El próximo 26 de octubre se celebrarán elecciones legislativas en todo el país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá un rol decisivo en la conformación del nuevo Congreso. Ese día se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado en ocho distritos. En el caso de CABA, estarán en juego 13 escaños en la Cámara baja y los tres lugares que representan a la Capital Federal en la Cámara alta.
La jornada del sábado por la noche estuvo marcada por la presentación oficial de las listas de candidatos, que revelaron cómo quedarán ordenadas las fuerzas políticas que aspiran a ocupar un lugar en el Parlamento. La definición de los nombres trajo consigo alianzas, rupturas y apuestas personales que comienzan a darle forma al escenario electoral porteño.
LA ALIANZA ENTRE EL PRO Y LA LIBERTAD AVANZA
Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza. Este acuerdo terminó de sellar la candidatura de Patricia Bullrich como primera aspirante al Senado por la Ciudad. Bullrich, actual ministra de Seguridad nacional y una de las dirigentes más reconocidas del oficialismo, intentará trasladar su peso político y su figura de gestión a una banca en la Cámara Alta.
La acompañarán Agustín Monteverde, ubicado en el segundo lugar, y Pilar Ramírez, actual presidenta del bloque de LLA en la Legislatura porteña. La lista de diputados también refleja la sociedad política entre ambos espacios. El primer lugar lo ocupa Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura. Le siguen Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet por parte de LLA. Más abajo aparecen Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, dos nombres impulsados directamente por el PRO para reforzar su presencia en la nómina.
FUERZA PATRIA APUESTA A LA CONTINUIDAD
Del lado de la oposición kirchnerista, Fuerza Patria confirmó que su principal candidato al Senado será Mariano Recalde. El dirigente irá por la renovación de su banca en la Cámara Alta, con el objetivo de mantener la representación de su espacio en una de las instituciones más influyentes del país.
En Diputados, la lista estará encabezada por Itaí Hagman, referente de Patria Grande y dirigente cercano a Juan Grabois. Hagman buscará un nuevo mandato en la Cámara baja. Junto a él estarán Kelly Olmos, exministra de Trabajo durante la gestión de Alberto Fernández, y los exlegisladores porteños Santiago Roberto y Lucía Cámpora. Con esta combinación, Fuerza Patria pretende reforzar su presencia parlamentaria con una mezcla de renovación generacional y experiencia política.
EL FRENTE DE IZQUIERDA RATIFICA SU PRESENCIA
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) también oficializó a sus principales candidatos. Myriam Bregman, reconocida abogada y militante por los derechos humanos, encabezará la lista para Diputados. Estará acompañada por Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y figura con amplia trayectoria dentro de la izquierda argentina.
Ambos candidatos buscarán reafirmar la voz de los sectores populares y de los movimientos sociales en el Congreso, consolidando la presencia que el FIT-U viene sosteniendo en las últimas legislaturas.
LA COALICIÓN CÍVICA COMPITE EN SOLITARIO
Otra de las novedades de la noche fue la definición de la Coalición Cívica. Al no llegar a un acuerdo con otros partidos, la fuerza fundada por Elisa Carrió decidió presentar listas propias. Hernán Reyes encabezará la nómina de diputados nacionales, mientras que Marcela Campagnoli será la principal candidata al Senado. Con esta decisión, la Coalición busca mantener una identidad autónoma dentro del escenario político, incluso a costa de competir sin aliados estratégicos.
CIUDADANOS UNIDOS, UN NUEVO ESPACIO EN ESCENA
En paralelo, surgió un nuevo espacio que promete dar pelea en el distrito: Ciudadanos Unidos. Esta fuerza reúne al sector radical liderado por Martín Lousteau con el partido Confianza Pública de Graciela Ocaña. La unión busca ofrecer una alternativa de gestión y representación con una impronta distinta, que combine la visión radical con la experiencia de Ocaña en la administración pública.
Ciudadanos Unidos presentará candidatos tanto a la Cámara de Diputados como al Senado, con la intención de abrir un nuevo capítulo en la política porteña y captar al electorado que no se siente representado por las opciones tradicionales.
UN DISTRITO CLAVE Y UNA ELECCIÓN ABIERTA
La Ciudad de Buenos Aires se consolida, una vez más, como un distrito de enorme relevancia electoral. No solo aporta un número considerable de bancas en ambas cámaras, sino que además suele marcar tendencias políticas que luego se proyectan al resto del país. Por eso, cada decisión, cada alianza y cada candidatura adquieren un peso simbólico y estratégico que trasciende los límites porteños.
Las 13 bancas de Diputados y los tres lugares en el Senado estarán disputados voto a voto. Desde el oficialismo y sus aliados hasta las fuerzas opositoras, pasando por la izquierda y los nuevos espacios, todos saben que el electorado porteño es diverso, crítico y exigente. La campaña que se avecina estará marcada por debates intensos, recorridas territoriales y la búsqueda de diferenciarse en un contexto económico y social complejo.
El 26 de octubre, los ciudadanos de la Capital Federal no solo elegirán nombres, sino que decidirán qué proyectos y qué modelos de país quieren llevar al Congreso. Las listas ya están definidas y la carrera electoral, con sus certezas y sorpresas, acaba de comenzar.