Con más de 500 actividades y 50 sedes, Buenos Aires inauguró una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial, el mayor encuentro tanguero del planeta, que se extenderá hasta el martes 2 de septiembre. Durante una semana, la Ciudad se transforma en epicentro cultural, con conciertos, exhibiciones, milongas, competencias, clases y ferias que reúnen a más de 2.000 artistas.
La apertura tuvo lugar en la Usina del Arte con un espectáculo de lujo en el que participaron el Sexteto Mayor, Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo, todos ellos con presentaciones previstas a lo largo del festival.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y bajo la dirección artística de Gustavo Mozzi, el evento ofrece una programación diversa que abarca desde conciertos y exhibiciones hasta proyecciones, charlas, ferias y competencias de baile, con un récord histórico de inscriptos y participación internacional.
“El tango y Buenos Aires son inseparables: se potencian y se disfrutan juntos. Este festival es la celebración tanguera más importante del mundo, una muestra de lo que somos como Ciudad y como cultura”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la inauguración. Por su parte, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, destacó que “esta edición es una fiesta para los artistas, los aficionados y también una invitación para que nuevas generaciones descubran un patrimonio vivo con presente y futuro”.
Una Ciudad atravesada por el tango
El recorrido del festival incluye espacios emblemáticos como el Teatro Presidente Alvear y el Hall del San Martín, donde la propuesta “Tango en la calle Corrientes” reunirá a Sandra Mihanovich en homenaje a Eladia Blázquez, la Típica Melingo, Néstor Marconi y Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas, además de la orquesta de Pepe Colángelo.
La Usina del Arte será sede de un polo milonguero con clases, exhibiciones y conciertos, además de las rondas clasificatorias y semifinales del Mundial de Baile. El Teatro Colón ofrecerá un ciclo acústico con formaciones de cámara como el Quinteto Lumière, el Juan Pablo Navarro Septeto y el Quinteto del Ángel, entre otros.
De manera paralela, el Centro Cultural San Martín proyectará documentales como Todo el mundo al Marabú y Susana Rinaldi, libre, mientras que el Centro Cultural 25 de Mayo, el Gran Rivadavia y el Teatro Devoto recibirán a figuras como Adriana Varela, Tanghetto, Lidia Borda y la Orquesta del Tango de la Ciudad.
El Centro Cultural Recoleta será vidriera de nuevas generaciones de músicos y el Cine Teatro El Plata se transformará en espacio abierto con milongas, música en vivo y espectáculos gratuitos. A su vez, los bares notables y el Museo Casa Carlos Gardel reforzarán la conexión entre el tango y la vida cotidiana porteña.
Rumbo a la gran final
El festival culminará con las esperadas finales del Campeonato Mundial de Baile en el Teatro Gran Rex, donde se definirán los campeones de Tango Pista y Tango Escenario en jornadas cargadas de emoción y excelencia artística.
Con esta nueva edición, Buenos Aires reafirma su título de capital mundial del tango, ofreciendo una experiencia que combina tradición e innovación, y proyectando al 2×4 como un lenguaje universal que sigue creciendo en todo el mundo.