Miles de personas salieron a las calles de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar justicia por el asesinato de Lara Gutiérrez (15 años), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20), un crimen atroz que conmocionó a la Argentina. La manifestación tuvo su epicentro en el Congreso Nacional, donde familiares, amigos y organizaciones feministas marcharon bajo el grito unánime de “Ni una menos”.
Un crimen transmitido en redes sociales
De acuerdo con la investigación, las tres jóvenes fueron secuestradas, torturadas y asesinadas el 19 de septiembre, luego de ser engañadas para subir a una camioneta con la excusa de asistir a una fiesta. La policía sostiene que el crimen fue perpetrado por una banda narco y que la transmisión en vivo del ataque en redes sociales fue utilizada como mensaje de intimidación para quienes “traicionaran” al grupo.
Uno de los detenidos reveló, durante su declaración, un video del momento de la tortura, donde se escucha a un supuesto líder de la pandilla afirmar: “Esto les pasa a los que me roban droga”, según confirmó Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense.
Avances en la investigación
Hasta el viernes, habían sido arrestados cinco sospechosos (tres hombres y dos mujeres). Sin embargo, un joven peruano de 20 años, señalado como el presunto cabecilla de la organización, continúa prófugo. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que se difundió la fotografía del sospechoso para facilitar su identificación.
Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados el miércoles siguiente, enterrados en una propiedad del conurbano sur bonaerense, cinco días después de su desaparición.
El dolor de las familias
El crimen desató una ola de indignación y dolor. Durante la protesta, Leonel del Castillo, padre de Brenda, expresó entre lágrimas: “Las mujeres deben ser protegidas más que nunca. No pude reconocer a mi hija por los abusos que sufrió”.
Por su parte, Antonio del Castillo, abuelo de las dos primas asesinadas, definió a los autores como “sanguinarios” y agregó: “No le harías a un animal lo que les hicieron”.
Reclamo social y agenda pendiente
La marcha estuvo acompañada por colectivos feministas, organizaciones sociales y vecinos, que reclamaron mayor compromiso del Estado para prevenir la violencia de género y el crimen organizado. El caso reabrió el debate sobre la vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes frente a las redes narco y la urgencia de fortalecer políticas públicas de seguridad y protección de las mujeres.
Con carteles, velas y cánticos, los manifestantes exigieron justicia, seguridad y memoria para que el asesinato de Lara, Morena y Brenda no quede impune y se convierta en un símbolo de la lucha contra el feminicidio en el país.
