El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa su firme compromiso con la educación y concientización de los ciudadanos sobre ciberseguridad, un tema crucial en la actualidad, especialmente en un contexto cada vez más digitalizado. Con el propósito de prevenir fraudes y estafas online, el Ejecutivo porteño organiza una nueva charla informativa que tendrá lugar el próximo 30 de abril a las 17 horas en la Comuna 9. Esta actividad, que se realiza en colaboración con Vínculo Ciudadano, contará con la participación de expertos en tecnología y seguridad informática, quienes compartirán sus conocimientos para alertar a la población sobre los peligros más comunes en el entorno digital.
El evento se desarrollará en el Club Glorias Argentinas, un espacio ubicado en Bragado 6875, C.A.B.A., y tiene como objetivo principal proporcionar información crucial acerca de las amenazas virtuales más frecuentes, tales como el phishing y el uso indebido de credenciales bancarias, prácticas cada vez más comunes en el ciberespacio. Esta charla no solo se centrará en dar a conocer las formas de protegerse, sino también en proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para prevenir estos delitos en línea y reducir la posibilidad de convertirse en víctimas de los mismos.
Es importante destacar que, debido a la capacidad limitada del lugar, los interesados en asistir deberán inscribirse previamente, garantizando así un espacio para su participación en la charla. Este tipo de iniciativas educativas tiene como objetivo fortalecer la ciberseguridad de la comunidad, fomentando una mayor comprensión sobre las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y apropiarse de datos sensibles. La actividad está prevista para una duración aproximada de dos horas, durante las cuales se ofrecerá información clara y comprensible para todos los asistentes.
César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, destacó la importancia de estos encuentros formativos al manifestar: “Desde el Gobierno de la Ciudad, nuestra principal preocupación es brindar a los vecinos herramientas que les permitan proteger su seguridad digital. Sabemos que, en la actualidad, los fraudes no solo se limitan a lo económico, sino que también incluyen amenazas como la suplantación de identidad, un delito que afecta a personas de todas las edades y sectores sociales”. Con sus palabras, Torres reafirmó el objetivo de fortalecer la prevención y de empoderar a los ciudadanos frente a las amenazas digitales.
A lo largo del evento, un grupo de especialistas provenientes de diversas instituciones clave en el ámbito de la ciberseguridad, como el BA-CISRT (Buenos Aires Computer Incident Response Team), la Agencia de Sistemas y el Centro de Ciberseguridad de la Ciudad, se encargarán de transmitir sus conocimientos sobre los principales riesgos que acechan a los usuarios en el mundo digital. Se abordarán temas como la identificación y prevención de ataques cibernéticos, así como estrategias efectivas para proteger la información personal y financiera de los ciberdelincuentes.
Durante la charla, los ponentes ofrecerán consejos prácticos para asegurar las cuentas personales en la web y compartirán estrategias de protección que cualquier usuario puede aplicar en su día a día. También se enfatizará la importancia de contar con contraseñas robustas y el uso de herramientas de seguridad adicionales como la autenticación en dos factores, una medida que incrementa considerablemente la protección frente a accesos no autorizados.
Un aspecto clave de estas jornadas es que no solo se brindarán explicaciones teóricas, sino que también se mostrarán ejemplos prácticos de cómo detectar correos electrónicos sospechosos, cómo identificar sitios web fraudulentos y qué hacer en caso de recibir ataques de phishing. Además, los asistentes recibirán un manual descargable con una serie de buenas prácticas para consultar posteriormente, lo cual les permitirá estar mejor preparados para enfrentar cualquier situación que se les presente en el futuro.
A nivel global, la ciberseguridad ha pasado a ser una de las principales preocupaciones para gobiernos, empresas y ciudadanos, dado el aumento de los delitos informáticos y las crecientes amenazas cibernéticas. Las estrategias de defensa digital son cada vez más sofisticadas, y los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de engañar a los usuarios y obtener sus datos personales. Prácticas como el phishing, que consiste en suplantar la identidad de una entidad legítima para obtener datos confidenciales, son cada vez más comunes. Este tipo de fraude puede tener consecuencias devastadoras, desde el robo de dinero hasta el uso indebido de la identidad de una persona, lo que hace aún más urgente la necesidad de educar a la ciudadanía sobre cómo protegerse en el mundo digital.
Además, el contexto actual, marcado por el aumento de las interacciones online a raíz de la pandemia, ha acelerado la transformación digital de muchas actividades cotidianas. Esto ha hecho que la ciberseguridad sea aún más relevante, dado que las personas ahora realizan una gran parte de sus tareas, desde compras hasta trámites, a través de internet. La creciente dependencia de la tecnología ha expuesto a un número mayor de usuarios a los riesgos inherentes al uso de plataformas digitales, y en muchos casos, las víctimas no están suficientemente informadas sobre cómo prevenir los ataques o cómo actuar cuando ya han sido afectadas.
Es por eso que el Gobierno de la Ciudad ha implementado esta serie de charlas informativas que buscan concientizar y educar a los vecinos sobre las principales amenazas virtuales y las formas de protegerse. En un mundo cada vez más interconectado, estas iniciativas son fundamentales para reducir la incidencia de fraudes online y fortalecer la seguridad digital de la comunidad.
Esta charla sobre ciberseguridad representa una oportunidad invaluable para que los habitantes de la Comuna 9 se eduquen sobre cómo identificar y evitar las amenazas cibernéticas más comunes. La participación activa en este tipo de eventos no solo ayuda a proteger la información personal de cada individuo, sino que también contribuye a fortalecer la ciberseguridad colectiva. A medida que los ciberdelincuentes continúan perfeccionando sus métodos de ataque, es más importante que nunca estar informados y preparados para enfrentar los desafíos del mundo digital.
El evento será una pieza clave en el esfuerzo continuo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por brindar herramientas y conocimientos prácticos que ayuden a los vecinos a navegar el mundo digital con seguridad, reduciendo así la exposición a fraudes, estafas y otros delitos informáticos que afectan tanto a nivel individual como colectivo.