A partir de hoy, Buenos Aires implementa una nueva forma de pago para el subte: ahora se podrán utilizar celulares y tarjetas bancarias. Esta innovación busca brindar mayor comodidad y accesibilidad a los más de 700.000 pasajeros diarios que utilizan el subte y el Premetro. La medida fue anunciada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y tiene como objetivo modernizar el sistema de transporte de la ciudad.
Innovación en el sistema de pago
Según lo anunciado por Macri, el objetivo de esta reforma es romper con el monopolio de la tarjeta SUBE y permitir el uso de otros métodos de pago, como celulares y tarjetas bancarias (débito y crédito), siempre que cuenten con tecnología NFC (comunicación de campo cercano). “La competencia genera oportunidades”, afirmó Macri, destacando que esta medida ofrecerá ventajas como descuentos y promociones, que incluirán viajes gratuitos para algunos usuarios de tarjetas bancarias.
Implementación del Sistema Multipago
Con esta implementación, Buenos Aires se convierte en una de las primeras capitales de Latinoamérica en adoptar esta tecnología en su sistema de transporte, colocándose al nivel de grandes ciudades como Nueva York, Londres, Roma y Río de Janeiro. Desde ahora, los pasajeros podrán usar tarjetas de crédito y débito Visa y MasterCard, así como billeteras virtuales como Apple Pay, Google Pay y MODO, para abonar sus viajes.
Más estaciones con molinetes multipago
El sistema estará disponible en 81 de las 90 estaciones del subte, y se completará en todas ellas en los próximos meses. Las estaciones habilitadas estarán claramente señalizadas, facilitando la transición hacia este nuevo sistema de pago sin contacto. Además, el Gobierno de la Ciudad implementará esta tecnología en las 31 líneas de colectivos transferidas desde el Gobierno Nacional.
Cómo funciona el sistema de pago multipago
El proceso es muy sencillo: los pasajeros solo tienen que acercar su celular o tarjeta al molinete para validar el pago en menos de dos segundos. Lo mejor es que no es necesario tener conexión a Internet, ya que el pago se procesa de manera offline, evitando demoras. El precio del boleto se mantiene en $757, y los usuarios pueden acceder a tarifas escalonadas si realizan más de 20, 30 o 40 viajes. Además, los bancos y las billeteras virtuales ofrecerán promociones adicionales a quienes elijan estos medios de pago.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo sistema de pago
- ¿Se podrán usar tarjetas de todos los bancos?
Sí, en esta primera etapa se podrán utilizar tarjetas Visa y MasterCard de todos los bancos, tanto físicas como asociadas a billeteras virtuales compatibles. No se requiere realizar ningún trámite previo; basta con acercar la tarjeta o el celular al validador. - ¿Se puede seguir utilizando la tarjeta SUBE?
Sí, la tarjeta SUBE sigue siendo válida y podrá ser utilizada por aquellos que prefieran este método de pago. Además, los descuentos de la red SUBE, como los viajes gratuitos dentro del mismo día, seguirán aplicando para quienes opten por este medio de pago.
Un paso más hacia un transporte más inclusivo y eficiente
Con esta medida, la Ciudad de Buenos Aires avanza hacia un sistema de transporte más inclusivo, eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos. Además, el subte de la ciudad, que este domingo celebró 111 años de su inauguración, sigue siendo un símbolo de la innovación en el transporte público en América del Sur.