La Biblioteca Roffo, ubicada en Simbrón 3058, en el barrio de Villa del Parque de la Comuna 11, es un centro cultural y social que funciona como un verdadero motor de intercambio y aprendizaje para los vecinos y visitantes de todas las edades. Su nombre rinde homenaje a Helena Larroque de Roffo, esposa de Ángel Roffo, quien fue una destacada científica. A lo largo de los años, esta biblioteca ha evolucionado de ser un lugar con una estructura tradicional a convertirse en un punto de referencia comunitario lleno de actividades, talleres y eventos pensados para la inclusión y el disfrute de todos.

Una de las figuras claves de la Biblioteca Roffo es Paula Epstein, quien comenzó como voluntaria hace 30 años y se define como “bibliotecaria del corazón”. A lo largo de este tiempo, Paula ha trabajado incansablemente para que la biblioteca se mantenga activa y conectada con la comunidad, haciendo especial hincapié en lo social y cultural. “No elegí este trabajo, el trabajo me eligió a mí”, asegura con una sonrisa. Su compromiso y amor por el espacio son evidentes, y no está sola en esta tarea; su compañero, bibliotecario desde hace 10 años, y su hijo, encargado de las redes sociales, también son parte fundamental de la gestión diaria del lugar.

El Funcionamiento de la Biblioteca Roffo: Un Espacio Colectivo

La Biblioteca Roffo no es solo un espacio de préstamo de libros, sino un espacio vivo que se mantiene gracias a la Asociación Cultural Social y Biblioteca Popular Helena Larroque de Roffo, la cual funciona como una Comisión Directiva. El mantenimiento de la biblioteca depende de las cuotas sociales, y uno de los principales objetivos es incentivar a los jóvenes a acercarse al lugar para buscar libros en lugar de recurrir a internet y las pantallas. El espacio infantil y juvenil es prioritario, y la biblioteca constantemente realiza actividades para actualizar su oferta y mantener a los niños y adolescentes interesados en la lectura. En el último año, la biblioteca recibió a más de 1.500 estudiantes de todos los niveles educativos, quienes visitaron el lugar para participar de las actividades y tomar parte en eventos educativos.

A pesar de ser un lugar pequeño, la biblioteca organiza eventos y actividades para recaudar fondos y mejorar las instalaciones. Por ejemplo, en la celebración del 9 de julio, con lo recaudado se compraron estanterías para el espacio infantil, las cuales luego fueron pintadas en conjunto con los socios. Esta gestión comunitaria demuestra cómo, incluso en un espacio con recursos limitados, la colaboración de los vecinos y voluntarios puede hacer una gran diferencia.

Donaciones: El Corazón Solidario de la Biblioteca

Uno de los pilares fundamentales de la Biblioteca Roffo es la solidaridad. La biblioteca recibe donaciones de libros, las cuales se clasifican para decidir cuáles quedarán en las estanterías y cuáles se redistribuirán. En general, la biblioteca mantiene un stock de novelas y libros infantiles, que son los más solicitados por los socios. Estas donaciones permiten a la biblioteca seguir ofreciendo una amplia gama de libros a sus miembros sin tener que recurrir a fuentes de financiamiento externas más allá de las cuotas y el apoyo de la comunidad.

La Relación con el Hospital Ángel Roffo

Si bien la biblioteca lleva el nombre de Helena Larroque de Roffo, esposa de Ángel Roffo, el vínculo con el hospital que lleva el nombre de su marido ha sido principalmente afectivo. Helena fue una científica que estudió junto a Marie Curie, aunque su carrera se vio truncada por su prematura muerte. La piedra fundamental de la biblioteca fue colocada en lo que originalmente era el predio del hospital, en un momento donde el cáncer aún era un tema tabú en la sociedad. La historia de la biblioteca está marcada por la lucha y el esfuerzo de quienes la sostuvieron a lo largo de los años, desde sus inicios hasta la actualidad.

Más Allá de los Libros: Actividades Culturales y Sociales

Aunque la biblioteca es el centro de la casa, como Paula la llama, la oferta cultural de la Biblioteca Roffo es variada y abarca mucho más que el préstamo de libros. A lo largo de los años, se han organizado talleres, cursos y ciclos de conciertos, y en ocasiones se ha contado con la participación de músicos de la Sinfónica Nacional y grupos de jazz. En un intento por reinventarse ante los cambios culturales y tecnológicos, la biblioteca comenzó a organizar eventos de homenaje al rock nacional y otras iniciativas que resultaron ser un éxito, atrayendo a públicos nuevos que nunca se habían imaginado como parte del espacio. Esta reconversión ha permitido que más personas se acerquen, no solo a disfrutar de la música o el cine, sino también a conocer los libros que la biblioteca tiene para ofrecer.

Una de las actividades más populares han sido las proyecciones de películas de autores como Miyazaki y Roald Dahl, así como la organización de muestras de arte. La biblioteca también se ha mantenido en contacto con la comunidad escolar organizando visitas gratuitas para grupos de estudiantes y realizando actividades conjuntas con las maestras, lo que fomenta una relación aún más estrecha con la educación.

Desafíos Durante la Pandemia: Adaptación a los Nuevos Tiempos

La pandemia de COVID-19 fue un gran desafío para la biblioteca, al igual que para muchos otros espacios comunitarios. Los primeros días fueron un golpe duro, pero rápidamente se adaptaron, comenzando a realizar actividades virtuales, como los ciclos de zoom con escritores y encuentros literarios bajo el nombre “Merendando en la biblioteca”. Además, las actividades en la vereda, como pintura de mates y macetas, fueron una forma de mantener el contacto con la comunidad sin perder el distanciamiento social.

Con el paso del tiempo, la biblioteca comenzó a reabrir sus puertas con los cuidados necesarios, y lentamente los talleres y actividades presenciales volvieron a reactivarse. A pesar de las dificultades, la biblioteca demostró una gran resiliencia, manteniendo su espíritu comunitario y ofreciendo un lugar seguro y acogedor para aquellos que lo necesitaban.

Un Mural Comunitario: Arte y Participación

Uno de los grandes logros recientes de la biblioteca ha sido la creación de un mural en el frente del edificio. Antes, el edificio de la biblioteca era de color blanco y no destacaba tanto, por lo que decidieron contactar a un ilustrador local que diseñó un mural en todo el frente, y los socios y amigos de la biblioteca se encargaron de pintarlo. Esta obra de arte no solo embellece el lugar, sino que también representa el trabajo colectivo y la participación activa de la comunidad.

El Apoyo Estatal y los Recursos

Como biblioteca popular, la Biblioteca Roffo recibe apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), lo que les permite acceder a subsidios y programas para adquirir libros y materiales. Además, gracias a una ley que fue aprobada hace unos años, pueden contar con recursos adicionales, como una remuneración para los trabajadores. Con estos fondos, la biblioteca ha podido mejorar su infraestructura, adquirir bibliotecas móviles y ampliar el espacio destinado a la literatura infantil y juvenil.

Un Lugar de Encuentro para Todos

El público que visita la Biblioteca Roffo es muy diverso. Además de los estudiantes de las escuelas del barrio, también vienen personas de otros barrios cercanos como Caballito, Flores, Palermo y Lugano, atraídos por la calidad de las actividades que se realizan y la calidez con la que se reciben a los visitantes. La biblioteca se ha ganado una reputación por su compromiso con la comunidad y la oferta cultural que ofrece a sus socios.

Los Talleres y Actividades

La Biblioteca Roffo ofrece una amplia variedad de talleres y cursos para todas las edades. Estos incluyen tango, dibujo y pintura, yoga, elongación y teatro. Las actividades, que son a la gorra (es decir, a voluntad de los participantes), incluyen cine, música y espectáculos en vivo. Además, el grupo estable de teatro organiza sus propias muestras, y la biblioteca tiene una presencia activa en la comunidad, llevando libros y actividades a otros espacios como el Club Racing, geriátricos y escuelas especiales.

Horarios de la Biblioteca

La Biblioteca Roffo está abierta de martes a jueves por la mañana, y los lunes, miércoles y viernes por la tarde. Durante el receso estival, los horarios son de lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Las escuelas pueden solicitar visitas en horarios a convenir.

Proyectos Futuros: Creciendo Juntos

De cara al futuro, Paula Epstein y el equipo de la biblioteca tienen grandes sueños y proyectos en mente. Uno de los principales objetivos es seguir apostando al trabajo social y comunitario, tejiendo redes y ampliando la oferta cultural. También quieren seguir posicionándose como un centro destacado de literatura infantil y juvenil. La biblioteca continúa siendo un lugar de encuentro, pertenencia e identidad para toda la comunidad de Villa del Parque y más allá.

Sin duda, la Biblioteca Roffo sigue siendo un refugio cultural en el corazón del barrio, que con esfuerzo y dedicación, continúa creciendo y ofreciendo espacios de aprendizaje, disfrute y conexión para todos los vecinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *