En un acto decisivo que busca atender uno de los reclamos históricos de los vecinos de Villa Devoto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció la reanudación de las obras para la construcción del Nuevo Centro Penitenciario Federal de Marcos Paz. Este proyecto, que tiene como principal objetivo el traslado de la emblemática (y muy criticada) Cárcel de Villa Devoto, promete traer consigo una serie de beneficios tanto para los residentes del barrio como para el sistema penitenciario en general.

Acompañado por importantes funcionarios, como el ministro de Seguridad, Waldo Wolff; el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua; el ministro de Justicia, Gabino Tapia; y el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio, Macri supervisó personalmente el reinicio de las obras, que se llevan a cabo en un predio de 80 hectáreas ubicado en el oeste del conurbano bonaerense. Este complejo penitenciario de última generación estará diseñado para albergar a 2.240 internos, lo que representa un avance significativo en términos de infraestructura y capacidad en comparación con la actual situación de la Ciudad.

Un cambio para la seguridad y el bienestar de los porteños

Durante la visita al predio donde se está llevando a cabo la construcción, el jefe de Gobierno destacó la importancia de este proyecto, que representa una “respuesta concreta para que los porteños vivan más seguros”. La construcción de este nuevo centro penitenciario no solo responde a una necesidad de modernizar las instalaciones penitenciarias, sino que también busca aliviar los problemas derivados de la sobrepoblación carcelaria en la Ciudad de Buenos Aires, un problema que se ha intensificado en los últimos años y que afecta tanto a los internos como a las condiciones de seguridad en el entorno de las cárceles porteñas.

La actual Cárcel de Villa Devoto es un complejo que ha sido históricamente cuestionado debido a su cercanía con áreas residenciales y comerciales, lo que genera un constante malestar entre los vecinos del barrio. Las preocupaciones de los habitantes de la zona se centran principalmente en los riesgos de seguridad y la calidad de vida afectada por la proximidad de un centro penitenciario de tales características. Con la reubicación de la cárcel, se busca no solo mejorar las condiciones del sistema penitenciario, sino también brindar una solución a las inquietudes de los vecinos, quienes desde hace años exigen el traslado de la cárcel a un lugar más alejado de la zona urbana.

El proyecto: un centro penitenciario moderno y con mayor capacidad

La nueva prisión que se construye en Marcos Paz será un centro penitenciario moderno, diseñado con infraestructura acorde a las necesidades de la época. Su capacidad de alojamiento será de 2.240 plazas, un número significativamente superior a la actual capacidad de Villa Devoto, lo que permitirá aliviar la crisis de superpoblación que afecta al sistema carcelario porteño. Según datos oficiales, la Cárcel de Villa Devoto tiene una capacidad de 1.041 internos, pero la ocupación real casi duplica esta cifra, lo que genera condiciones de hacinamiento que complican tanto la gestión del centro penitenciario como la seguridad en su interior.

El Nuevo Centro Penitenciario de Marcos Paz, que está proyectado para ser un complejo moderno y eficiente, será capaz de albergar a un número significativamente mayor de detenidos, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida tanto de los internos como del personal encargado de su custodia. Además, al estar ubicado en una zona más alejada de los centros urbanos, se reducirán los riesgos de incidentes relacionados con la proximidad de la cárcel a la población civil.

Desafíos y expectativas para el futuro

La obra que había quedado suspendida durante la gestión anterior debido a tensiones políticas con el gobierno nacional, finalmente ha logrado retomar su curso. En ese sentido, la reanudación de la construcción del centro penitenciario se presenta como un avance importante, ya que se había visto demorada durante varios años debido a los desacuerdos entre las autoridades locales y nacionales. Ahora, con una fecha de finalización prevista para fines de 2025, se espera que el proyecto esté completamente concluido y operativo para entonces, marcando un hito en la modernización del sistema penitenciario de la Ciudad.

Este avance es especialmente relevante en un contexto de creciente preocupación por la superpoblación carcelaria. El sistema penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta una crisis de hacinamiento que se ha intensificado en los últimos años, lo que afecta no solo a las condiciones de los detenidos, sino también a la seguridad de los internos y de los trabajadores penitenciarios. La nueva cárcel de Marcos Paz busca ser una solución definitiva a este problema, además de proporcionar un espacio adecuado para la rehabilitación y reintegración de los internos.

El impacto en los vecinos de Villa Devoto

El traslado de la Cárcel de Villa Devoto a Marcos Paz es una demanda que los vecinos del barrio han expresado de manera recurrente en los últimos años. Si bien la medida ha sido aclamada por aquellos que viven en las cercanías del establecimiento penitenciario, también ha generado ciertas inquietudes en otras áreas del conurbano, donde algunos vecinos se muestran preocupados por la posible llegada de una prisión a su entorno. Sin embargo, el gobierno porteño ha asegurado que la construcción de este nuevo centro penitenciario será una solución para las problemáticas asociadas a la cárcel de Villa Devoto, que en muchos aspectos se encontraba desbordada tanto en términos de infraestructura como de personal.

El impacto de este proyecto no solo será positivo para los residentes de Villa Devoto, sino también para los del resto de la Ciudad de Buenos Aires, que podrán experimentar una mejora en la seguridad de sus barrios, además de una gestión más eficiente del sistema penitenciario.

Un paso hacia la reforma del sistema penitenciario

El reinicio de las obras para la construcción del Nuevo Centro Penitenciario Federal de Marcos Paz es un paso fundamental hacia la mejora del sistema penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto no solo busca modernizar las instalaciones, sino también ofrecer una solución definitiva al problema de la superpoblación en las cárceles porteñas, contribuyendo a la seguridad y bienestar de la población en general.

Con la expectativa de que la obra esté finalizada para finales de 2025, los porteños pueden esperar una ciudad más segura y con un sistema penitenciario más eficiente, que garantizará tanto el respeto por los derechos de los detenidos como la seguridad de los ciudadanos. El traslado de la Cárcel de Villa Devoto representa, además, un avance en la construcción de una ciudad más ordenada y más justa para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *