Comenzaron las obras de puesta en valor de la Avenida Independencia: más accesibilidad, seguridad y espacios verdes.

En el marco de una política pública orientada a fortalecer la presencia del Estado en todos los barrios de la Ciudad, especialmente en aquellos con mayores necesidades estructurales, el Gobierno porteño inauguró esta semana dos nuevos Puntos de Atención Ciudadana (PAC). Estos espacios, ubicados en los barrios Padre Mugica (ex Villa 31, en Retiro) y General Savio (en Villa Lugano), fueron reacondicionados y puestos en marcha por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, con el objetivo de acercar trámites, servicios y derechos a miles de vecinos.

Con una impronta basada en la descentralización, la cercanía y la equidad territorial, los flamantes PAC permitirán a los habitantes de estas zonas acceder a gestiones cotidianas de manera rápida, gratuita y sin necesidad de desplazamientos a sedes alejadas. “Estos nuevos puntos de atención forman parte de una política de cercanía y acceso con la que buscamos estar presentes en el día a día de los porteños, con especial foco en aquellos barrios que históricamente estuvieron postergados”, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.


Un centro de servicios para el Barrio Padre Mugica

En el caso del Barrio Padre Mugica, la Ciudad recuperó y renovó un galpón de más de 700 metros cuadrados, ubicado en el sector central del barrio. Este espacio fue completamente refuncionalizado para transformarse en un centro de servicios modelo, con instalaciones accesibles, tecnología actualizada y una amplia oferta de prestaciones públicas.

El nuevo PAC incluye:

  • Una Isla Digital, equipada con computadoras y conectividad para que los vecinos realicen trámites de manera autónoma o con asistencia.
  • Defensa al Consumidor, para reclamos y asesoramiento en conflictos comerciales.
  • Servicio de Mediación Comunitaria, donde se pueden resolver disputas vecinales o familiares sin necesidad de acudir a la justicia.
  • Atención social integral, con orientación sobre programas sociales, subsidios y recursos del Ministerio de Desarrollo Humano.
  • Emergencias del Barrio 31, con presencia de personal capacitado para asistencia inmediata ante situaciones de urgencia.

Además, y como novedad destacada, este PAC permitirá celebrar matrimonios civiles cada 15 días, gracias a la habilitación de una sala especialmente acondicionada. La primera ceremonia ya tiene fecha: será el próximo jueves 8 de mayo, marcando un hito simbólico en la consolidación institucional del barrio.


Integración de organismos nacionales

El centro en Retiro también contará con la presencia de organismos nacionales, lo cual amplía significativamente la gama de servicios disponibles para los vecinos:

  • ANSES: atención de trámites previsionales, asignaciones familiares y consultas sobre jubilaciones y pensiones.
  • RENAPER: gestión de DNI, pasaportes y otros documentos de identidad.
  • ATAJO: oficinas del Ministerio Público Fiscal que ofrecen acceso a la justicia para poblaciones vulnerables, asesoramiento legal y asistencia gratuita.

Esta articulación entre Nación y Ciudad permite un abordaje más integral de las necesidades vecinales, fortaleciendo la red de contención institucional y brindando respuestas concretas a problemáticas sociales, legales y administrativas.


Un espacio renovado en Villa Lugano

El segundo punto inaugurado está ubicado en el Barrio General Savio, Comuna 8, sobre la avenida Soldado de la Frontera 5059. Este PAC fue totalmente reacondicionado con una visión integral, no solo funcional sino también estética, con mejoras estructurales que buscan ofrecer una experiencia digna y moderna a los usuarios.

Entre los servicios disponibles se encuentran:

  • Isla Digital, para trámites autogestionados.
  • Defensa al Consumidor.
  • Mediación Comunitaria.
  • Trámites ante AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos), como regularización fiscal, consulta de deudas y planes de pago.

Se trata de un punto clave para el barrio, que durante años reclamó mayor presencia estatal y facilidades para el ejercicio de derechos básicos.


Detalles de las obras

En ambos PAC se realizaron obras de infraestructura significativas, con el fin de ofrecer condiciones adecuadas de atención, accesibilidad y confort.

En el Barrio Padre Mugica, las reformas incluyeron:

  • Renovación completa de la planta baja.
  • Pintura integral de muros internos y exteriores.
  • Instalación de mobiliario nuevo, señalética y pantallas informativas.
  • Modernización del sistema eléctrico.
  • Creación de un espacio exclusivo para ceremonias de casamiento.
  • Mejora del acceso a la planta superior.

En el PAC de Villa Lugano, se ejecutaron:

  • Mejoras en el acceso principal y acondicionamiento de la fachada.
  • Instalación de nueva iluminación LED.
  • Delimitación de seis puestos de atención equipados.
  • Implementación de un sistema de turnos digitales mediante tótem interactivo.
  • Pintura general del espacio y mobiliario adaptado para adultos mayores.

Estas obras no solo responden a necesidades funcionales, sino que buscan dignificar el trato y garantizar una atención de calidad, en espacios agradables y seguros para todos los vecinos.


Ampliación de la red y fortalecimiento del sur

Estos dos nuevos centros se suman a una red creciente de Puntos de Atención Ciudadana, que la Ciudad continúa expandiendo especialmente en el sur porteño, con el objetivo de equilibrar las desigualdades históricas entre zonas del norte y el sur.

Actualmente, se encuentra en etapa final la ampliación del PAC de la Comuna 4, que cubre los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya, y donde se registra una gran demanda de usuarios. También, durante 2024, se inauguró un nuevo PAC en el Barrio Fraga, en la Comuna 15, lo que marca una continuidad en la estrategia de presencia territorial.


Una política de cercanía con impacto directo

El secretario César Torres destacó el sentido de estas políticas:

“La verdadera transformación ocurre cuando el Estado se pone al servicio del ciudadano, cuando baja a los barrios, escucha y actúa. Estos centros no son solo lugares para hacer trámites: son puertas de acceso a derechos. Lugares donde cada vecino puede sentirse atendido, acompañado y parte de la Ciudad”.

Con estos avances, la Ciudad refuerza su compromiso con un modelo de gestión centrado en la proximidad, la inclusión y la equidad, en el que los barrios dejan de ser “periferia” para convertirse en protagonistas del desarrollo urbano.


El listado completo de los Puntos de Atención Ciudadana, con sus servicios, horarios y ubicaciones, puede consultarse en el sitio oficial del Gobierno porteño:
🔗 https://buenosaires.gob.ar/atencionciudadana

Además, los vecinos pueden comunicarse al 147 para recibir orientación personalizada, reservar turnos o conocer las fechas de atención itinerante en sus comunas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *