La festividad del Año Nuevo Chino marca una de las celebraciones más trascendentales y vibrantes de la comunidad china a nivel mundial. Esta festividad, que simboliza la unión, el renacer y la prosperidad, se conmemora en una gran cantidad de países y ha sido adoptada con entusiasmo en la Ciudad de Buenos Aires, donde los porteños y turistas tienen la oportunidad de vivir una experiencia única y enriquecedora. En este contexto, los festejos en nuestra ciudad se llevarán a cabo con una serie de actividades culturales, gastronómicas y recreativas que invitarán a todos los asistentes a sumergirse en el fascinante universo de una de las culturas más antiguas y ricas del planeta.
El primer evento oficial dará inicio el sábado 3 de febrero en la Plaza Parques Nacionales, ubicada en las intersecciones de la Avenida Figueroa Alcorta y Sucre. Para adaptarse a las altas temperaturas que se pronostican para ese día, las actividades comenzarán a las 17 horas y se extenderán hasta las 22 horas, permitiendo que el público disfrute de un ambiente fresco al caer la noche.
A continuación, los festejos se trasladarán al Barrio Chino en Belgrano durante el fin de semana del 10 y 11 de febrero, en un horario comprendido entre las 12 y las 20 horas, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Estos eventos no solo son una oportunidad para que los habitantes de la ciudad experimenten el Año Nuevo Chino, sino también para que los turistas de diferentes partes del mundo se unan a esta celebración multicultural que va mucho más allá de una simple festividad, ya que promueve la integración y el entendimiento entre diversas culturas.
Este año, la celebración estará dedicada al Año 4722 del calendario chino, que corresponde al Año del Dragón de Madera, un símbolo de poder, sabiduría y buena fortuna. Los dragones, criaturas mitológicas que han sido veneradas por siglos en China, serán los protagonistas de las danzas que se llevarán a cabo durante los festejos, augurando un año lleno de esperanza y prosperidad para todos los presentes, en especial para la Argentina.
Como en años anteriores, el evento contará con más de 40 stands que ofrecerán una amplia variedad de productos gastronómicos, artesanales y culturales. Los asistentes podrán deleitarse con platos auténticos de la cocina china, como el sabroso kung pao, un pollo marinado y picante que es una de las delicias más representativas de la región de Sichuan, o el jiaozi, pequeñas empanadillas rellenas de carne o verduras que se sirven tradicionalmente durante el Año Nuevo. Además, los visitantes tendrán la posibilidad de adquirir objetos de decoración relacionados con el feng shui, prendas tradicionales, y otros artículos representativos de la cultura china.
El evento también contará con exposiciones de caligrafía, una de las formas artísticas más antiguas de China, y con ceremonias del té, una práctica cultural que simboliza la armonía, el respeto y la paz. Además, se realizarán conferencias sobre la medicina tradicional china, brindando a los asistentes una oportunidad única de aprender sobre las prácticas que han perdurado a lo largo de milenios en el país asiático.
Entre las atracciones destacadas de este año, los visitantes podrán disfrutar de una impresionante danza del Dragón, que estará acompañada por los tradicionales Leones Chinos, una figura mítica que se asocia con la protección y la buena suerte. Asimismo, los espectadores podrán asistir a exhibiciones de artes marciales, en las que tanto adultos como niños demostrarán sus habilidades en disciplinas como el kung fu. También se podrá participar en actividades relacionadas con el Chikung y el Tai Chi, dos prácticas de meditación en movimiento que son ideales para la salud y el bienestar físico y emocional.
El espectáculo musical será igualmente variado y contará con la participación de músicos que interpretarán instrumentos tradicionales chinos, como el Guzhen, una suerte de cítara china de cuerdas, y el erhu, un instrumento de cuerdas frotadas muy representativo de la música clásica china. También habrá conciertos de tambores tradicionales y exhibiciones de danzas folclóricas, sumando aún más dinamismo y colorido a las celebraciones.
La organización de este evento tan especial está a cargo de la Dirección General de Colectividades y Migrantes de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos, en colaboración con Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina. Este esfuerzo conjunto cuenta con el apoyo invaluable de la Embajada de la República Popular China en Argentina, lo que subraya la relevancia internacional de esta festividad en nuestra ciudad.
Carla Artunduaga, Directora General de Colectividades y Migrantes de la Ciudad de Buenos Aires, compartió su entusiasmo por la celebración: “Desde el Gobierno de la Ciudad estamos muy contentos de llevar adelante un año más este festejo tan importante para la colectividad china. El Año Nuevo Chino ya es parte de las tradiciones porteñas y, al mismo tiempo, constituye una nueva oportunidad para valorar y apreciar la rica diversidad cultural que caracteriza a nuestra Ciudad. Le deseo a todos un muy feliz año, lleno de prosperidad, salud y amor”.
¿Dónde y Cuándo se Celebrará?
Sábado 3 de febrero: La Plaza Parques Nacionales (Av. Figueroa Alcorta y Sucre) será el epicentro de las festividades. Las actividades comenzarán a las 17 horas y concluirán a las 22 horas, permitiendo que el público disfrute de una jornada festiva completa.
Domingo 4 de febrero: En el Dique 1 de Puerto Madero, de 12 a 18 horas, se realizará una emocionante carrera de Botes Dragón. Este deporte náutico, de gran significado cultural, ofrece una experiencia visual fascinante, donde equipos de remadores compiten al ritmo de los tambores, recreando una tradición que se remonta a más de 2.000 años.
Sábado 10 y Domingo 11 de febrero: El Barrio Chino, ubicado en Belgrano, será el lugar donde la fiesta continuará durante todo el fin de semana. Entre las 12 y las 20 horas, se llevarán a cabo una serie de actividades culturales, tales como espectáculos de danzas tradicionales, exhibiciones de caligrafía china, interpretaciones musicales con instrumentos autóctonos y, por supuesto, la impresionante danza del Dragón.
Con la diversidad cultural como eje central, este evento promete ser una de las celebraciones más destacadas del año, invitando a los porteños y visitantes a unirse a una fiesta llena de tradición, color y alegría.