Con el objetivo de agilizar el tránsito, disminuir puntos conflictivos y mejorar la seguridad peatonal y vehicular, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció una batería de modificaciones en el sentido de circulación de cuatro calles del barrio de Mataderos. Estas medidas, planificadas cuidadosamente, pretenden armonizar el flujo diario en una zona residencial y comercial de alta densidad, resolviendo cruces complicados y promoviendo una estructura vial más racional y ordenada.
📅 Cronograma de implementación
Desde el jueves 29 de mayo, entrarán en vigencia los cambios en tres de las calles, mientras que el martes 3 de junio será el turno de la cuarta:
- Ulrico Schmidl (entre J. L. Suárez y Andalgalá)
➤ Nuevo sentido: de J. L. Suárez hacia Andalgalá - J. L. Suárez (entre Ulrico Schmidl y Ercilla)
➤ Nuevo sentido: de Ulrico Schmidl hacia Ercilla - Ercilla (entre J. L. Suárez y Fragata Hércules)
➤ Nuevo sentido: de J. L. Suárez hacia Fragata Hércules - Fragata La Argentina (entre Av. Emilio Castro y Gral. G. de Zequeira) – desde el martes 3 de junio
➤ Nuevo sentido: de Av. Emilio Castro hacia Gral. G. de Zequeira
¿Por qué estas modificaciones?
La planificación urbana analiza el comportamiento del tránsito según múltiples factores. En Mataderos, estas calles registran picos de circulación vehicular en horarios de entrada y salida escolar, lo que genera embotellamientos, maniobras peligrosas en esquinas, y cruces que impiden una circulación fluida. El reordenamiento busca:
- Reducir conflictos en intersecciones con doble o sin sentido actual, eliminando cruces en “T” o “Y” que obligan a realizar maniobras arriesgadas.
- Generar un flujo vehicular más armónico, al mantener sentidos uniformes en varios tramos consecutivos.
- Jerarquizar movimientos peatonales seguros, en especial en accesos a escuelas, hospitales y comercios.
- Optimizar el trabajo del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que podrán coordinar semáforos y priorizar los nuevos trayectos.
- Disminuir retrasos y tiempos de viaje para quienes circulan por la zona de manera cotidiana.
🧭 Detalle de los nuevos recorridos
A continuación, los trayectos con sentido actualizado:
- Ulrico Schmidl: ya no será una calle de doble sentido, lo que evitará giros peligrosos; el tránsito circulará exclusivamente hacia Andalgalá.
- J. L. Suárez: seguirá conectando con las zonas escolares —afectadas por embotellamientos—, pero solo en sentido salida (desde Schmidl a Ercilla).
- Ercilla: se convertirá en vía de tránsito más ordenada, con una dirección única hacia Hercúles, limpiando el tramo de cruces conflictivos.
- Fragata La Argentina: el sentido unidireccional recién implementado completará el sistema y permitirá que los conductores salgan desde la avenida Emilio Castro hacia la calle Grande de Zequeira sin interferencias.
🛣️ Implementación y asistencia
Durante los primeros días, y en horarios pico, el Cuerpo de Agentes de Tránsito estará presente en cada una de las intersecciones para:
- Informar a conductores y ciclistas.
- Controlar que los vehículos respeten el nuevo sentido.
- Asistir el cambio de circulación peatonal (rebajas, semáforos).
- Monitorear situaciones espontáneas de congestión y ajustar semáforos y controles en tiempo real.
📌 Contexto barrial y necesidades detectadas
Mataderos es un barrio con una intensa actividad comercial y educativa. Acumula:
- Más de 20 escuelas primarias y secundarias, además de centros de salud y espacios deportivos.
- Vías principales que conectan con las avenidas Emilio Castro, Juan B. Alberdi y Eva Perón, generando caudales elevados de tránsito liviano y pesado.
- Flujos mixtos de peatones, motos y autos, que —en horarios críticos— requieren mayor orden porque la infraestructura vial no estaba preparada para los niveles actuales de movilidad.
Por eso, el control de sentidos cobra relevancia: se evitan maniobras en contramano, giros peligrosos y la congestión en esquinas escolares. El plan busca no solo agilizar el paso de vehículos, sino proteger a peatones, ciclistas, personas mayores y niños.
📈 Impacto esperado
- ⬇️ Reducción de embotellamientos en intersecciones clave.
- Mayor seguridad peatonal, al evitar cruces directos en manos de tránsito vehicular.
- Mejor coordinación semafórica, ya que los semáforos podrán sincronizarse según un patrón vial más uniforme.
- Menor riesgo de siniestros, especialmente en horarios escolares.
- Mayor satisfacción vecinal, especialmente en hogares que limitan con las calles modificadas.
🏫 Educación vial y participación comunitaria
Este cambio fue precedido por una etapa de consulta y socialización con escuelas, vecinos y comerciantes del barrio. Se entregaron folletos y se realizaron charlas informativas sobre:
- Explicar los nuevos recorridos.
- Aconsejar sobre autos escolares y acceso peatonal.
- Informar cómo respetar prioridades de paso y cómo circular de forma segura.
- Sensibilizar sobre importancia de los sentidos únicos para evitar accidentes.
🔍 Mirada metropolitana
Este ajuste forma parte de una estrategia porteña más amplia destinada a mejorar la circulación vehicular en barrios residenciales. El sistema de cambiar sentidos (hacia único en tramos) ya se aplicó con éxito en barrios como Villa del Parque, Floresta y Parque Patricios. Allí, los resultados fueron:
- Reducción de colas de vehículos en horarios pico.
- Motores rodando más eficientemente, sin esperas reiteradas en cruces.
- Mejora sustancial de la seguridad peatonal, especialmente cerca de escuelas y clubes.
📝 Recomendaciones para vecinos y conductores
- Observar cartelería en esquinas: banderolas con flechas indican el nuevo sentido.
- Circular en sentido único: evitar ingresar invertido.
- Prestar atención a peatones y bicicletas, que tendrán prioridad.
- En caso de dudas, consultar al Agente de Tránsito presente en el lugar.
- Transmitir información a visitantes, servicios de reparto y transporte escolar.
👀 Seguimiento y evaluación
Los resultados serán monitoreados por:
- El Cuerpo de Agentes de Tránsito, en sus reportes diarios.
- La Subsecretaría de Movilidad Urbana, que evaluará tiempos de viaje y conteos vehiculares.
- Encuestas barriales a vecinos y comerciantes, divididas antes y después de las obras.
En base a los datos recolectados, se evaluará la necesidad de ajustes adicionales, como semáforos inteligentes, reductores de velocidad o señalética complementaria.
Los cambios de sentido anunciados constituyen una intervención vial estratégica para mejorar la circulación y la seguridad en Mataderos. Pensadas con enfoque metropolitano, estas modificaciones buscan no solo resolver problemas puntuales, sino también generar un ámbito más ordenado y seguro para quienes viven, trabajan o estudian en la zona.
El éxito de la medida requerirá compromiso ciudadano, colaboración institucional y un monitoreo continuo. Si las transformaciones cumplen las expectativas, Mataderos podría convertirse en un ejemplo replicable de modernización vial en barrios de alta complejidad urbana.
