El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa reforzando sus esfuerzos para combatir la situación de las personas en situación de calle, con un enfoque especial en la reintegración social y el bienestar de las familias más vulnerables. En este marco, se inauguraron este sábado 180 nuevas plazas en los Centros de Inclusión Social (CIS), espacios destinados a ofrecer contención integral a quienes atraviesan este difícil momento de sus vidas. La apertura de estas plazas refleja un esfuerzo significativo para garantizar que ningún niño duerma en la calle, y para proporcionar un entorno seguro y digno donde las personas puedan recuperar su autonomía.

La inauguración estuvo encabezada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, quien celebró la apertura de un nuevo centro en el barrio de Constitución. Este centro tiene la capacidad de albergar a 19 familias y está diseñado para ofrecerles no solo un lugar donde dormir, sino también un espacio en el que puedan vivir con dignidad, con habitaciones privadas y servicios básicos como baños, lo que les permite mantener una cierta privacidad y autonomía, cruciales para recuperar su identidad y bienestar.

“Tenemos como objetivo que no haya ningún chico durmiendo en la calle, y por eso venimos reforzando todo nuestro sistema de paradores. En este nuevo centro, hay casi 90 personas por piso, especialmente dedicados a las familias, y más de la mitad de quienes están alojados son chicos. Lo bueno es que cada lugar donde habitan tiene su baño privado y pueden ir dándole su identidad”, destacó Macri durante la inauguración, celebrada en el Hotel América, ubicado en la calle Bernardo de Irigoyen 1608.

El Compromiso con la Reintegración Social

El establecimiento, que comenzó su reforma integral en abril de este año, ha logrado sumar 180 plazas, convirtiéndose en el cuarto CIS de la Ciudad dedicado a grupos familiares. En la actualidad, este centro alberga a 19 familias, muchas de las cuales tienen niños que asisten a la escuela, lo que refleja el compromiso del Gobierno porteño con la educación y el desarrollo integral de los más jóvenes.

En total, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 47 Centros de Inclusión Social repartidos por la ciudad, lo que suma un total de 3.510 plazas destinadas a cubrir las necesidades más inmediatas de alojamiento, alimentación e higiene de las personas en situación de calle. Estos centros están organizados para atender a distintos grupos: familias, mujeres con hijos, adultos mayores y personas solas, garantizando que cada individuo reciba la atención que necesita.

Historia de Esperanza

Durante la inauguración, Jorge Macri compartió la emotiva historia de una madre que, tras escapar de una situación de violencia de género en Córdoba, regresó a Buenos Aires para intentar recuperar su vivienda. A lo largo de su proceso, la madre y sus hijos encontraron en el Centro de Inclusión Social el acompañamiento necesario para superar esa difícil etapa. “Vuelve a Buenos Aires a tratar de recuperar su vivienda y, mientras está en ese trámite, tiene acá un lugar de acompañamiento para ella y sus hijos. Recuperaron alimentación, escolaridad y apoyo. La idea no es que estén acá para siempre. Queremos que puedan recuperarse y volver a su vida con libertad”, relató Macri, acompañado por el Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Gabriel Mraida.

El Rol de los Talleres y el Seguimiento Escolar

Por su parte, Gabriel Mraida destacó la importancia de los talleres y el seguimiento escolar que ofrece el nuevo centro. Según el Ministro, este espacio tiene todas las herramientas necesarias para que las familias puedan retomar su vida de manera autónoma. “Desde el Gobierno de la Ciudad trabajamos caso por caso para que las personas en situación de calle puedan retomar el sendero del trabajo y rearmar su proyecto de vida”, expresó Mraida, subrayando el trabajo conjunto con organizaciones sociales y religiosas que apoyan el proceso de reinserción.

Ejes de Trabajo de los Centros de Inclusión Social

Los CIS operan bajo cuatro ejes fundamentales:

  1. Revinculación y Hábitos: Este eje se centra en la construcción de la convivencia, la higiene y la recuperación de los vínculos familiares.
  2. Capacitación y Talleres: Ofrecen cursos de formación y desarrollo de habilidades que mejoran las posibilidades laborales de los residentes.
  3. Inserción Sociolaboral: Apoyo para la búsqueda de empleo y la integración en la sociedad a través del trabajo.
  4. Egreso Positivo: Acompañamiento y preparación para la vida fuera del centro, asegurando que las personas egresen con las herramientas necesarias para reintegrarse exitosamente a la sociedad.

Colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil

El trabajo realizado en los Centros de Inclusión Social se fortalece a través de la colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil y iglesias. Estas entidades contribuyen a brindar apoyo emocional y práctico a las personas que pasan por estos centros, creando una red de apoyo sólida y eficaz.

Un Futuro con Inclusión Social

El compromiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con los Centros de Inclusión Social refleja una política de inclusión social que busca no solo satisfacer las necesidades inmediatas de los más vulnerables, sino también proporcionarles las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas de forma digna. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para abordar el problema de la pobreza extrema y la exclusión social, promoviendo una reintegración plena y sostenible de las personas en la sociedad.

La inauguración de nuevas plazas y la renovación de centros como el de Constitución son pasos fundamentales para lograr una ciudad más inclusiva y solidaria, en la que se garantice que ninguna persona, especialmente los niños, quede atrás. Estos avances muestran un camino hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todos puedan tener acceso a una vida digna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *