Este sábado 29 de junio, el Centro Ana Frank Argentina realizará una jornada especial para conmemorar los 95 años del nacimiento de Ana Frank. El evento, denominado “Museo Abierto”, se llevará a cabo de 14 a 19 horas en la sede del centro, ubicada en Superí 2647, en el barrio porteño de Coghlan. Esta jornada gratuita se organiza en el marco del Día de los/las adolescentes, y contará con una serie de actividades que incluyen visitas guiadas al renovado Museo Ana Frank, charlas con sobrevivientes del Holocausto y de la dictadura cívico-militar argentina, y una puesta en escena de una obra de teatro inspirada en el diario de Ana Frank.

Actividades Principales del Evento

  1. Visitas Guiadas al Museo Ana Frank
    Las visitas guiadas al Museo, recientemente renovado por su 15º aniversario, serán una de las actividades más destacadas. Estas visitas, de aproximadamente 30 minutos de duración, estarán a cargo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años, quienes guiarán a los visitantes por la exposición, mostrando nuevos objetos originales traídos desde los Países Bajos y la actualización de contenidos, que incluye el uso de nuevas tecnologías. Las visitas se repetirán durante toda la tarde, permitiendo a los asistentes disfrutar de la renovada configuración del museo.

La entrada al museo requerirá la donación de un alimento no perecedero para comedores populares, como parte de un acto solidario.

  1. Obra de Teatro: “La ventana del árbol y Ana Frank”
    A las 18:30 horas, se presentará la obra de teatro “La ventana del árbol y Ana Frank”, que narra la historia de Eva, una estudiante que encuentra inspiración en el diario de Ana Frank para un proyecto escolar. La obra fue escrita por Gustavo Gersberg, dirigida por Marcia Alejandra Rago y protagonizada por Clementina Mourier. La entrada para la obra tiene un costo de $5000, con una promoción especial de 2×1.
  2. Charlas con Sobrevivientes del Holocausto y de la Dictadura
    • Pedro Buchwald, sobreviviente del Holocausto, ofrecerá una charla a las 15 horas en la que compartirá su experiencia personal. Nacido en Croacia en 1937, Buchwald vivió junto a sus padres en Verazdin antes de emigrar a Argentina para escapar del nazismo. Su relato ofrece una visión profunda de los horrores del Holocausto.
    • A las 17 horas, Guillermo Pérez Roisinblit, hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, brindará una charla sobre la importancia de la memoria y su historia de vida. Esta mesa abierta invita a reflexionar sobre los derechos humanos y la importancia de no olvidar el pasado reciente de Argentina.

Renovación del Museo Ana Frank

El Museo Ana Frank celebró su 15º aniversario en 2024 con una completa renovación de sus instalaciones. Entre las mejoras, se incluyó el rediseño de los espacios y la tienda del museo. Según un portavoz del centro, “La historia de Ana Frank sigue siendo relevante hoy en día, pues nos permite reflexionar sobre la complejidad del nazismo y valorar la importancia de la memoria y la resistencia”. Con esta renovación, el museo busca continuar promoviendo los Derechos Humanos, fortalecer la democracia y garantizar que el testimonio de Ana Frank siga siendo un pilar para las futuras generaciones.

El Centro Ana Frank Argentina: 14 Años de Memoria y Reflexión

El Centro Ana Frank Argentina fue inaugurado en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, una de las víctimas más emblemáticas del Holocausto. El centro se dedica a difundir su ejemplo de vida y generar conciencia sobre los delitos de lesa humanidad, la violencia y la discriminación. Además, el edificio fue declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un Día de Reflexión y Memoria

La jornada de “Museo Abierto” es una oportunidad única para conmemorar la vida y el legado de Ana Frank, a través de un evento que une la memoria histórica con la reflexión sobre los derechos humanos y la importancia de la inclusión y la tolerancia. A través de visitas guiadas, charlas de sobrevivientes y una obra de teatro, el Centro Ana Frank Argentina invita a todos a sumarse a esta jornada de reflexión, donde la historia de Ana Frank sigue viva y relevante en el presente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *