Este sábado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y la actual ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, inauguraron con entusiasmo la segunda etapa del Parque Ferroviario Colegiales, una obra que transformó terrenos en desuso en un nuevo pulmón verde para la comunidad. El parque, que beneficia a más de 80.000 vecinos, fue inaugurado en dos etapas, con la intervención de más de 23.600 m², de los cuales más de 18.000 m² son suelo absorbente, mejorando así la calidad ambiental del área.

Un compromiso con el bienestar de los vecinos

El objetivo central de la obra es aumentar los espacios verdes y peatonales, brindando a los vecinos nuevas zonas para el disfrute y el esparcimiento. En su discurso, Horacio Rodríguez Larreta expresó: “Garantizar nuevos espacios verdes y peatonales es una manera de cuidar el bienestar integral de los vecinos y mejorar su calidad de vida. Queremos que todos los porteños accedan a oportunidades de ocio en su barrio y disfruten del aire libre. Nuestro compromiso es garantizar cada vez más espacios verdes para que se pueda aprovechar al máximo la Ciudad”.

Por su parte, Clara Muzzio destacó la importancia de finalizar la gestión con una obra tan significativa y se comprometió a continuar con el trabajo para hacer de la Ciudad un lugar más accesible, verde, seguro y transitable en el futuro.

Los detalles de la intervención

El Parque Ferroviario Colegiales está ubicado en el polígono delimitado por las calles Virrey Olaguer y Feliú, Moldes, Avenida Federico Lacroze y las vías del ferrocarril Mitre, en el barrio de Colegiales. En la primera etapa de la obra se intervinieron más de 6.600 m² del polígono Lacroze, que incluye la Avenida Federico Lacroze, Moldes, Palpa, Teodoro García y el borde de la estación Colegiales.

La segunda etapa consistió en la intervención de más de 17.000 m² en el polígono Virreyes, comprendiendo las calles Moldes, Zabala, la Plaza Juan José Paso, la proyección de Virrey Olaguer y Feliú y el lateral de las vías del ferrocarril Mitre.

Mejoras y beneficios

Entre los resultados más destacados de la obra, se incluyen:

  • La plantación de 173 árboles nuevos que se suman a los 86 árboles existentes, totalizando 269 árboles en el parque.
  • La incorporación de 61 bancos nuevos para el descanso de los vecinos.
  • La instalación de 79 luminarias 100% LED, mejorando la seguridad y accesibilidad del lugar durante la noche.
  • La mejora de la infraestructura de espacios verdes y peatonales, favoreciendo un entorno más saludable y accesible para los habitantes del barrio.

Además, se ha generado una conexión con la Plaza Juan José Paso, creando un gran pulmón verde en el área, lo que contribuye al bienestar general y la calidad del aire.

Conservación del patrimonio ferroviario y flora autóctona

Uno de los aspectos clave de la obra fue la conservación del patrimonio ferroviario que caracteriza la zona, manteniendo su identidad histórica. Además, se priorizó la flora autóctona, con la extracción de plantas nativas silvestres que crecieron naturalmente en el área. Estas plantas serán preservadas y utilizadas para mantener la biodiversidad del parque.

Un futuro prometedor para el barrio

La inauguración de la segunda etapa del Parque Ferroviario Colegiales es un gran avance en la mejora del entorno urbano de la Comuna 13, ofreciendo a los vecinos un lugar para el disfrute y la recreación. Con más de 80.000 vecinos beneficiados, la obra se consolida como un espacio público accesible y de calidad, destacándose como una de las iniciativas más importantes del Gobierno porteño para el bienestar de la comunidad.

Este es solo el comienzo de un proceso de transformación y expansión de los espacios verdes en la Ciudad, con el compromiso de seguir trabajando para ofrecer un entorno más verde, saludable y disfrutable para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *