Más Subte: la ciudad pone en marcha la construcción de la línea F y lanza el innovador TramBUS eléctrico.

En una jornada cargada de anuncios para la movilidad porteña, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, confirmó que durante este año se lanzará la licitación para la construcción del primer tramo de la esperada línea F del Subte, una obra emblemática que la capital no ve desde hace más de 25 años. La primera etapa comprenderá un recorrido entre Barracas y el barrio de Recoleta, con una inversión estimada en 1.050 millones de dólares que incluye la compra de material rodante.

Además, como parte de una estrategia integral para mejorar el transporte público, se anunció que a partir de 2026 se implementarán dos líneas de TramBUS, vehículos eléctricos que funcionarán en superficie y complementarán la red de subtes, conectando sus cabeceras y ampliando la cobertura para barrios que hoy no cuentan con acceso eficiente a un medio rápido y sustentable.

La línea F: una obra postergada que por fin comienza

La línea F es uno de los proyectos más ambiciosos y antiguos dentro del Plan Integral de Transporte porteño. Su construcción fue aprobada en 1999, con los primeros trabajos iniciados en 2001, pero a lo largo de las décadas sufrió innumerables postergaciones, cambios de diseño y suspensiones. El anuncio de Jorge Macri representa el primer paso concreto para sacarla de la paralización en la que se encontraba desde hace más de cinco años.

La nueva línea tendrá inicialmente seis estaciones en un tramo que cubrirá aproximadamente 5 kilómetros desde Barracas hasta la conexión con la línea D en Callao, atravesando barrios clave de la Ciudad como San Cristóbal, Balvanera, Congreso y Recoleta. Este diseño “exprés” busca reducir costos y tiempos de construcción, sacrificando la densidad de estaciones habitual para ofrecer un servicio más rápido y eficiente.

En su extensión final, la línea F alcanzará las 11 estaciones, conectando el sur y norte de la ciudad a lo largo de 9 kilómetros y generando 8 puntos de interconexión con otras líneas de subte y el ferrocarril Roca. Se estima que podrá transportar más de 300.000 pasajeros por día, contribuyendo significativamente a descongestionar la saturada línea C y reforzar la red de transporte público.

Características técnicas y financiamiento aún incierto

El proyecto contempla la incorporación de trenes 0 km, equipados con sistemas modernos de señalización CBTC, aire acondicionado y una infraestructura diseñada para maximizar la seguridad y comodidad de los usuarios. También incluye la construcción de talleres y cocheras para el mantenimiento de los trenes, aunque aún está en debate si serán instalaciones propias o compartidas con la línea H.

Si bien la inversión inicial se estima en 1.050 millones de dólares para esta primera etapa, la inversión total proyectada para la línea F completa supera los 1.850 millones. Hasta el momento no se han divulgado detalles oficiales sobre las fuentes de financiamiento, y el Gobierno porteño ha señalado que se están evaluando distintas alternativas para asegurar los recursos necesarios, entre las que podrían incluirse financiamiento externo, acuerdos públicos-privados o préstamos multilaterales.

Innovación sobre ruedas: el TramBUS, la nueva apuesta sostenible

Paralelamente a la línea F, el Gobierno porteño apuesta a la innovación con el lanzamiento del TramBUS, un sistema de transporte eléctrico que combina características del tranvía y del colectivo, con la ventaja de no requerir vías exclusivas ni electrificación aérea. Este sistema, anunciado por Jorge Macri, tiene por objetivo conectar áreas poco servidas por el subte, mejorar la accesibilidad y reducir la contaminación ambiental y sonora.

Los primeros vehículos, que serán 100% eléctricos, comenzarán a circular en 2026 y contarán con carriles exclusivos y semáforos sincronizados para garantizar un tránsito ágil y seguro. Según el comunicado oficial, las nuevas líneas TramBUS reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y beneficiarán a más de 60.000 usuarios diarios.

Detalles de las líneas TramBUS proyectadas

  • TramBUS 1 (T1):
    Iniciará su recorrido en 2026 y funcionará a lo largo del eje centro-este, conectando la Costanera (cercana al Aeroparque Jorge Newbery) con el Centro de Trasbordo Sáenz. El recorrido atravesará barrios como Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
    Esta línea tendrá múltiples conexiones con la red de subtes (líneas D, B, A, E y H) y con el Ferrocarril Belgrano Sur en la estación Sáenz, facilitando trasbordos y mejorando la integración multimodal.
  • TramBUS 2 (T2):
    Prevista para comenzar a operar en 2027, la línea 2 será un eje transversal de norte a sur con un trazado más hacia el oeste. Conectará barrios como Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgrano.
    Tendrá puntos de conexión clave con la estación Belgrano C del tren Mitre, la estación San Pedrito (línea A), y estaciones de subte y ferrocarril que facilitarán el acceso a otras zonas de la ciudad y el conurbano bonaerense.

Un impulso necesario para la red de transporte porteña

Estos anuncios llegan en un contexto donde la red de subtes está estancada desde hace años, sin nuevas estaciones en construcción y con crecientes problemas de capacidad y mantenimiento. La última ampliación relevante fue la extensión de la línea E a Retiro, inaugurada en 2019, y desde entonces no se han iniciado obras significativas.

La llegada de la línea F y el TramBUS busca revertir esa situación y brindar respuestas a una demanda creciente de movilidad eficiente, segura y sustentable, mientras se atienden reclamos históricos de habitantes de barrios tradicionalmente menos conectados.

El impulso del Jefe de Gobierno para avanzar en estas obras se presenta como una apuesta estratégica para mejorar la calidad de vida en la ciudad, reducir los tiempos de viaje y disminuir la contaminación ambiental, alineándose con los objetivos de desarrollo urbano sostenible.

Desafíos y expectativas

Queda por delante un desafío político, técnico y financiero de envergadura para llevar adelante estas obras con los estándares de calidad y plazo prometidos. La definición de financiamiento, la transparencia en los procesos licitatorios y la coordinación con otras jurisdicciones serán claves para el éxito de estos proyectos.

La expectativa de vecinos y usuarios es alta, y se espera que la nueva línea F y las líneas TramBUS se conviertan en parte fundamental de la movilidad urbana, promoviendo una ciudad más integrada y accesible para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *