Los habitantes de Villa Santa Rita, un barrio de la Comuna 11, se encuentran de celebración tras el anuncio del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre la adquisición de un terreno destinado a la construcción de la primera plaza en el área. Este logro ha sido muy esperado por los vecinos, quienes durante años han luchado por un espacio verde en un barrio que hasta ahora carecía de plazas o parques públicos. Sin embargo, la alegría por la compra del terreno se ve empañada por una creciente inquietud acerca de las posibles demoras en la construcción del espacio, especialmente dado el cambio de gestión que se avecina con el cierre de la actual administración el próximo 10 de diciembre.

El colectivo barrial “Una Plaza para Villa Santa Rita”, que ha sido el principal impulsor de esta iniciativa, dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Urbano confirmó la compra del terreno ubicado en Álvarez Jonte al 3200. Este anuncio ha causado gran entusiasmo en la comunidad, que ha organizado una celebración en el lugar para el próximo viernes a partir de las 18 horas.

El Origen del Proyecto

La compra del terreno es el resultado de una ley sancionada por la Legislatura porteña en marzo de este año, que autorizó la expropiación de la parcela para la creación de una plaza pública. Villa Santa Rita, al ser el único barrio de la Ciudad de Buenos Aires sin espacios verdes destinados a la recreación, ha sido históricamente una de las zonas más necesitadas de un área de esparcimiento para sus habitantes. La falta de una plaza ha sido un reclamo constante de los vecinos, y con la compra del terreno, se da un paso importante hacia la materialización de este anhelo.

La Participación Comunitaria

La creación de este espacio verde ha sido gestionada de manera activa por los propios vecinos del barrio. A través de una campaña que movilizó a cientos de residentes, el colectivo barrial “Una Plaza para Villa Santa Rita” logró que la ley fuera sancionada, convirtiéndose en un ejemplo de participación ciudadana exitosa.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y una delegación de vecinos trabajaron de manera conjunta para definir las características del diseño de la plaza. Entre los aspectos acordados se incluyen la creación de áreas con suelo absorbente, la plantación de especies arbóreas y un espacio para actividades recreativas y deportivas, buscando crear un ambiente natural y accesible para toda la comunidad.

Preocupaciones por las Demoras y Cambios en el Diseño

Aunque la adquisición del terreno ha sido un éxito rotundo para la comunidad, las preocupaciones no tardaron en surgir. El colectivo barrial ha expresado su preocupación por los posibles retrasos en la construcción de la plaza, especialmente a raíz de cambios imprevistos en el diseño del espacio por parte de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, actualmente a cargo de Julia Dominiconi.

Los vecinos han señalado que los cambios en el diseño podrían afectar las características acordadas originalmente para la plaza, lo que ha generado cierta incertidumbre sobre el futuro de la obra. Es importante destacar que los detalles del diseño, como la distribución de áreas naturales y las especies arbóreas a plantar, fueron el resultado de un arduo proceso de colaboración entre los vecinos y los funcionarios del área de Desarrollo Urbano.

Además, se ha alertado sobre las demoras en el proceso de licitación para la adjudicación de la empresa encargada de la construcción. Los vecinos han señalado que, debido al cambio de gestión previsto para el 10 de diciembre, existe una creciente preocupación por que el proceso no se complete a tiempo, lo que podría retrasar aún más el inicio de la obra.

La Expectativa de la Comunidad

Las expectativas de los vecinos son muy altas, ya que este nuevo espacio verde no solo mejorará la calidad de vida en el barrio, sino que se convertirá en un punto de encuentro y recreación para todos los habitantes de Villa Santa Rita. Para muchos, la plaza será un lugar esencial para fomentar el sentido de comunidad y mejorar el bienestar de los niños, jóvenes y adultos que viven en la zona.

No obstante, las demoras en la construcción y los cambios inesperados en el diseño resaltan la necesidad de una supervisión estrecha durante el proceso de transición de gestiones. Los vecinos temen que la falta de continuidad en la administración municipal pueda poner en riesgo el avance del proyecto, que tanto ha costado a la comunidad.

Un Futuro Verde para Villa Santa Rita

A pesar de las incertidumbres, los vecinos de Villa Santa Rita continúan con la esperanza de que la plaza finalmente sea construida y que se convierta en un símbolo de la participación vecinal y la lucha por los derechos de los ciudadanos. La celebración de la compra del terreno será una oportunidad para que los vecinos se reúnan y sigan luchando por la concreción de este sueño tan esperado. Como lo expresó uno de los miembros del colectivo barrial: “Esta plaza no solo es un espacio verde, es el resultado del trabajo de toda la comunidad que se unió para mejorar la calidad de vida de nuestro barrio”.

Así, mientras la comunidad se prepara para celebrar este primer paso, la atención se centra en que las autoridades correspondientes sigan adelante con los planes y agilicen los procesos para que la plaza sea una realidad antes de que finalice el mandato actual y las responsabilidades sean transferidas a la próxima gestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *