La Ciudad de Buenos Aires está llevando a cabo una ampliación significativa del conocido “hospital de estatuas y obras de arte” (MOA, por sus siglas), un espacio dedicado a la conservación y restauración de los monumentos públicos porteños. Este centro especializado es fundamental para el mantenimiento de las 2.482 esculturas, bustos, placas, fuentes, mástiles y monolitos que adornan el espacio urbano de la capital, los cuales están sujetos a las inclemencias del tiempo y a los daños provocados por actos de vandalismo. Con esta nueva etapa de ampliación, el objetivo es también abrir las puertas a los vecinos y turistas para que puedan conocer más de cerca el trabajo que se realiza en este taller de restauración.
Según el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien visitó el lugar, las plazas y parques de la ciudad actúan como un verdadero museo al aire libre. Cada estatua o monumento es un reflejo de la historia, la identidad y la riqueza cultural de Buenos Aires. “Por eso trabajamos para cuidarlos y preservarlos”, expresó durante su visita al taller ubicado en la calle Berro 3880, en Plaza Sicilia, dentro del emblemático Parque Tres de Febrero.
Acompañado por el subsecretario de Paisaje Urbano, Juan Vacas, Macri resaltó la importancia de preservar el patrimonio público de la ciudad, para que tanto residentes como visitantes puedan disfrutar de estos testimonios históricos que dan cuenta de la identidad porteña.
El MOA: Un Taller de Restauración en Pleno Funcionamiento
El MOA es un espacio que no solo funciona como taller de restauración, sino que también alberga a un equipo de especialistas dedicados a la conservación del patrimonio. En este centro trabajan un total de 20 profesionales: escultores, restauradores, artesanos y choferes, quienes llevan adelante un trabajo minucioso para restaurar y mantener los monumentos de la ciudad. Este equipo tiene como misión asegurar que las obras públicas se mantengan en óptimas condiciones para que puedan ser apreciadas por las futuras generaciones.
El año pasado, el equipo del MOA restauró más de 50 monumentos, lo que equivale a uno por semana. Entre las obras más destacadas que fueron rehabilitadas se encuentran el Monumento de los Dos Congresos, las esculturas de Las Nereidas, el Monumento al Almirante Brown y la escultura de Saturnalia, entre otras. Estas restauraciones son parte de una labor constante que tiene como objetivo devolverle la belleza y el esplendor a las piezas artísticas de la ciudad que, con el paso del tiempo o debido a actos vandálicos, han sufrido daños.
Un Espacio para Todos: Nuevas Obras de Ampliación
Con las nuevas obras de ampliación que se están llevando a cabo en el MOA, el Gobierno porteño tiene como principal objetivo hacerlo más accesible para los habitantes de la ciudad y para los turistas que deseen conocer cómo se llevan a cabo las restauraciones y conservaciones de los monumentos porteños. Además, se creará un nuevo espacio de exposiciones para el público en general, donde los visitantes podrán apreciar de cerca el trabajo que realizan los restauradores y las esculturas que han sido retiradas de sus emplazamientos originales para su conservación.
El Patio de las Esculturas, un espacio inaugurado en 1952 y considerado un museo al aire libre, se encuentra dentro de las instalaciones del MOA. Este patio es parte de la historia de la ciudad, ya que se encuentra en terrenos que antiguamente formaban parte de una fracción de la quinta de Juan Manuel de Rosas, donde, entre 1835 y 1854, vivió el personal doméstico del gobernador de Buenos Aires.
Con las nuevas obras, se pretende refuncionalizar tanto el interior como el exterior del edificio, además de crear un pabellón con áreas de trabajo que incluirá un comedor, vestuarios y oficinas. También se instalarán nuevas herramientas y equipamiento especializado para optimizar los procesos de restauración, como mesadas más amplias y estanterías que facilitarán el orden del espacio de trabajo.
Accesibilidad y Apertura al Público General
Lo más destacado de estas reformas es que, una vez finalizadas, los visitantes podrán acceder a más áreas del MOA, incluyendo el nuevo pabellón de trabajo. Este espacio estará destinado a investigadores y estudiantes que deseen explorar el archivo histórico del lugar. Además, se incluirá un salón de usos múltiples que podrá ser utilizado para eventos, exposiciones y charlas relacionadas con la conservación del patrimonio artístico.
Ignacio Baistrocchi, Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, remarcó la importancia de estas obras no solo para mejorar el entorno de trabajo de los restauradores, sino también para poner en valor el edificio del MOA, un lugar que alberga una parte fundamental del patrimonio cultural de la ciudad. “Vamos a mejorar el entorno de trabajo del equipo de artesanos y restauradores, que con gran dedicación y detalle recuperan las obras de arte desgastadas por el paso del tiempo, o que fueron vandalizadas”, afirmó Baistrocchi.
Un Patrimonio en Evolución
La ampliación y modernización del MOA no solo responde a la necesidad de optimizar los procesos de conservación, sino que también tiene como fin dar a conocer al público el proceso detrás de la restauración de las obras de arte de la ciudad. Este tipo de iniciativas no solo tienen un impacto positivo en la conservación del patrimonio cultural, sino que también fomentan la educación y la participación activa de los ciudadanos en el cuidado del patrimonio público.
Con esta nueva etapa de ampliación y la apertura de nuevas áreas al público, el MOA se consolidará como un lugar de referencia cultural, donde los vecinos podrán acercarse y aprender sobre el proceso de restauración de las esculturas que adornan la ciudad, mientras se sienten parte activa en la conservación de este valioso patrimonio.