A partir de la implementación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad, se ha observado un incremento progresivo en los costos asociados a este trámite, el cual ha aumentado significativamente en los últimos años. A partir del 5 de enero de 2024, comenzarán a regir los nuevos valores para la realización de este proceso, que se aplicarán en dos fases, representando un ajuste tarifario total de un 104%. Esta medida afectará a más de 4,5 millones de vehículos, entre autos y motos, que deben cumplir con esta obligación, la cual es exigida por el Gobierno de la Ciudad desde su implementación en 2016.
Nuevas Tarifas para la VTV
El incremento de los costos se distribuirá en dos tramos: el primero se aplica desde el 5 de enero de 2024, con un aumento del 35% en el precio, mientras que el segundo entrará en vigor el 1 de marzo de 2024, con una subida adicional del 69%. Con estos ajustes, los nuevos precios de la VTV serán los siguientes:
- Autos: el costo será de 9.296 pesos en enero, mientras que en marzo llegará a 12.567,49 pesos.
- Motos: el precio de la VTV será de 3.495 pesos en enero, con un incremento a 5.057,40 pesos en marzo.
Estos aumentos son parte de un proceso gradual cuyo objetivo es reflejar los costos operativos asociados a la prestación de este servicio y garantizar su sostenibilidad.
Cambios en la Normativa de la VTV
A lo largo de los años, la Ciudad de Buenos Aires ha introducido diversas modificaciones en las regulaciones de la Verificación Técnica Vehicular, adaptándose a las necesidades y demandas de la población. Las reformas más recientes incluyen ajustes en la vigencia y periodicidad de la verificación para ciertos tipos de vehículos, así como nuevas exenciones y procedimientos.
Exención de la VTV para Vehículos 0 Kilómetros
Una de las modificaciones más destacadas es la extensión de un año en la exención de la VTV para los vehículos 0 kilómetro. Anteriormente, los autos nuevos estaban exentos de la verificación durante los primeros tres años de vida, pero ahora este período se extiende a cuatro años. Esto significa que los vehículos nuevos no necesitan pasar la VTV hasta que cumplan su cuarto año de antigüedad. Esta medida también incluye una excepción relacionada con los vehículos que hayan rodado más de 60.000 kilómetros, con un margen adicional de 4.000 kilómetros.
Cambios en la VTV para Vehículos de entre 4 y 7 Años de Antigüedad
Para aquellos vehículos con una antigüedad de entre 4 y 7 años, la vigencia de la VTV pasa de ser anual a bianual, es decir, deberán pasar la verificación técnica cada dos años, siempre que no superen los 84.000 kilómetros de recorrido. En el caso de los vehículos que tengan 7 años o más de antigüedad, o que hayan superado los 84.000 kilómetros, la renovación será anual, al igual que para los vehículos más antiguos o aquellos con mayor kilometraje.
La VTV es un proceso clave para garantizar la seguridad vial, ya que permite evaluar el estado técnico de los vehículos y detectar posibles fallos mecánicos que puedan causar accidentes de tránsito. De acuerdo con las autoridades, este control busca reducir la cantidad de siniestros viales causados por fallas técnicas, promoviendo la seguridad tanto para los conductores como para los peatones.
Duración y Procedimiento de la VTV
El proceso de verificación no suele demorar mucho tiempo, con una duración aproximada de 20 minutos. Además, es importante destacar que no es necesario bajarse del vehículo, lo que hace que la experiencia sea más cómoda para los conductores. En la Ciudad de Buenos Aires, existen 7 plantas habilitadas para llevar a cabo la VTV, y cada una de ellas tiene la capacidad de verificar más de 2 millones de vehículos al año, lo que asegura una cobertura amplia y eficiente para toda la población.
Los interesados en realizar el trámite pueden solicitar su turno de manera sencilla a través del sitio web oficial de la Ciudad, siguiendo los pasos indicados en el portal. Al obtener el turno, recibirán un correo electrónico con un código de reserva y una boleta que deberán presentar en el centro de verificación.
Requisitos para Realizar la VTV
Para poder realizar la verificación técnica, los conductores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- DNI vigente: documento de identidad que acredite la identidad del conductor.
- Licencia de conducir vigente: documento que habilite al conductor a manejar el vehículo.
- Seguro del vehículo vigente: constancia de que el vehículo cuenta con la cobertura de seguro requerida por la ley.
- Constancia de pago correspondiente a la reserva del turno: este es un requisito necesario para confirmar la cita.
- Cédula verde o azul (en caso de ser un tercero quien realice el trámite): en el caso de los autos, la cédula debe estar vigente.
- Cédula verde o rosa (en caso de ser un tercero quien realice el trámite): para los motovehículos.
Es indispensable contar con una casilla de correo electrónico válida para poder recibir las notificaciones relacionadas con el turno, así como el título de propiedad del vehículo para completar el proceso de verificación.
Costos del Trámite
El costo para realizar la VTV en la Ciudad de Buenos Aires será el siguiente:
- Vehículos: 12.567,49 pesos
- Motovehículos: 3.495,00 pesos
Exenciones de Pago
Existen algunas exenciones de pago para ciertos grupos de personas. Los siguientes titulares de vehículos están exentos de abonar el costo de la VTV:
- Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años que sean titulares de un vehículo, siempre que perciban hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
- Personas con discapacidad que sean titulares de un vehículo.
- Personas con discapacidad que no sean titulares del vehículo, pero que sean padres, tutores, descendientes, cónyuges o convivientes del titular.
Es importante mencionar que, en cualquiera de estos casos, el beneficio de exención solo se aplica si la VTV se realiza dentro del plazo establecido por la ley. Si la verificación se realiza fuera del plazo, el titular deberá abonar el costo correspondiente.
Procedimiento para Solicitar la Exención
La exención de pago se puede solicitar a través del sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, es necesario cargar los datos del vehículo y la persona de contacto, además de adjuntar la documentación respaldatoria que justifique la solicitud.
¿Quiénes Deben Realizar la Primera Verificación?
Los autos y motos de uso particular que estén radicados en la Ciudad de Buenos Aires deberán realizar su primera verificación técnica a partir del cuarto año de antigüedad. El plazo para la primera verificación comienza desde el mes de cumplimiento de los cuatro años, tomando como referencia el mes y el año de patentamiento del vehículo. La verificación también debe realizarse si el vehículo ha superado los 64.000 kilómetros de recorrido, lo que ocurra primero.
Por ejemplo, un automóvil registrado en febrero de 2020 y cuyo dominio finalice en “9” deberá realizar su primera VTV en septiembre de 2024, ya que corresponde al mes de terminación “9” de la patente.
Plazo para Realizar la VTV
La asignación del mes para realizar la VTV se basa en el número final de la patente del vehículo. Esta asignación se distribuye a lo largo del año para evitar la concentración de vehículos en ciertos meses. En los casos de los vehículos cuyos propietarios no realicen la VTV en el mes asignado, podrán hacerlo en otro mes, pero el próximo vencimiento se mantendrá conforme al mes correspondiente al dígito final de la patente.
Si un vehículo no aprueba la verificación, el titular tiene un plazo de 60 días para someterlo nuevamente a una revisión sin costo adicional, siempre y cuando se realice dentro de ese plazo.