El Barrio Mugica, conocido anteriormente como la Villa 31, fue una de las destacadas locaciones del evento Open House 2019, permitiendo a más de 60 personas conocer de cerca el avance del mayor proyecto de reurbanización que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. Durante este evento, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer distintas obras de infraestructura y escuchar de primera mano las experiencias de los vecinos sobre el proceso de transformación que está atravesando el barrio, impulsado por el Gobierno de la Ciudad.
Open House: Una Oportunidad para Descubrir la Transformación Urbana
El sábado 26 de octubre, el Barrio Mugica fue parte del popular evento Open House, una cita anual en la que la Ciudad abre las puertas de más de 100 espacios de valor arquitectónico y cultural para que el público pueda explorar su patrimonio urbano. Este evento, gratuito y accesible para todo público, busca acercar el urbanismo y la arquitectura a la comunidad, ofreciendo un recorrido por edificios y áreas de gran relevancia histórica y cultural.
Este año, el evento incluyó por cuarta vez consecutiva al Barrio Mugica, brindando una mirada integral sobre el proceso de integración de los barrios populares al entramado urbano de la ciudad. Además del Barrio Mugica, también se abrieron las puertas de otros barrios populares como Barrio 20, Barrio Rodrigo Bueno, y Barrio Playón Chacarita, permitiendo al público conocer las transformaciones que están viviendo estos sectores, tradicionalmente marginados, y que ahora se integran plenamente a la vida urbana.
El Recorrido por el Barrio Mugica: Una Experiencia de Transformación Social y Urbana
Los asistentes al evento fueron guiados por Guillermo Barberis, titular de la Unidad de Proyectos Especiales del barrio, quien lidera el ambicioso proyecto de reurbanización del Barrio Mugica. Durante las visitas, los participantes recorrieron varias de las infraestructuras clave que han sido mejoradas o completamente reconstruidas, como las redes de cloacas, desagües pluviales, electricidad, agua potable, y pavimentación de calles. También se incluyó en el recorrido la nueva iluminación pública, que ha transformado la seguridad y la accesibilidad del barrio, dándole un aspecto más moderno y digno.
Una de las principales características del proyecto de reurbanización es la creación de nuevos espacios públicos para el disfrute de los vecinos. Durante el evento, los visitantes pudieron recorrer 37 nuevos espacios públicos recientemente creados, entre ellos, un nuevo parque debajo de la Autopista Illia, que ahora ofrece áreas verdes y recreativas, mejorando la calidad de vida en el barrio y brindando a los residentes un lugar para el esparcimiento y la recreación.
Educación y Vivienda: El Corazón del Proyecto de Reurbanización
Uno de los momentos más significativos del recorrido fue la visita a las nuevas viviendas construidas dentro del barrio, ubicadas cerca del Ministerio de Educación y del Polo Educativo María Elena Walsh, una nueva escuela pública en el corazón del Barrio Mugica. Esta institución educativa es un símbolo del compromiso social y educativo que caracteriza al proyecto, y es un ejemplo del acceso a la educación de calidad que se está promoviendo en el barrio. Esta escuela no solo sirve como un espacio educativo, sino como un centro que integra a la comunidad y brinda a los jóvenes del barrio nuevas oportunidades de formación.
Además de la infraestructura educativa, los vecinos del barrio han visto mejoras sustanciales en sus viviendas a través del Programa de Mejoramiento de Vivienda. Durante el recorrido, algunos residentes abrieron las puertas de sus hogares y compartieron sus historias de vida con los visitantes. Entre ellos se destacaron Graciela y Juan Manuel, quienes relataban cómo las mejoras en sus viviendas han transformado su calidad de vida, permitiéndoles vivir en condiciones más dignas y seguras.
Historias de Cambio: Testimonios de los Vecinos del Barrio Mugica
Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Joana, una residente que recientemente se mudó a una nueva vivienda como parte del proceso de reurbanización. Joana relató cómo su vida cambió significativamente desde que se mudó a su nuevo hogar, destacando la regularización de los servicios y la estabilidad que ahora siente en su vivienda. “Mi vida dio un giro desde que me mudé”, comentó, subrayando el impacto positivo que las mejoras en el barrio han tenido en su vida y la de su familia.
Este tipo de testimonios reflejan el impacto social de la reurbanización, que no solo se limita a la construcción de nuevas infraestructuras, sino que también tiene un componente profundo de transformación social, dando a los vecinos del Barrio Mugica las herramientas y recursos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Un Proyecto de Integración y Derechos para Todos los Vecinos
El proyecto de reurbanización del Barrio Mugica tiene un objetivo claro: integrar a este sector de la ciudad como un barrio más, con los mismos derechos y responsabilidades que cualquier otra zona de la Ciudad. La idea es asegurar que los vecinos del barrio puedan acceder a servicios urbanos, educación y espacios públicos de calidad, tal como lo hacen los habitantes de otras partes de la ciudad.
En cada una de las intervenciones, el Gobierno de la Ciudad busca garantizar que los residentes del barrio no solo se beneficien de una mejor infraestructura, sino que también tengan acceso a oportunidades de crecimiento y desarrollo personal a través de la educación y la mejora de sus viviendas. El proceso de reurbanización es un paso hacia la igualdad y la inclusión, transformando al Barrio Mugica en un lugar más seguro, accesible y digno para vivir.
Un Futuro Prometedor para el Barrio Mugica
El evento Open House en el Barrio Mugica permitió a los vecinos, autoridades y visitantes ser testigos del progreso significativo que ha logrado este proyecto de reurbanización. Aunque aún queda trabajo por hacer, el proceso está en marcha y es un ejemplo claro de cómo la planificación urbana puede transformar realidades sociales y urbanísticas, ofreciendo a los residentes de sectores históricamente excluidos la posibilidad de tener acceso a una vida más digna.
El Barrio Mugica, con su integración total al tejido urbano de Buenos Aires, se está convirtiendo en un modelo de renovación social y urbana, brindando a sus habitantes una nueva oportunidad de construir un futuro mejor para ellos y sus familias.