Anoche, alrededor de cien vecinas y vecinos se reunieron en la plaza Aristóbulo del Valle de Villa del Parque, en un acto con un fuerte contenido simbólico y político. La convocatoria, impulsada por los Vecinos Independientes de Villa del Parque, reunió a habitantes del barrio con el propósito de ratificar su compromiso con la democracia y rechazar cualquier intento de reivindicación del pasado de terrorismo de Estado.

La cita, que se había convocado a través de un flyer con fondo gris y la frase “Nunca Más” en rojo, reflejó la preocupación de los vecinos por los recientes discursos políticos que amenazan con hacer retroceder el país hacia tiempos oscuros de la historia argentina. En este sentido, la presencia de los ciudadanos en la plaza fue un acto claro de resistencia ante los intentos de revisionismo histórico que algunos sectores políticos intentan promover.

El Acto: Una Noche de Reflexión y Compromiso

A las 21:00, María Marta Bianco, una vecina psicóloga, fue la encargada de dar inicio a la convocatoria, haciendo uso del megáfono para compartir sus reflexiones y movilizar a los presentes. María Marta explicó el origen de la convocatoria, basada en una “micromilitancia” que busca enfrentar los peligros de un retroceso democrático. Aseguró que la acción surgió desde una reflexión personal de ella y su familia ante lo que perciben como un oscurecimiento del presente y un riesgo de regreso al pasado más tenebroso de la historia nacional.

Un Llamado a la Acción ante el Retroceso

En su intervención inicial, Bianco remarcó lo que, a su juicio, está en juego en las elecciones y, en particular, en la lucha contra lo que definió como un “cambio sin transformación”, que más bien responde a “pulsiones de muerte”. Hizo referencia a la historia reciente del país, especialmente a la dictadura militar y al genocidio de Estado, destacando la gravedad de los crímenes que marcaron la vida de millones de argentinos.

El mensaje de María Marta Bianco dejó claro que el cambio que algunos buscan proponer no es auténtico, sino un regreso a tiempos oscuros, a un pasado traumático que nunca debe ser olvidado ni repetido. En su discurso, también invitó a rechazar los discursos del odio que, según ella, se están imponiendo en la política actual. “No vamos a permitir que nos digan que nuestra patria es una mierda”, exclamó con vehemencia, añadiendo que este tipo de discursos violentos son una falta de respeto a todas las personas que trabajan por el bienestar del país, desde los médicos hasta los docentes y trabajadores sociales.

Voces de la Comunidad: El Dolor Colectivo

Una vez que la intervención inicial de María Marta Bianco concluyó, las voces de los vecinos tomaron protagonismo. Una docena de personas se acercaron al megáfono para expresar sus preocupaciones, sus miedos y sus deseos. El ambiente en la plaza, ya cargado de emoción, permitió que estas voces fueran escuchadas en un espacio de contención y solidaridad. Las intervenciones, marcadas por la diversidad de edades y géneros, reflejaron las angustias y temores que la violencia discursiva generada en la campaña electoral ha provocado en la comunidad.

Algunos de los vecinos compartieron historias personales de cómo los discursos de odio y la violencia política les han afectado emocionalmente. Se hizo evidente que el miedo al retroceso y el rechazo a las propuestas extremistas son sentimientos comunes entre los asistentes, que vivieron en carne propia los efectos del terrorismo de Estado y no están dispuestos a volver a esos tiempos oscuros.

La Potencia de la Solidaridad: Un Canto de Resistencia

El acto culminó con un momento simbólico y emotivo: todos los presentes cantaron a coro “Venceremos”, en la versión de María Elena Walsh. La letra de la canción, cargada de esperanzas y luchas, se convirtió en un himno de resistencia ante la posible revindicación de las políticas de terror y represión. Este momento, cargado de emoción, fortaleció aún más el espíritu colectivo que invadió la plaza, demostrando que los vecinos están dispuestos a defender la democracia a toda costa.

Un Llamado a la Reflexión Colectiva

Este acto, que se llevó a cabo en una de las plazas más emblemáticas del barrio de Villa del Parque, ha sido un ejemplo claro de cómo las comunidades pueden organizarse para defender la democracia y rechazar el olvido del pasado oscuro de Argentina. En un contexto donde algunos discursos intentan minimizar o justificar los crímenes de la dictadura, los vecinos se plantaron firmemente para decir “Nunca Más”, mostrando que el compromiso con la memoria histórica y el derecho a la democracia siguen siendo principios fundamentales.

Este tipo de convocatorias no solo son una expresión de resistencia ante los intentos de retroceso, sino también una llamada a la reflexión sobre el futuro que queremos construir como sociedad. La memoria histórica no debe ser manipulada ni tergiversada, y la sociedad debe seguir unida en la lucha por la verdad, la justicia y la democracia.

En tiempos en los que la historia parece estar siendo reinterpretada según conveniencias políticas, es vital que cada uno de nosotros se convierta en un guardián de la memoria, y que la democracia sea defendida como el valor fundamental que nunca debe ponerse en riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *