Un usuario de la empresa de energía eléctrica Edesur ha presentado una denuncia penal ante la Justicia Federal contra los directivos y accionistas de la firma, a raíz de los frecuentes cortes de suministro eléctrico que han alterado profundamente su vida cotidiana. La denuncia fue radicada en el Juzgado Federal N° 12 de Comodoro Py, y se encuentra bajo la supervisión del juez Ariel Lijo, quien deberá investigar si existen responsabilidades legales de la empresa por las interrupciones reiteradas del servicio.

El abogado Claudio Lamela, quien se encargó de la representación legal del demandante, argumentó que las interrupciones del servicio eléctrico por parte de Edesur no son un fenómeno reciente, sino una problemática que persiste desde hace años. Sin embargo, aseguró que en la última década la situación se ha intensificado considerablemente. En su denuncia, Lamela presentó cifras comparativas entre Edesur y su competidora más cercana, Edenor, basadas en los datos oficiales del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Según estos informes, Edesur ha superado con creces a Edenor en cuanto a la cantidad y duración de los cortes de luz, lo que refuerza las acusaciones de negligencia en la gestión de la infraestructura de la empresa.

El abogado también destacó que, a pesar de los subsidios recibidos por la compañía a lo largo de los años, junto con las tarifas que cobra a los usuarios, Edesur ha mostrado un comportamiento negligente en lo que respecta al mantenimiento y mejora de las instalaciones necesarias para garantizar un servicio de calidad. Lamela enfatizó que el problema es mucho más grave de lo que se podría esperar en pleno siglo XXI, y que los habitantes de la ciudad merecen recibir un servicio eléctrico confiable y continuo.

El Impacto Personal del Denunciante: Cortes Frecuentes y Consecuencias Graves

El propio abogado Claudio Lamela relató los efectos personales que los cortes de luz han tenido en su vida cotidiana. Desde marzo de 2023, Lamela ha experimentado 16 interrupciones en el suministro eléctrico, lo que ha generado un serio deterioro en su calidad de vida. A medida que avanzaba 2025, ya había acumulado ocho días sin electricidad, y el último corte que sufrió, de tres días consecutivos, empeoró aún más su situación. Según su relato, estos cortes prolongados afectan su trabajo, su descanso y sus actividades diarias, en especial considerando las temperaturas extremas de la ciudad durante el verano.

Lamela también describió los perjuicios adicionales que los cortes eléctricos generan en la vida de los usuarios. Entre estos, mencionó la interrupción del acceso al agua potable, ya que muchos sistemas de bombeo y distribución de agua dependen del suministro eléctrico para funcionar de manera adecuada. También destacó la incapacidad para conservar alimentos perecederos en refrigeradores y freezers, lo que aumenta el riesgo sanitario, especialmente en una ciudad tan grande como Buenos Aires.

Además, mencionó cómo los cortes afectan los sistemas de seguridad. La falta de electricidad también impacta negativamente en ascensores, portones eléctricos y cámaras de videovigilancia, lo que expone a los habitantes de los edificios a mayores riesgos de delincuencia y robos. Esta situación de desprotección ha generado un sentimiento generalizado de inseguridad entre los usuarios afectados, quienes se ven forzados a lidiar con una sensación de vulnerabilidad constante.

Denuncias Anteriores y la Persistencia del Problema

Lamela también recordó que en el año 2023, tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya habían presentado denuncias contra Edesur por las deficiencias en el servicio eléctrico. Sin embargo, a pesar de las intervenciones y medidas solicitadas por las autoridades locales y nacionales, los cortes de luz no solo persisten, sino que se han intensificado aún más durante 2025. Según el abogado, la falta de respuestas satisfactorias por parte de la empresa ha llegado a un punto en el que considera la situación “inaceptable” y “urgente”, ya que los usuarios continúan sufriendo las consecuencias de la negligencia empresarial.

En su denuncia, Lamela enfatizó que este problema no puede considerarse únicamente como un incumplimiento contractual, sino como una acción deliberada y una injustificada desidia por parte de los responsables de Edesur. El abogado sostiene que lo que está ocurriendo es la comisión reiterada de delitos que afectan a la comunidad en su conjunto, especialmente a aquellos ciudadanos que no tienen otra opción que depender de esta empresa para acceder a un servicio básico.

Los Delitos Imputados y la Posible Responsabilidad Penal

En el marco de la denuncia presentada, el expediente judicial se ha centrado en los accionistas mayoritarios, directivos y responsables operativos de Edesur. A estos se les imputan una serie de delitos graves, entre los cuales se incluyen:

  1. Entorpecimiento del servicio público: Este delito se refiere a la obstrucción o dificultamiento intencionado de un servicio esencial, como lo es la electricidad, que afecta directamente a los ciudadanos.
  2. Defraudación por administración fraudulenta agravada: Aquí se acusa a la empresa de mala gestión y de uso indebido de los recursos destinados a garantizar un servicio eléctrico de calidad, mientras que los usuarios siguen pagando tarifas elevadas por un servicio deficiente.
  3. Estorbo al ejercicio de funciones públicas: En este caso, la acusación está dirigida a aquellos responsables de entorpecer el accionar de los entes regulatorios, como el ENRE, que buscan garantizar el cumplimiento de las normativas en el sector eléctrico.
  4. Asociación ilícita: En cuanto a este delito, se investiga si existe una posible organización o complicidad entre los directivos y los responsables operativos de Edesur, que permita la comisión continuada de estos delitos y el deterioro del servicio en beneficio de algunos intereses particulares.

Lamela también ha resaltado que esta denuncia no es un hecho aislado, sino que responde a una situación sistémica que afecta a una gran cantidad de usuarios de Edesur en toda la Ciudad. Además, mencionó que este tipo de conductas empresariales irresponsables generan inseguridad, desconfianza y malestar social, y que el Estado debe intervenir para regular adecuadamente la prestación de los servicios públicos.

Una Crisis de Suministro Eléctrico de Larga Data

La crisis del suministro eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires es un problema crónico que se ha intensificado en los últimos años. Cada verano, los ciudadanos deben enfrentarse a apagones imprevistos, especialmente durante las olas de calor. Estos cortes no solo afectan el bienestar de los habitantes, sino que también son un factor de desestabilización económica, ya que muchas empresas y comercios dependen de la electricidad para su funcionamiento diario.

Los usuarios que se ven afectados por esta situación reclaman una solución urgente a lo que consideran un problema de gestión y supervisión del servicio público. La persistencia de este problema ha generado innumerables protestas y reclamos judiciales, como el presentado por Lamela, que exigen que se tomen medidas concretas para evitar que los cortes continúen.

Exigencia de Respuestas y Soluciones Inmediatas

En este contexto, la denuncia penal presentada busca que la Justicia determine las responsabilidades correspondientes y dicte las sanciones pertinentes contra la empresa Edesur. Los ciudadanos esperan que las autoridades intervengan de manera efectiva para garantizar que las empresas de servicios públicos no solo respeten los derechos de los usuarios, sino que también cumplan con sus obligaciones legales.

El problema de los cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires no es solo una cuestión de incumplimiento de contrato, sino que se ha convertido en una emergencia social que afecta la vida diaria de miles de personas, especialmente durante las altas temperaturas del verano. Los usuarios esperan que la Justicia actúe con rapidez y contundencia para garantizar que Edesur rinda cuentas por los graves perjuicios causados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *