El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó un innovador Sistema Integrado de Movilidad Urbana, cuyo propósito principal es mejorar la movilidad en toda la ciudad. Este plan, que incluye una serie de reformas que abarcan desde el transporte público hasta la infraestructura vial, tiene como objetivo ofrecer un servicio de transporte más eficiente, accesible y sustentable para los porteños y todos aquellos que visitan la ciudad a diario. Entre las principales medidas anunciadas, se destacan la renovación de la flota de subtes, la incorporación de colectivos eléctricos, la expansión de la infraestructura vial, y una serie de medidas para optimizar la seguridad en los medios de transporte público. Además, se implementará el pago con tarjetas de crédito y débito en los diferentes servicios de transporte.
A la par de estas reformas, el gobierno porteño también ha decidido transformar el Ministerio de Infraestructura en un nuevo organismo denominado Ministerio de Movilidad, con el fin de concentrar todos los esfuerzos en mejorar la movilidad urbana y resolver las problemáticas asociadas al transporte de una manera más eficiente. En su intervención, Macri destacó que este cambio tiene como objetivo responder de forma más eficaz a las necesidades de los porteños y a las 3 millones de personas que ingresan diariamente a la ciudad para trabajar, estudiar y disfrutar de sus atractivos. Según el mandatario, este plan es esencial para garantizar que Buenos Aires sea una ciudad más moderna y competitiva, adaptada a las exigencias del siglo XXI.
Renovación del Subte y Expansión del Premetro
Una de las principales propuestas de este plan es la modernización del sistema de subterráneos de la Ciudad. El gobierno porteño planea la adquisición de 214 nuevos vagones que serán destinados a la renovación de las líneas A, B y C del subte, lo que beneficiará a más de 735.000 pasajeros diarios. La inversión de 370 millones de dólares está considerada como la más grande de los últimos años y pretende poner fin a problemas recurrentes en el sistema, como el uso de materiales peligrosos en las formaciones, como el asbesto, que ha sido un tema de controversia en los últimos tiempos.
A la par de esta renovación de flota, se están realizando 21 obras de infraestructura y mejoras en las estaciones de subte, algunas de las cuales ya se han completado. Entre las estaciones en proceso de renovación se encuentran Scalabrini Ortiz y Palermo en la línea D, Pueyrredón en la línea B y Lima en la línea A. Además, el Premetro será ampliado para conectar las cabeceras de Centro Cívico Lugano y General Savio, lo que se espera reducirá los tiempos de viaje en un 50%. Esta ampliación contribuirá significativamente a mejorar la conectividad en la zona sur y noroeste de la ciudad.
En este sentido, el Ministro de Movilidad, Pablo Bereciartua, no descartó la posibilidad de una futura licitación para la construcción de una nueva línea de subte, aunque señaló que esto solo ocurriría cuando las condiciones económicas sean las adecuadas. De hecho, el financiamiento aún está condicionado a la eliminación de restricciones económicas actuales, lo que podría retrasar estos proyectos de gran envergadura.
Transformaciones en el Transporte de Colectivos
Otro de los aspectos que se destacan en el nuevo sistema de movilidad es la modificación en el sistema de colectivos. El gobierno porteño implementará un sistema de pago con tarjetas de crédito y débito, permitiendo que los pasajeros puedan acceder al servicio de transporte de manera más rápida y cómoda, sin necesidad de utilizar el Sube. Esta medida está pensada para adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar la experiencia del usuario.
A su vez, se han previsto importantes mejoras en la seguridad del transporte público. Se instalarán más de 6500 cámaras de seguridad en las unidades de colectivo, junto con un sistema de monitoreo que permitirá realizar un seguimiento en tiempo real de la situación dentro de las unidades y en los alrededores de las paradas. Estas medidas buscan brindar una mayor seguridad a los pasajeros y prevenir situaciones de riesgo en el transporte público.
Una de las innovaciones más relevantes de este plan es la renovación de la flota de colectivos, con la intención de reducir la antigüedad de las unidades a menos de 10 años. De esta forma, se mejorará la calidad del servicio y se reducirá el impacto ambiental del transporte público. En mayo de 2025, comenzará a operar la primera línea de colectivos eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires, que conectará Plaza San Martín con Parque Lezama. Este servicio tiene como objetivo mejorar la circulación en el Microcentro y el Casco Histórico y transportar a aproximadamente 500.000 personas al año.
Los minibuses eléctricos que circularán en esta nueva línea serán gratuitos para los usuarios, aunque estarán disponibles para cualquier persona que desee utilizarlos. Según Marcelo Pasciuto, director de Grupo DOTA, estos minibuses elípticos provendrán de China y tendrán una autonomía de hasta 10 horas. Además, se buscará que sean manejados por conductoras, ya que el gobierno porteño ha solicitado que se promueva la igualdad de género dentro de la empresa operadora.
Por otro lado, también se incorporarán trambuses, vehículos eléctricos de mayor capacidad, que unirán puntos clave de la ciudad como Congreso, Cabildo, Ciudad Universitaria, Aeroparque y Retiro. Actualmente, el proceso de licitación ya está en marcha, y varias empresas han mostrado interés en participar, con 22 de ellas retirando los pliegos para presentar sus ofertas.
Mejoras en la Infraestructura Vial y el Tránsito
El gobierno porteño también tiene como objetivo optimizar la circulación vehicular en la ciudad, para lo cual se implementarán una serie de reformas en las principales avenidas y autopistas de la Ciudad. Se sumarán 2400 nuevos espacios de estacionamiento, lo que permitirá aliviar la falta de lugares para estacionar, un problema frecuente en zonas céntricas y comerciales. También se ampliará la autopista Dellepiane para agilizar el tránsito, y se implementará el sistema de peaje sin cabina en la autopista Perito Moreno, lo que reducirá los tiempos de espera en los peajes.
Además, se están desarrollando obras en dos pasos bajo nivel en la traza del ferrocarril Sarmiento, ubicados en las calles Federico García Lorca (Caballito) e Irigoyen (Villa Luro), para aliviar los atascos y mejorar la circulación en esas áreas. También se están llevando a cabo trabajos en los puentes Labruna (en Núñez) y Ciudad de la Paz (en Palermo), con el fin de mejorar la conectividad y la seguridad vial en esas zonas de la ciudad.
Fomento de la Movilidad Sostenible
En el marco de este ambicioso plan de movilidad, también se han incluido mejoras en las ciclovías de la ciudad, un modo de transporte que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. El gobierno porteño ha confirmado que mejorará y ampliará las ciclovías en las calles más transitadas, especialmente en aquellas zonas con una alta demanda de movilidad sostenible. Se destacará la señalización de las ciclovías y se garantizará que sean más seguras para los ciclistas.
El Ministerio de Movilidad también está considerando nuevos tramos de ciclovía, como el que conectará Parque Saavedra con la costa a través de García del Río. Este nuevo tramo permitirá a los ciclistas un acceso más directo a la zona costera y será integrado de manera eficiente al sistema de transporte general de la ciudad.
Un Futuro Más Eficiente y Conectado
En resumen, el gobierno porteño ha trazado un plan integral y ambicioso para transformar la movilidad urbana de Buenos Aires, mejorando la infraestructura vial, renovando el sistema de transporte público y promoviendo la movilidad sostenible. Con la implementación de estos proyectos, la ciudad no solo será más eficiente, sino también más accesible para todos sus habitantes y visitantes, y estará mejor preparada para enfrentar los desafíos del futuro en términos de movilidad y sostenibilidad. El objetivo final es lograr una ciudad moderna, eficiente y segura para quienes la habitan y para aquellos que vienen a disfrutar de ella.