La Ciudad abrió la inscripción a clases virtuales y prácticas de conversación en inglés: una oportunidad gratuita para vecinos y empleados públicos.

Con el objetivo de ampliar el acceso a la formación en idiomas y mejorar las oportunidades laborales y educativas, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la apertura de inscripciones al programa Ciudad Bilingüe, una iniciativa del Ministerio de Educación que ofrece clases virtuales sincrónicas, cursos autoasistidos y prácticas de conversación en inglés, todo de manera gratuita y 100 % online.

Esta propuesta, dirigida tanto a vecinos como a empleados públicos porteños, busca fomentar la inclusión digital y potenciar las trayectorias formativas y profesionales de quienes participan. En un contexto globalizado donde el inglés se ha convertido en una herramienta transversal en múltiples sectores, el acceso a formación de calidad representa una oportunidad estratégica para miles de personas.


Una propuesta innovadora, flexible y accesible

El programa Ciudad Bilingüe ofrece una modalidad de cursada completamente virtual, lo que permite a los estudiantes avanzar de forma autónoma y según sus tiempos, con contenidos estructurados según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR).

Las clases se dividen en dos grandes formatos:

  1. Clases sincrónicas virtuales (en vivo): dirigidas a quienes cursan desde los niveles iniciales (Starter) hasta Intermediate 1, estas sesiones semanales permiten el abordaje guiado de temas clave, la resolución de dudas en tiempo real y el acompañamiento docente.
  2. Prácticas de conversación: orientadas a estudiantes autónomos de niveles intermedios y avanzados (Intermediate 2, Upper Intermediate 1, Upper Intermediate 2 y Advanced). Estos espacios se enfocan en el desarrollo de la fluidez verbal, el vocabulario específico de cada unidad y la interacción en contextos reales.

Ambas instancias han sido diseñadas para complementar la modalidad asincrónica de los cursos principales, que ya se encuentran disponibles en la plataforma oficial de Ciudad Bilingüe.

Desde la coordinación del programa señalan:

“El inglés se presenta como mucho más que un idioma: es una herramienta que abre puertas en el plano académico, profesional y cultural. Nuestro desafío es acompañar a los estudiantes con propuestas didácticas actualizadas, accesibles y contextualizadas”.


Cursos para todos los niveles y sectores estratégicos

Uno de los pilares del programa es su enfoque inclusivo y adaptado a la diversidad de perfiles. Tanto vecinos como empleados públicos pueden acceder a cursos diseñados para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, con contenidos ajustados a las necesidades y conocimientos previos de cada estudiante.

Entre los sectores estratégicos especialmente contemplados, se destacan:

  • Salud: médicos, enfermeros, técnicos y personal hospitalario.
  • Seguridad: policías, bomberos y agentes de prevención.
  • Tránsito y transporte: inspectores, taxistas y choferes.
  • Administración pública: personal de atención al ciudadano, gestores, técnicos y administrativos.
  • Turismo y comercio: trabajadores de hotelería, gastronomía y servicios.
  • Informática y tecnología: personal de soporte técnico y programadores.

Este enfoque tiene como finalidad mejorar la calidad de los servicios públicos, promover la atención multilingüe, y fortalecer la competitividad profesional en sectores clave para el desarrollo económico y social de la Ciudad.


Puntos digitales y asistencia para garantizar la inclusión tecnológica

A fin de garantizar el acceso equitativo a todos los ciudadanos, se habilitaron Puntos Digitales en diferentes barrios porteños. Estos espacios, equipados con computadoras con acceso a internet y asistencia técnica, están pensados para quienes no cuentan con dispositivos o conectividad en sus hogares. El personal de los puntos brinda soporte tanto en el uso de la plataforma como en la resolución de consultas administrativas o técnicas.

De este modo, la Ciudad promueve la inclusión digital y la democratización del acceso al conocimiento, una de las metas centrales de su política educativa.


Inscripción, nivelación y calendario del curso

La inscripción al programa ya está habilitada y se extenderá hasta el viernes 30 de agosto de 2025, exclusivamente a través del sitio web oficial de Ciudad Bilingüe o mediante el Instituto Superior de la Carrera (ISC), para el caso de empleados públicos.

Las clases comenzarán oficialmente el martes 3 de septiembre, fecha en la que también se habilitará el test de nivelación obligatorio, cuyo objetivo es ubicar a cada estudiante en el nivel que mejor se ajuste a sus conocimientos. En caso de no realizar este examen, se asignará automáticamente el nivel inicial: Starter.

Cada nivel del curso tiene una duración estimada de 50 horas reloj, y se recomienda una dedicación de al menos 6 horas semanales, lo que permite completarlo en aproximadamente ocho semanas.


Evaluación, acreditación y certificación con puntaje estatal

El proceso de formación incluye instancias de evaluación a lo largo del curso, tales como:

  • Examen de nivelación (al inicio).
  • Evaluación parcial.
  • Examen final (obligatorio para acreditar el nivel).

Al finalizar cada nivel, los participantes reciben una constancia digital con validez oficial, y quienes completen todos los niveles del programa pueden obtener una certificación final con puntaje para la carrera administrativa estatal (equivalente a 12 créditos otorgados por el ISC).

Este componente es especialmente relevante para empleados públicos, ya que permite mejorar su posición en los concursos internos, sumar antecedentes formativos y ampliar sus oportunidades de promoción.


Una herramienta clave para el desarrollo personal y colectivo

El inglés es hoy una habilidad transversal y fundamental en casi todas las áreas del conocimiento y el trabajo. En ese sentido, el programa Ciudad Bilingüe busca ser mucho más que una capacitación: se propone como una política pública de acceso al conocimiento, a la formación continua y al crecimiento individual y colectivo.

Desde el Ministerio de Educación destacan que la propuesta se inscribe en una visión estratégica de mediano y largo plazo, orientada a fortalecer la competitividad global de Buenos Aires, pero también a fomentar la integración cultural, el respeto por la diversidad lingüística y la mejora sostenida en la calidad de los servicios públicos.


Información útil para inscripciones y consultas

Los interesados en formar parte de esta experiencia pueden obtener más información o completar su inscripción a través de los siguientes canales oficiales:

  • Sitio web de Ciudad Bilingüe: buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue
  • Teléfono 147 – Opción 3.6.2
  • Comunidad Educativa Conectada (CEC): 0800-333-3382, opción 6.2
  • Correo electrónico: [email protected]

También se recomienda seguir las redes sociales del Ministerio de Educación porteño, donde se publican novedades, tutoriales, fechas clave y consejos útiles para los cursantes.


Formación gratuita, accesible y de calidad para una Ciudad más preparada

El relanzamiento de las clases virtuales y prácticas de conversación en inglés representa un paso clave en la construcción de una Ciudad moderna, bilingüe e inclusiva. Con propuestas formativas gratuitas, abiertas y tecnológicamente accesibles, el programa Ciudad Bilingüe reafirma el compromiso de Buenos Aires con la educación como motor de transformación personal y social.

Una Ciudad que invierte en formación es una Ciudad que se prepara para el futuro, ampliando horizontes y multiplicando oportunidades para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *