y evolución del grupo en la prestigiosa Usina del Arte.
Este aniversario tan especial se celebrará con una serie de actividades pensadas para toda la comunidad, que incluirán desde un desfile callejero y una varieté con títeres y música en vivo, hasta la participación de la Orquesta Atípica, que pondrá ritmo y emoción a la jornada. La celebración comenzará puntualmente a las 12 del mediodía en un sitio cargado de significado para el grupo: la Escuela Della Penna, ubicada en la calle Dr. Eduardo Braun Menéndez 260, lugar donde surgió esta experiencia teatral en 1983.
En este sitio fundacional, varios de los integrantes originales rememorarán aquellos primeros pasos del proyecto, compartiendo con el público anécdotas, vivencias y los desafíos de construir un espacio artístico desde y para el barrio. Será un momento de reencuentro, reflexión y gratitud hacia una comunidad que siempre acompañó.
Posteriormente, los asistentes serán invitados a sumarse a un colorido recorrido por las calles del barrio, donde se desarrollará un desfile participativo que culminará en la Plaza Malvinas Argentinas, ubicada en la intersección de Pedro de Mendoza y 20 de Septiembre. Allí, a las 14 horas, tendrá lugar una función abierta de “Venimos de muy lejos”, uno de los clásicos indiscutibles del repertorio de Catalinas Sur. Esta obra, dirigida por el actor y director uruguayo Adhemar Bianchi, fundador del grupo, aborda de manera crítica e imaginativa la historia de la inmigración en la Argentina, hilvanando relatos de distintas épocas con una estética popular y profundamente emotiva.
Desde su fundación, Catalinas Sur ha sido mucho más que un elenco teatral: es un movimiento cultural que ha sabido integrar a vecinos, artistas, niños, jóvenes y adultos mayores en una práctica artística colectiva, sostenida con pasión durante 40 años. El grupo nació gracias a la iniciativa de un conjunto de madres y padres de la Escuela Della Penna, quienes, junto con Adhemar Bianchi, se propusieron construir una experiencia escénica comunitaria, al margen del circuito comercial y al servicio del encuentro entre generaciones.
La primera representación se llevó a cabo precisamente en la Plaza Malvinas, espacio que se convirtió en símbolo y escenario natural para muchas de sus propuestas. Con el paso del tiempo, y como respuesta al crecimiento de la compañía, en 1997 lograron establecer su sede permanente en un antiguo depósito abandonado que fue reciclado y rebautizado como El Galpón de Catalinas. Este espacio, hoy una de las salas más queridas de Buenos Aires, se transformó en el centro neurálgico de su actividad, albergando ensayos, funciones, talleres y múltiples propuestas culturales abiertas al público.
A lo largo de estas cuatro décadas, el grupo ha creado un lenguaje escénico propio, que combina distintas disciplinas como el teatro, la música, el circo y la manipulación de títeres. Sus obras se caracterizan por un enfoque crítico de los procesos históricos y sociales, pero sin perder el humor, la poesía y el compromiso con su entorno.
Una de las características distintivas de Catalinas Sur es la participación masiva en sus espectáculos: habitualmente, entre 80 y 100 personas intervienen en escena, muchas de ellas vecinos y vecinas del barrio que, sin ser artistas profesionales, encuentran en este espacio una forma de expresión, pertenencia y creación colectiva.
El legado de las primeras generaciones del grupo ha sido tomado por nuevas camadas de artistas que han sumado sus propias inquietudes y propuestas. Entre ellas se destacan el Grupo de Títeres, bajo la dirección de Ximena Bianchi; la Orquesta Atípica, conducida por Gonzalo Domínguez; y los grupos de Niñez y Adolescencia, coordinados por Nora Mouriño. Esta renovación constante ha permitido mantener viva la llama fundacional y ampliar la red de participación a distintos sectores de la comunidad.
En esta ocasión tan significativa, el público podrá disfrutar de la trilogía histórica que da cuenta de la evolución narrativa y estética de Catalinas Sur. Las obras “Venimos de muy lejos”, “El Fulgor Argentino” y “Carpa Quemada” no solo representan hitos teatrales, sino también una lectura crítica y comprometida de la historia argentina desde una mirada barrial, colectiva y popular.
Asimismo, el estreno de “Con ojos de pájaro” marca un nuevo capítulo en la historia del grupo, apostando por el lenguaje de los títeres para explorar nuevas temáticas y formas de contar. Esta obra se suma a un repertorio que ha sabido emocionar, hacer reír y reflexionar a miles de espectadores a lo largo del tiempo.
La muestra retrospectiva en la Usina del Arte será otra de las grandes atracciones del aniversario. Esta exposición ofrecerá una mirada integral sobre los 40 años del grupo, incluyendo fotografías, vestuarios, escenografías, testimonios, videos documentales y objetos que han formado parte del universo creativo de Catalinas. Se trata de una oportunidad única para conocer desde adentro el proceso de construcción de una experiencia teatral que ha desbordado el escenario para instalarse como una referencia de cultura viva y popular.
La celebración de estas cuatro décadas no solo representa un repaso por el pasado, sino también un punto de partida hacia el futuro. Catalinas Sur continúa apostando a un teatro que nace del encuentro entre personas, que dialoga con su contexto y que se compromete con los valores de solidaridad, inclusión y transformación social.
A través de sus obras, sus talleres y sus espacios de formación, el grupo sigue generando nuevas voces y nuevos relatos, abriendo puertas a quienes desean participar del hecho teatral como protagonistas activos. En tiempos donde el arte comunitario se vuelve más necesario que nunca, Catalinas Sur reafirma su rol como faro cultural, demostrando que el teatro puede ser una herramienta poderosa para construir comunidad, identidad y memoria colectiva.
Con esta celebración, el grupo no solo festeja 40 años de vida, sino que renueva su promesa: seguir contando historias desde el barrio, para el barrio y con el barrio, manteniendo viva la llama del teatro como motor de encuentro, creatividad y esperanza.