Con una propuesta integral, gratuita e inclusiva, que combina actividades recreativas, deportivas, culturales y la provisión de tres comidas diarias, las tradicionales Colonias de Verano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reúnen a más de 20.000 niños y niñas en 14 sedes distribuidas por distintos barrios porteños. Esta iniciativa, coordinada por la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad, se ha consolidado como una de las opciones más elegidas por las familias durante la temporada estival.

Destinadas a niños y niñas de entre 4 y 12 años, las Colonias se desarrollan durante todo el mes de enero, de lunes a viernes, y ofrecen un espacio seguro y estimulante donde los chicos pueden disfrutar de sus vacaciones en contacto con la naturaleza, el deporte, el juego grupal y nuevas experiencias de aprendizaje. En esta edición, el programa estará vigente hasta el 31 de enero, con actividades especialmente diseñadas para promover el desarrollo integral de cada participante.

Uno de los pilares fundamentales de esta propuesta es su carácter inclusivo y gratuito, lo que garantiza el acceso equitativo a actividades recreativas de calidad, sin importar el nivel socioeconómico de las familias. Además de la colonia convencional, se lleva adelante una modalidad inclusiva dirigida a personas con discapacidad a partir de los 6 años, sin límite de edad, en sedes adaptadas y con personal especializado.

Las jornadas en las colonias comienzan a las 9 de la mañana y se extienden hasta las 16 horas en la versión convencional, mientras que la modalidad inclusiva se desarrolla de 10 a 17 horas. A lo largo del día, los niños participan en diversas propuestas como juegos al aire libre, deportes grupales, actividades artísticas y talleres educativos, todo bajo la supervisión de equipos interdisciplinarios conformados por profesores de educación física, recreólogos, cuidadores y personal médico.

En todas las sedes se garantiza la provisión de tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y merienda. Los menús son cuidadosamente planificados para cubrir las necesidades nutricionales de los chicos y, en caso de requerirse dietas especiales por razones médicas o de salud, las familias pueden presentar un certificado correspondiente para recibir un plan alimentario adaptado desde el primer día de asistencia.

Las colonias funcionan en los siguientes espacios:

  • Parque Manuel Belgrano (ex KDT) – Salguero 3450 – Tel: 4807-7700
  • Parque Sarmiento – Av. Ricardo Balbín 4750 – Tel: 4547-0882
  • Polideportivo Colegiales – Freire 234 – Tel: 4555-6838
  • Polideportivo Costa Rica – Constituyentes y Chorroarín – Tel: 4521-8063
  • Polideportivo Chacabuco – Av. Eva Perón 1410 – Tel: 4921-5776
  • Polideportivo Avellaneda – Lacarra 1257 – Tel: 4671-5932
  • Polideportivo Pomar – Mercedes 1300 – Tel: 4568-0184
  • Polideportivo Santojanni – Patrón 6222 – Tel: 4641-2462
  • Polideportivo Dorrego – Lisandro de la Torre y Monte – Tel: 4687-6823
  • Polideportivo Martín Fierro – Oruro 1300 – Tel: 4941-2054
  • Polideportivo Patricios – Pepirí 135 – Tel: 4911-4642
  • Polideportivo Pereyra – Vélez Sarsfield 1271 – Tel: 4301-3700
  • Club de Amigos – Av. Pres. Figueroa Alcorta 3885 – Tel: 4801-1213
  • Parque Roca – Av. Pres. Roca 3490

Además, las Colonias Inclusivas tienen lugar en sedes especialmente adaptadas para garantizar una experiencia plena a niños, jóvenes y adultos con discapacidades motrices, sensoriales o intelectuales. Estas sedes son:

  • Parque Sarmiento
  • Parque Manuel Belgrano
  • Polideportivo Avellaneda
  • Polideportivo Chacabuco
  • Polideportivo Patricios

En ellas, los participantes cuentan con acompañamiento permanente y actividades especialmente diseñadas para fomentar la autonomía, la integración social y el bienestar emocional.

Desde la organización, se remarca la importancia de generar espacios accesibles e inclusivos, donde todos puedan compartir en igualdad de condiciones. “Es fundamental que cada niño, niña o joven se sienta parte, tenga la oportunidad de expresarse y disfrute del verano sin barreras”, sostuvieron referentes de la Subsecretaría de Deportes.

En cuanto a la participación, el programa está destinado exclusivamente a residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los cupos se asignan por orden de inscripción, respetando la disponibilidad de cada sede. Debido a la alta demanda que tiene el programa año tras año, se solicita a las familias que mantengan el compromiso de asistencia: quienes falten tres días consecutivos sin justificación perderán su lugar, que será reasignado a quienes figuran en lista de espera.

Asimismo, se aclaró que no se ofrece transporte oficial, por lo que se recomienda a los adultos responsables organizar los traslados de los niños hacia y desde la sede asignada. También se sugiere llegar con tiempo para evitar demoras al momento del ingreso y egreso.

En relación con los cuidados personales, las autoridades recomiendan que cada niño asista con:

  • Protector solar de uso diario
  • Repelente contra insectos
  • Gorro para el sol
  • Muda de ropa
  • Toalla
  • Zapatillas cómodas
  • Botella reutilizable para agua

Es fundamental etiquetar todas las pertenencias con nombre y apellido para prevenir extravíos. Además, no se permite el ingreso con aparatos electrónicos ni alimentos externos, ya que todas las necesidades de hidratación y alimentación están cubiertas por el servicio provisto por la colonia.

Este programa no solo ofrece entretenimiento y contención durante el verano, sino que también promueve hábitos saludables, el trabajo en equipo, el respeto por los demás y la integración de la diversidad. Las actividades están diseñadas con un enfoque lúdico y pedagógico que fomenta la participación activa, la autonomía y la adquisición de valores como la solidaridad, la empatía y el compañerismo.

Quienes deseen realizar consultas o necesiten mayor información pueden contactarse a través del correo [email protected] o acercarse personalmente a la sede de la Subsecretaría de Deportes, ubicada en Avenida Martín García 456, de lunes a viernes, en el horario de 9 a 15 horas.

Las Colonias Deportivas de Verano de la Ciudad representan mucho más que un espacio recreativo: son una política pública que refuerza la inclusión social, promueve la salud y el bienestar infantil, y garantiza que miles de chicos y chicas tengan unas vacaciones felices, seguras y enriquecedoras en su propia ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *