Finalizado el plazo legal para presentar las listas de precandidatos, el escenario electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya tiene definidos a sus protagonistas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. La contienda capitalina se perfila como una de las más competitivas de los últimos años, con una amplia variedad de perfiles, partidos y estrategias.
A las 23:59 del sábado anterior venció el término oficial para inscribir las nóminas, y con ello quedaron formalmente establecidos los nombres de quienes buscarán suceder a Horacio Rodríguez Larreta al frente del Ejecutivo porteño.
🔵 Juntos por el Cambio: una interna de alto voltaje político
El bloque oficialista en la Ciudad presenta una competencia interna de peso dentro de la coalición Juntos por el Cambio. Esta alianza aglutina al PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y Republicanos Unidos, entre otros partidos.
Jorge Macri, referente del PRO y exintendente del partido bonaerense de Vicente López, es uno de los principales precandidatos. Actual ministro de Gobierno de la Ciudad, Macri cuenta con el respaldo explícito del expresidente Mauricio Macri, así como del ala más conservadora del espacio. Su desembarco en territorio porteño se dio como parte de una estrategia de sucesión en el bastión histórico del PRO.
En contrapartida, Martín Lousteau, senador nacional y líder de Evolución Radical, vuelve a competir por la jefatura del Ejecutivo local. En 2015, se midió en segunda vuelta con Horacio Rodríguez Larreta, quedando a poca distancia de arrebatarle el control del distrito. Lousteau representa una visión más moderada y dialoguista dentro del espectro de JxC, con fuerte apoyo de sectores progresistas y de la UCR.
Por otro lado, Roberto García Moritán, actual legislador porteño por Republicanos Unidos —y conocido además por su perfil empresarial y mediático— también anunció su postulación dentro de la interna de la coalición. Su campaña hace énfasis en un enfoque liberal en materia económica y una impronta de gestión privada aplicada al Estado.
🔴 Unión por la Patria: consenso y unidad detrás de Leandro Santoro
Del lado del peronismo porteño, Leandro Santoro fue proclamado como el candidato de unidad bajo el paraguas de Unión por la Patria (ex Frente de Todos). Con una trayectoria que combina militancia juvenil y experiencia legislativa tanto en la Legislatura local como en el Congreso Nacional, Santoro representa una figura de centroizquierda que busca captar tanto al votante tradicional como al electorado independiente.
La designación de Santoro fue resultado de un proceso de negociación interna en el cual declinaron sus aspiraciones otros nombres importantes del espacio. Entre ellos, se destacaron Nito Artaza, exsenador y actor, y Elizabeth Gómez Alcorta, exministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, además de la renuncia de Pedro Rosemblat, respaldado inicialmente por el sector que responde a Juan Grabois.
🟣 La Libertad Avanza: Ramiro Marra, con el impulso de Milei
Dentro del espacio libertario, Ramiro Marra se posiciona como el principal precandidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza, la fuerza política que lidera el actual presidente Javier Milei. Legislador porteño y operador bursátil de formación, Marra adquirió notoriedad en medios de comunicación y redes sociales por sus posturas económicas ultraliberales.
En las elecciones legislativas de 2021 logró una performance destacada, capitalizando el descontento con la política tradicional. Su campaña apela a propuestas de reducción del gasto público, simplificación del Estado y reforma en materia de seguridad y tránsito urbano. Marra aspira a convertirse en una alternativa real a los partidos tradicionales, con la expectativa de alcanzar una segunda vuelta.
🔴 Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad: dos listas en competencia
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), histórico espacio de izquierda, se presentará con dos fórmulas que competirán en las PASO. Por un lado, Vanina Biasi, militante del Partido Obrero, encabeza una lista que enfatiza los derechos de las mujeres trabajadoras y las luchas sindicales. Por el otro, Jorge Adaro, dirigente gremial docente y referente de Izquierda Socialista, propone una gestión centrada en la educación pública y la organización desde abajo.
Ambos precandidatos coinciden en la necesidad de una transformación profunda del modelo económico y urbano, rechazando lo que consideran un sistema político subordinado al capital financiero e inmobiliario. Sin embargo, expresan matices respecto a las tácticas políticas y la prioridad de las agendas de lucha.
🟥 Política Obrera y Nuevo Más: opciones por fuera del FIT-U
Por fuera del Frente de Izquierda tradicional, Política Obrera, agrupación liderada por Jorge Altamira que rompió con el FIT, propone como precandidata a Valentina Viglieca, quien busca representar una izquierda combativa sin compromisos con lo que considera “alianzas electoralistas”.
En tanto, el Nuevo MAS, con su característico perfil independiente y crítico tanto del oficialismo como de la oposición tradicional, vuelve a postular a Héctor “Chino” Heberling, dirigente histórico del trotskismo argentino. Su discurso se enfoca en la denuncia de la precarización laboral, la necesidad de un salario mínimo digno y la defensa de los derechos de los trabajadores.
📊 Proyección y escenario probable
Las encuestas preelectorales muestran una elección polarizada entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, aunque el crecimiento de La Libertad Avanza genera expectativa sobre un posible escenario de balotaje. La performance de la izquierda será clave para evaluar la resistencia al ajuste y la agenda progresista en la Ciudad.
Con múltiples propuestas y candidatos, estas PASO se perfilan como una instancia clave para definir no solo al próximo jefe de Gobierno, sino también el rumbo político de una de las jurisdicciones más influyentes del país. La participación ciudadana, el debate programático y la transparencia en la campaña serán factores determinantes en este nuevo capítulo de la democracia porteña.