Los docentes de la Ciudad de Buenos Aires se preparan para regresar a las aulas con el inicio de la Formación Docente Continua Situada 2024, un programa de capacitación que se extenderá del 8 al 23 de febrero en 54 sedes distribuidas por toda la ciudad. Esta iniciativa, organizada por la Dirección General de Escuelas de Maestros, tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias, fomentar la reflexión sobre las prácticas pedagógicas y ofrecer nuevas estrategias didácticas para enfrentar los principales desafíos que surgen en el aula, con el fin de fortalecer las trayectorias educativas de los niños, niñas y jóvenes porteños.
Los docentes tendrán la oportunidad de participar en una serie de espacios de formación, dirigidos a los diferentes niveles educativos, con el propósito de actualizar sus conocimientos y renovar sus enfoques pedagógicos. A través de talleres y actividades inmersivas, los educadores podrán perfeccionar sus métodos de enseñanza y abordar de manera contextualizada las necesidades específicas de sus estudiantes.
Formación para el Nivel Inicial
Para el nivel inicial, la formación se desarrollará del 19 al 22 de febrero e incluirá un ateneo de experiencias y una serie de talleres inmersivos que permitirán a los educadores reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas, intercambiar vivencias y aprender nuevas estrategias para mejorar la calidad educativa en las aulas. Esta propuesta estará dirigida a maestros de sección y celadores que trabajen en la Dirección de Educación Inicial, la Dirección de Escuelas Normales Superiores y la Dirección de Educación Especial.
A través de estos espacios de capacitación, los docentes podrán actualizar sus conocimientos y herramientas pedagógicas para mejorar la enseñanza de los niños en edad preescolar, promoviendo un enfoque centrado en el desarrollo integral de los más pequeños.
Formación en el Nivel Primario
Para los maestros de nivel primario, la formación incluirá talleres dedicados al desarrollo de la autonomía en el aprendizaje. Estos talleres brindarán una mirada contextualizada de la actividad escolar, analizando tanto la enseñanza de las áreas curriculares como la planificación del trabajo anual. Los talleres estarán dirigidos a maestros de grado de Educación Primaria Común, Educación Especial, Escuelas Normales Superiores, así como a los docentes de los programas Jornada Extendida, Maestro más Maestro, Aceleración y Nivelación.
La capacitación en este nivel se llevará a cabo entre el 16 y el 23 de febrero, y tiene como objetivo mejorar las estrategias pedagógicas para desarrollar la autonomía de los estudiantes y promover un aprendizaje más independiente y significativo.
Capacitación en Áreas Curriculares Especiales
A su vez, se realizará una formación especializada para los docentes de áreas curriculares específicas, tales como Educación Física, Artes Plásticas, Música, Educación Tecnológica y Lenguas Extranjeras. Estos docentes participarán de dos talleres programados entre el 16 y el 22 de febrero. La formación de estos profesionales se centrará en el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas pedagógicas que les permitan enriquecer su labor y responder a las necesidades actuales del aula.
Formación para el Nivel Secundario
En el caso del nivel secundario, las jornadas de formación estarán orientadas a los docentes de las materias de Formación General tanto del Ciclo Básico como del Ciclo Superior. Esta capacitación se llevará a cabo entre el 8 y el 15 de febrero y está diseñada para actualizar los conocimientos pedagógicos y didácticos de los docentes de secundaria. Además, se brindará formación específica para preceptores (jefes y subjefes) y equipos de conducción, con una cursada programada para marzo.
Incorporación de Nuevos Programas: Matemática en Red
Un aspecto destacado de la Formación Docente Continua Situada 2024 es la incorporación de nuevos programas educativos. Uno de ellos es Matemática en Red, dirigido a docentes de 6° y 7° grado y 1° y 2° año de secundaria. Este programa busca explorar contenidos matemáticos específicos y nuevas estrategias pedagógicas que permitan una mejor articulación entre niveles educativos. El objetivo es asegurar una transición fluida y eficaz entre los diferentes ciclos educativos, favoreciendo la continuidad pedagógica.
Fluidez y Comprensión Lectora: Continuidad del Programa
Otro programa que continuará este año es Fluidez y Comprensión Lectora, destinado a los docentes de 3° grado del nivel primario. Este programa tiene como propósito mejorar las prácticas de enseñanza de la lectura, proporcionando nuevas herramientas a los docentes para acompañar el desarrollo de la lectura fluida entre los estudiantes. A través de este programa, se busca fomentar la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico a través de textos adecuados a cada edad, promoviendo habilidades cognitivas clave para el aprendizaje de los estudiantes.
Importancia de la Formación Docente Continua
La Formación Docente Continua Situada 2024 refleja un compromiso profundo con la calidad educativa y la actualización constante de los docentes, quienes desempeñan un rol crucial en el desarrollo integral de los estudiantes. Estas jornadas de formación brindan a los educadores las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos pedagógicos del siglo XXI y responder de manera efectiva a las diversas necesidades que surgen en las aulas, como la diversidad de estudiantes, la integración de nuevas tecnologías y los cambios en los enfoques pedagógicos.
El objetivo principal de estas capacitaciones es ofrecer a los docentes un espacio para reflexionar sobre sus prácticas y aprender nuevas estrategias que puedan aplicar en su trabajo cotidiano. Además, la oportunidad de intercambiar experiencias con colegas de diferentes instituciones es un aspecto fundamental de esta formación, ya que permite enriquecer los enfoques pedagógicos y adaptarlos a la realidad de cada aula.
En este sentido, la Formación Docente Continua Situada 2024 se consolida como un pilar clave para el fortalecimiento del sistema educativo en la Ciudad de Buenos Aires, contribuyendo a la construcción de un futuro más inclusivo, justo y equitativo para todos los estudiantes.