Metrodelegad.os advierten sobre posibles medidas de fuerza en la Línea B del Subte

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) declaró el estado de alerta en la Línea B y no descarta implementar medidas de fuerza este viernes por la tarde. El motivo es una serie de modificaciones realizadas por la concesionaria Emova en formaciones que, según denuncian, contienen asbesto, un material altamente cancerígeno tanto para empleados como para pasajeros.

En un comunicado, el gremio señaló que durante la semana la empresa intervino tres formaciones Mitsubishi con tareas de perforación, remoción y reemplazo de piezas contaminadas con asbesto, sin cumplir protocolos de seguridad ni informar previamente a la representación sindical.

Claudio Dellecarbonara, integrante del secretariado de la AGTSyP, confirmó a diariociudad que se trata de tres trenes intervenidos y aclaró: “Nuestra intención no es paralizar la línea, sino retirar del servicio estas unidades”. No obstante, advirtió que “la empresa suele aprovechar nuestras decisiones para frenar la operación y responsabilizarnos de la suspensión del servicio”.


Denuncias contra la concesionaria

Desde el gremio remarcaron que los trabajos de Emova se efectuaron “sin normas de contención, en espacios compartidos y sin notificación alguna”. En esa línea, sostuvieron que se trata de una “decisión criminal” que agrava la exposición al asbesto cancerígeno, lo que constituye un riesgo permanente para usuarios y trabajadores.


Posibles medidas en la Línea B

Ante este panorama, los metrodelegados declararon la “emergencia” en la Línea B y adelantaron que podrían llevar a cabo medidas de autodefensa y resguardo sanitario en el transcurso de la tarde.

“No descartamos tener que actuar de inmediato para proteger nuestra salud y la de los millones de pasajeros”, señalaron, al tiempo que repudiaron la actitud de Emova, a la que acusaron de priorizar intereses económicos por encima de la vida y la seguridad.


Antecedentes: un trabajador fallecido por asbesto

El conflicto se agrava por un antecedente reciente. A comienzos de agosto, el sindicato realizó paros escalonados en repudio a la muerte de Walter Berhovet, empleado de la Línea D que falleció de cáncer de pulmón tras haber estado expuesto durante años a este material prohibido en Argentina desde 2003.

En aquel momento, la AGTSyP recordó que Berhovet formaba parte de los 114 trabajadores afectados por asbesto, reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

“Su muerte nos genera una profunda indignación porque pudo haberse evitado. Durante años trabajamos sin ser advertidos de la presencia de asbesto. La empresa y las autoridades lo negaron hasta que demostramos que los trenes CAF 5000 lo contenían. Luego se confirmó su existencia en otras flotas e instalaciones”, denunciaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *