Desde hoy, la estación Scalabrini Ortiz de la Línea D del subte de Buenos Aires cerrará sus puertas al público para llevar a cabo un proceso de rehabilitación integral, que se extenderá durante aproximadamente tres meses, según informaron las autoridades locales. Esta intervención forma parte de un plan de renovación más amplio para mejorar la infraestructura de diversas estaciones del subte y optimizar la experiencia de los pasajeros.
Objetivo de los trabajos y detalles de la rehabilitación
La rehabilitación completa de la estación Scalabrini Ortiz abarcará una serie de trabajos que incluyen sellado, pintura, y restauración de suelos. Además, se llevarán a cabo diversas mejoras en la infraestructura general de la estación, como la instalación de luces LED para una mayor eficiencia energética y mejor visibilidad. Las galerías de escaleras, tanto fijas como mecánicas, junto con los andenes y vestíbulos también serán renovados, con el fin de optimizar el flujo de pasajeros y garantizar mayor comodidad y accesibilidad.
Un aspecto relevante de esta rehabilitación es la incorporación de señalización en braille en puntos clave como pasamanos y entradas, lo que promoverá una mayor inclusión para personas con discapacidad visual. El proyecto también contempla la actualización de los accesos, con la finalidad de que la estación esté mejor conectada y sea más accesible para todos los usuarios.
Además de las mejoras estructurales, se llevará a cabo la restauración de elementos patrimoniales que forman parte de la historia de la estación, manteniendo su legado mientras se optimizan sus condiciones operativas. También se instalarán bancos, tachos de basura y apoyos isquiáticos en los andenes, buscando mejorar la comodidad de los pasajeros mientras esperan.
¿Cuánto durarán los trabajos?
Aunque los trabajos de rehabilitación en la estación Scalabrini Ortiz comenzarán hoy, no se ha establecido una fecha precisa para su finalización. No obstante, se estima que la intervención tomará aproximadamente tres meses. Durante este periodo, los pasajeros deberán buscar alternativas de transporte para continuar su trayecto en la línea D del subte.
Otras estaciones en mantenimiento
La rehabilitación de la estación Scalabrini Ortiz es parte de un plan integral de renovación que está llevando a cabo Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Este plan incluye la remodelación de diversas estaciones de la red de subterráneos, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad y el confort para los usuarios. Algunas de las estaciones que ya han comenzado con sus trabajos de mantenimiento son:
- Línea A: Castro Barros y Acoyte.
- Línea C: San Martín.
- Línea D: Bulnes y Facultad de Medicina.
- Línea E: Jujuy.
- Línea B: Pasteur-AMIA.
Estas estaciones también están siendo sometidas a trabajos de rehabilitación similares, como renovación de suelos, restauración de estructuras y actualización de la señalización. Estas mejoras forman parte de un esfuerzo continuo por modernizar la infraestructura del subte y garantizar una experiencia más eficiente y agradable para los usuarios.
Estaciones recientemente intervenidas
En los últimos meses, se han realizado trabajos en otras estaciones, mejorando significativamente su infraestructura. Entre las estaciones que ya han sido rehabilitadas se encuentran:
- Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier.
Estos trabajos abarcaron desde la renovación de pavimentos hasta la mejora en la accesibilidad y la restauración de elementos históricos de las estaciones.
Próximas remodelaciones
En cuanto a las futuras remodelaciones, se han anunciado los trabajos de rehabilitación de las estaciones:
- Pueyrredón (Línea B),
- Palermo (Línea D),
- Lima (Línea A).
Estas estaciones también formarán parte del esfuerzo continuo por mejorar la red de subterráneos y garantizar un servicio más eficiente para los miles de pasajeros que a diario utilizan este medio de transporte.
Rehabilitación en el Premetro
El Premetro, la red de transporte que complementa el subte en algunas zonas de la ciudad, también está siendo sometido a un proceso de modernización. Las estaciones que actualmente están siendo intervenidas son Somellera, Mariano Acosta y Cecilia Grierson. Estos trabajos también incluyen la renovación de su infraestructura, el mejoramiento de la señalización y la accesibilidad, y la restauración de algunos de los elementos originales de las estaciones.
En las próximas etapas, se extenderán las obras a Fernández de la Cruz, Ana María Janer, Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza, con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de los usuarios del Premetro.
El impacto de la renovación
El Plan Integral de Renovación de Estaciones es una de las acciones más importantes de la Ciudad de Buenos Aires para mejorar la infraestructura de su sistema de transporte subterráneo. A través de estas obras, el gobierno busca no solo modernizar las instalaciones sino también garantizar la accesibilidad de los pasajeros, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades específicas.
Estas intervenciones también buscan reducir los tiempos de espera, optimizar el flujo de personas dentro de las estaciones y mejorar la seguridad. Con una red de subterráneos más moderna, la Ciudad aspira a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes, ofreciendo un transporte público más eficiente y cómodo.
Alternativas para los usuarios durante los cierres
Mientras se lleven a cabo los trabajos en la estación Scalabrini Ortiz, los usuarios podrán optar por diversas alternativas de transporte público para llegar a su destino. Subterráneos de Buenos Aires y la Secretaría de Transporte de la Ciudad estarán informando a los pasajeros sobre las opciones disponibles, como las estaciones más cercanas de la Línea D o la posibilidad de utilizar otras líneas de subte y colectivos que conectan con la estación Scalabrini Ortiz.
La rehabilitación de la estación Scalabrini Ortiz de la Línea D, al igual que las de otras estaciones, es una parte fundamental del proceso de modernización y mejora continua de la red de subterráneos de Buenos Aires. Estos trabajos no solo mejorarán la infraestructura y el confort de las estaciones, sino que también garantizarán una experiencia de transporte más accesible y segura para los usuarios. Mientras tanto, los pasajeros deberán tener en cuenta las alternativas de transporte disponibles durante los trabajos de cierre y rehabilitación de la estación.