Destacándose principalmente el Tango BA Festival y Mundial, un evento emblemático para la ciudad. Además de la vibrante celebración del tango, se inaugurará una diversa oferta de obras teatrales, exposiciones de arte, y se desarrollarán ciclos musicales y cinematográficos, sumando a la rica programación cultural porteña.
El tango, que fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad hace 15 años, será el protagonista absoluto durante este mes. La ciudad se prepara para recibir una serie de actividades dedicadas a este género musical que nace en sus calles, convirtiendo a Buenos Aires en el epicentro mundial de esta expresión artística. El Ministerio de Cultura de la Ciudad ha preparado una programación especial que vibrará al ritmo del 2×4, en diferentes espacios culturales como la Usina del Arte, el Centro Cultural San Martín, el Cine Teatro El Plata, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Casco Histórico, y el Teatro Colón, entre otros.
Uno de los eventos más esperados será el Tango BA Festival y Mundial, que se celebrará entre el 14 y el 27 de agosto. Durante estos días, la ciudad se vestirá de gala para recibir a miles de turistas y porteños, con una amplia oferta de actividades que celebran la música, la danza y la poesía del tango. Desde las principales salas de conciertos hasta los emblemáticos salones de baile, pasando por bares históricos, casas de tango, museos y academias, cada rincón de Buenos Aires ofrecerá una experiencia única e inolvidable para los amantes del tango.
Entre las propuestas más innovadoras se destaca “In the Bodies”, una obra de la compañía austríaca-argentina IN Tango Tanz, que se presentará del 8 al 11 de agosto en la sala A del Centro Cultural San Martín. Esta obra coreográfica, que explora una perspectiva contemporánea del tango y pone el foco en la figura femenina, promete ser un hito dentro del festival. Además, las tradicionales milongas estarán presentes como una de las atracciones más esperadas. Los viernes 23 y 30 de agosto, el Cine Teatro El Plata será sede de estas famosas veladas de baile a partir de las 19 horas, mientras que el Centro Cultural 25 de Mayo las celebrará todos los domingos entre las 19 y las 22, con acceso libre y gratuito.
El sábado 24 de agosto, el Barrio de La Boca celebrará su 154º aniversario con una tertulia especial dedicada al tango en Barraca Peña, un evento que contará con un aforo limitado a 40 personas y que se llevará a cabo a las 14:30 en Av. Pedro de Mendoza 3003. El evento no se suspenderá por lluvia. Además, el martes 27 de agosto, se realizará un recorrido guiado por diferentes tanguerías del Casco Histórico, comenzando en las calles Balcarce y Estados Unidos y finalizando en la emblemática Avenida de Mayo, en un recorrido que permitirá explorar la historia del tango y sus compositores más influyentes.
En cuanto a las exposiciones, el Museo Casa Carlos Gardel continuará con la muestra “Troilo, el otro Gardel del Abasto”, que brinda un acceso exclusivo al acervo patrimonial de la familia de Aníbal Troilo, conocido como “Pichuco”, uno de los músicos más grandes del tango. En esta exposición, los visitantes podrán admirar partituras originales, el archivo fotográfico familiar, su icónico bandoneón, premios y una impresionante colección de más de 400 grabaciones comerciales.
El Centro Cultural Recoleta, por su parte, ofrecerá una variada programación durante todo el mes, con ciclos como Antidomingos, Confesiones de Invierno, y Música Clásica. Además, cada jueves de agosto se proyectarán películas a las 19 horas, y los viernes, será el turno del cine de comedia. Un ciclo especialmente destacado será el dedicado a John Ford, considerado una de las leyendas del cine estadounidense. También habrá charlas en el marco de la iniciativa “Las puertas del cielo. 40° aniversario de Julio Cortázar”, programadas para los miércoles 7 y 21 de agosto. La entrada será gratuita, con acceso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
En el ámbito musical, se podrá disfrutar de una serie de conciertos a lo largo de todo el mes. El Cuarteto Delta, la Orquesta del Consejo de Ciencias Económicas y Santaires se presentarán en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura y en el Anfiteatro de Parque Centenario a principios de agosto. La Banda Sinfónica de Buenos Aires, junto a Leo Maslíah, se presentará en el Centro Cultural 25 de Mayo y en la Usina del Arte, mientras que Florencia Dávalos y Tango Q estarán en el Anfiteatro de Parque Centenario. Además, la Banda Sinfónica se presentará en el Centro Cultural San Martín.
En paralelo, el Congreso Nacional de Folklore y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional ofrecerán su música en la Casa de la Cultura. En el Centro Cultural 25 de Mayo, el domingo 11 de agosto se llevará a cabo un encuentro coral dirigido por Masquef Mario Alberto, mientras que los lunes 5, 12 y 26 de agosto se desarrollará un ciclo de cine nacional con la presencia de directores y elencos, quienes dialogarán con el público después de las proyecciones.
El área de Patrimonio, Museos y Casco Histórico también presentará una agenda repleta de actividades, con el ciclo de Música en los Museos, que ofrecerá conciertos en espacios como el Palacio Noel del Museo Fernández Blanco, el Museo de Esculturas Luis Perlotti, el Museo de Arte Popular José Hernández y el Museo Histórico Cornelio de Saavedra. Además, se organizarán visitas guiadas a diversas sedes de colectividades, y la Casa del Historiador continuará con la exposición “La escuela, del kiosco a la casa”, un recorrido visual que repasa cien años de educación argentina a través de publicaciones icónicas y material didáctico histórico.
En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, se inaugurará la exposición “El acto imprevisto” de Javier Soria Vázquez el 1º de agosto, una muestra que convertirá la Sala de Proyectos Especiales en un laboratorio creativo en el que los espectadores podrán participar activamente. Además, el 22 de agosto se presentará la exposición de Martín Legón, que revisitará la influencia de la escuela, los manuales escolares y los libros de divulgación en el arte de los años 60, bajo la curaduría de Francisco Lemus.
El Planetario de Buenos Aires ofrecerá una extensa programación, con funciones especiales entre el 3 y el 23 de agosto. Durante estos días, se presentará el espectáculo “Luces de infinito” de martes a viernes, mientras que los fines de semana se podrán disfrutar de funciones de “Aventura Espacial”, “Veo Veo” y “Vuelta por el Universo”. A partir del 23 de agosto, las propuestas se ampliarán con el espectáculo “Sol Tiempo de Eclipses”. Además, se ofrecerán visitas guiadas, muestra de Eduardo Pla y observaciones por telescopios al anochecer.
Entre los eventos más destacados se encuentran también el curso “Astronomía para Adolescentes”, charlas científicas sobre el Big Bang, y actividades especiales como el “Día de las infancias en el Planetario” el 18 de agosto y “Astronomía en Stream: Zombies espaciales” el 21 de agosto. El ciclo de charlas sobre el eclipse anular de sol 2024 comenzará el 22 de agosto, culminando el 30 de agosto con la charla “Buscando el anillo de fuego” de Mario Markic.
Por último, el Complejo Teatral de Buenos Aires ofrecerá en agosto una variada oferta de estrenos. En el Teatro San Martín, desde el 16 de agosto, se podrá ver “La gran ilusión”, una adaptación de la obra “La gran magia” de Eduardo De Filippo, dirigida por Lluís Pasqual. En el Teatro Regio, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se presentará “Manual para armar un sueño”, una emotiva obra de la compañía La Zaranda, dirigida por Paco de La Zaranda. Además, el Ballet Alxibeira de Galicia debutará en Argentina con una muestra de su tradicional baile gallego los días 13 y 14 de agosto en el Cine Teatro El Plata.
La oferta cultural de Buenos Aires en agosto promete ser tan variada como rica, con una programación que atraerá tanto a los amantes del tango, la música y el cine, como a los aficionados a las artes visuales y el teatro. Sin lugar a dudas, será un mes para disfrutar y celebrar la cultura porteña en todas sus formas.