Desde el 10 de enero, SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) ha implementado importantes modificaciones en los pases y abonos que benefician a ciertos grupos de usuarios del sistema de subterráneos de la Ciudad. Con el objetivo de mejorar la accesibilidad y ampliar los beneficios para un mayor número de personas, estas modificaciones alcanzan a jubilados, pensionados, estudiantes, maestros, personas con discapacidad y personas trasplantadas. A continuación, se detallan los cambios más relevantes que ya están en vigencia.

Cambios en el Pase de Jubilados y Pensionados

Uno de los principales cambios se refiere al Pase de Jubilados y Pensionados, que anteriormente estaba sujeto a una restricción horaria. Hasta ahora, este pase solo podía ser utilizado fuera de las horas pico de la mañana y de la tarde. A partir de la modificación, los beneficiarios podrán utilizar este pase durante todo el día, sin importar la hora en que viajen. Este beneficio incluye a jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con un haber mensual que no supere el 10% del mínimo vigente.

Este cambio tiene como objetivo facilitar la movilidad de los jubilados y pensionados que necesitan viajar a cualquier hora del día, sin la limitación de las franjas horarias, mejorando así la accesibilidad al transporte público para un sector importante de la población.

Extensión del Pase para Personas con Discapacidad

Otro cambio relevante es la extensión de la vigencia del Pase para Personas con Discapacidad. En este caso, se ha decidido que la validez del pase se extenderá desde la tramitación hasta la fecha de vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento imprescindible para que el usuario pueda acceder a este beneficio. Esto implica que las personas que ya cuenten con el CUD vigente no tendrán que renovarlo anualmente, sino que podrán disfrutar del beneficio de forma continua hasta la fecha de vencimiento del certificado.

Este ajuste busca simplificar el proceso y dar más autonomía a las personas con discapacidad, eliminando la necesidad de tramitar la renovación anual del pase, lo que resulta en una mayor comodidad para los usuarios que dependen del servicio de subte.

Pase para Personas Trasplantadas

Asimismo, se ha ampliado la vigencia del Pase para Personas Trasplantadas. Ahora, este pase será válido desde la fecha de tramitación hasta la fecha de vencimiento que figura en el certificado correspondiente. Esta modificación también tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de los usuarios trasplantados al sistema de transporte, eliminando las restricciones de vencimiento y haciendo más fácil para ellos el uso del subte durante el proceso de recuperación o tratamiento.

Abono Estudiantil y para Maestros

Los cambios también incluyen modificaciones en la vigencia del Abono Estudiantil y Abono para Maestros. A partir de ahora, estos abonos serán válidos desde la fecha de otorgamiento hasta la finalización del ciclo lectivo del año en curso. Este ajuste tiene como propósito facilitar el acceso al transporte público para estudiantes y docentes durante todo el ciclo escolar, sin necesidad de realizar renovaciones o trámites adicionales cada mes o cada trimestre.

Migración a la Tarjeta SUBE

Otro cambio significativo, que acompaña la mejora tecnológica en el sistema de molinetes, es la migración de todos los pases y abonos a la tarjeta SUBE. Esto implica que los usuarios ya no necesitarán un pase físico separado para acceder a los beneficios, sino que todo estará integrado en la tarjeta SUBE. Para los usuarios que ya posean una SUBE registrada, es recomendable que verifiquen que los beneficios se hayan aplicado correctamente. Esto se puede hacer mediante una consulta de saldo en una Terminal Automática SUBE o a través de la App SUBE disponible para celulares con sistema Android 6 o superior, que tengan tecnología NFC.

En caso de que no se haya aplicado correctamente el pase o abono a la tarjeta, los usuarios podrán realizar el trámite para solucionarlo a través de la página web de Emova, la empresa encargada de la gestión del servicio de subte.

Propósito de los Cambios

La principal razón detrás de estos cambios es ampliar los beneficios y facilitar el acceso al subte para un mayor número de personas, especialmente aquellos grupos que suelen estar más vulnerables o que, por razones de edad, salud o actividad, necesitan una mayor accesibilidad al sistema de transporte público. Al eliminar restricciones horarias, extender la validez de los pases y simplificar el proceso mediante la tecnología de la tarjeta SUBE, se busca hacer más eficiente y accesible el servicio de subterráneos, que es uno de los principales medios de transporte de la ciudad.

Impacto en los Usuarios

Para los jubilados y pensionados, este cambio representa una mejora significativa, ya que podrán viajar sin restricciones horarias y en cualquier momento que necesiten. Esto es especialmente importante para aquellos que dependen del subte para realizar actividades cotidianas, como ir al médico o realizar compras, sin tener que ajustarse a franjas horarias limitadas.

Las personas con discapacidad, por su parte, también verán un gran beneficio en la extensión de la vigencia de su pase, ya que se simplifica el proceso de renovación y se facilita su movilidad diaria.

Los estudiantes y maestros podrán disfrutar de una mayor flexibilidad con la duración de su abono, lo que les permitirá acceder al servicio de subte sin tener que preocuparse por renovaciones frecuentes, y los trasplantados podrán también beneficiarse de la misma extensión en la validez de su pase.

Con estas modificaciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa trabajando para mejorar la accesibilidad y la equidad en el acceso al transporte público. Al eliminar barreras y ampliar las ventajas para diferentes grupos de usuarios, se contribuye a hacer de la ciudad un lugar más inclusivo, donde todas las personas, sin importar su condición o situación, puedan disfrutar de los beneficios del transporte público de manera más sencilla y eficiente.

Estos cambios también reflejan un paso importante hacia una mayor modernización tecnológica del sistema, facilitando la interacción de los usuarios con el servicio a través de la tarjeta SUBE y mejorando la experiencia de los pasajeros al simplificar trámites y hacer más ágiles los procesos. Sin duda, estos ajustes marcarán una diferencia positiva en la vida diaria de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *