La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha dado inicio a las esperadas obras de restauración y ampliación del Patio de las Esculturas, un emblemático espacio que forma parte del edificio de Monumentos y Obras de Arte (MOA). Este proyecto de renovación tiene como objetivo mejorar tanto las instalaciones para los profesionales encargados de la restauración como la accesibilidad del público, permitiendo a los vecinos y visitantes conocer de manera más cercana y profunda los monumentos históricos que embellecen la Ciudad.

La puesta en valor de este significativo edificio tiene como principal meta preservar el patrimonio arquitectónico original, a la vez que se facilita su apertura a la comunidad. De esta manera, no solo se optimizarán los espacios para el trabajo especializado, sino que también se fomentará el aprendizaje y la participación de la ciudadanía en la conservación del legado cultural porteño. En este contexto, las esculturas y monumentos que se restauran en el MOA han sufrido diversos tipos de daños a lo largo del tiempo, desde vandalismo hasta los efectos del clima, por lo que una restauración periódica es esencial para su conservación.

Transformación integral del espacio: restauración y ampliación

Los trabajos de renovación del MOA incluyen una restauración integral del edificio y su Patio de las Esculturas, lo que implica una profunda transformación tanto en los espacios interiores como en los exteriores. Entre los aspectos más relevantes de este proyecto, se destaca la restauración de las tres naves industriales originales que componen el edificio. Estas naves están caracterizadas por sus muros de mampostería y cubiertas de tejas con estructura metálica. Además, poseen cerchas metálicas y lucernarios, que permiten la entrada de luz natural, lo que otorga al espacio una estética única, pero también una serie de desafíos de conservación, ya que los elementos arquitectónicos requieren un mantenimiento constante debido al paso del tiempo y las inclemencias del clima.

Para garantizar la conservación del edificio y su valor histórico, las obras se enfocan en consolidar los muros, reparar las cubiertas y restaurar los lucernarios, elementos cruciales para la funcionalidad del espacio. Estos trabajos, además de preservar la estética del lugar, contribuirán a mantener su estructura y su capacidad para albergar las valiosas obras de arte que se restauran en el MOA.

Recuperación de la morfología original y ampliación del edificio

Además de la restauración de las naves originales, el proyecto también incluye la demolición de agregados realizados en distintas épocas. El objetivo de estas demoliciones es recuperar la morfología original de las naves, devolviendo al edificio su forma inicial y respetando su diseño original. Esta intervención forma parte de un plan integral que busca devolver al MOA la autenticidad arquitectónica que caracterizaba el espacio en sus primeros años.

Por otro lado, en el marco de esta renovación, se proyecta la construcción de dos nuevos volúmenes y un pabellón adicional, los cuales estarán conectados al edificio principal mediante una pérgola metálica. Esta nueva estructura unificará los distintos espacios y generará un área de sombra al aire libre, optimizando el uso del espacio exterior para futuras exposiciones de esculturas restauradas. Este pabellón no solo contribuirá a ampliar las instalaciones, sino que también proporcionará un entorno cómodo y adecuado para el disfrute de los visitantes y para la presentación de las obras de arte que se restauran en el MOA.

Espacios para el equipo de trabajo y para la comunidad

Dentro de la renovación, se ha planificado una serie de reformas en las instalaciones internas del MOA, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo del equipo especializado. Se construirá una nueva área de servicios que incluirá baños, vestuarios, comedores y oficinas. Estos espacios están pensados para facilitar la labor del equipo que trabaja día a día en la restauración de las esculturas y monumentos, creando un ambiente de trabajo más cómodo, eficiente y acorde con las necesidades actuales.

En cuanto a los espacios destinados al público, se prevé la construcción de un pabellón independiente, que contará con acceso para los visitantes. Este pabellón incluirá una sala de archivo dedicada a los investigadores y un salón de usos múltiples donde se podrán realizar diversas actividades, como charlas, exposiciones y otros eventos culturales. De este modo, se busca no solo mejorar la infraestructura del MOA, sino también acercar a la comunidad al patrimonio cultural de la ciudad, brindando un espacio para el aprendizaje y la participación activa de los vecinos en la preservación del patrimonio artístico de Buenos Aires.

Restauración con respeto a la estética original

Un aspecto crucial de este proyecto es la preservación de la estética original del edificio. El MOA no solo es importante por su función como taller de restauración, sino también por su valor arquitectónico, que data del siglo XIX. Para garantizar que las reformas no alteren la esencia del lugar, se realizarán cateos que permitirán determinar el color histórico de las naves y otros elementos arquitectónicos. Esta investigación será fundamental para la correcta restauración del edificio, de modo que se mantenga la coherencia estética entre lo antiguo y lo moderno.

Las nuevas construcciones, por su parte, se mantendrán en un tono blanco que resaltará la arquitectura original del edificio. Esta distinción entre lo histórico y lo contemporáneo es fundamental para que los elementos originales se destaquen, sin perder la identidad del lugar.

El MOA: un pilar en la conservación del patrimonio cultural

El Monumentos y Obras de Arte (MOA) tiene una larga trayectoria en la conservación del patrimonio artístico porteño. Fundado en 1952, se ha consolidado como el principal taller de restauración de la Ciudad de Buenos Aires, dedicado a la limpieza, restauración y puesta en valor de esculturas y monumentos históricos que, con el paso del tiempo, han sufrido daños por el vandalismo o el desgaste causado por el clima. El equipo del MOA está compuesto por escultores, restauradores, administrativos y choferes, quienes trabajan en la conservación de las piezas más valiosas que forman parte de la identidad de Buenos Aires.

Es importante destacar que el edificio que alberga el MOA tiene un valor histórico significativo, ya que en el siglo XIX sirvió como residencia para el personal doméstico de la quinta de Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1835 y 1854. Esta conexión con la historia del país y de la ciudad hace que el MOA no solo sea un espacio dedicado a la restauración de obras de arte, sino también un punto de referencia cultural que forma parte de la memoria colectiva de la Ciudad de Buenos Aires.

El futuro del Patio de las Esculturas y el acceso al público

Por el momento, tanto el Patio de las Esculturas como el edificio del MOA están cerrados al público debido a las obras de restauración y ampliación. Sin embargo, una vez finalizadas las reformas, se abrirán al público, permitiendo a los vecinos y visitantes acceder a estos espacios de forma gratuita y participar en visitas guiadas para conocer de cerca el patrimonio cultural que se conserva en el MOA.

Las obras no solo mejorarán la infraestructura del lugar, sino que también promoverán la interacción entre la comunidad y el patrimonio cultural de Buenos Aires. La restauración del MOA y su ampliación son pasos fundamentales para fortalecer el vínculo de los ciudadanos con la historia y el arte que forma parte de la identidad porteña. Este tipo de proyectos no solo asegura la conservación de las esculturas y monumentos de la ciudad, sino que también permite que las futuras generaciones puedan apreciar el legado cultural que ha sido preservado con tanto esfuerzo.

Con la finalización de las obras, Buenos Aires contará con un espacio renovado y accesible para todos, que ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer de manera más profunda la historia y la importancia de los monumentos que adornan la ciudad. Además, se promoverá un enfoque educativo y participativo que contribuirá al enriquecimiento cultural de la comunidad y al fortalecimiento de la identidad porteña.

La restauración y ampliación del Patio de las Esculturas y el MOA no solo representa una mejora en las instalaciones y la infraestructura del lugar, sino también un compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Buenos Aires. A través de este proyecto, se busca acercar a la comunidad al patrimonio artístico porteño, fomentando el conocimiento y el respeto por las esculturas y monumentos históricos que embellecen la ciudad y forman parte de su rica historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *