🔍 El FIT cuestionó el avance de los negocios de Galperín en CABA y denunció que “quienes trabajan son cada vez más pobres”
En el marco de la sesión especial realizada este martes en la Legislatura porteña, donde el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre del año, la legisladora del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Andrea D’Atri, protagonizó una fuerte interpelación con duras críticas hacia el vínculo entre el Gobierno de la Ciudad y la empresa Mercado Pago, propiedad del empresario Marcos Galperín.
D’Atri, representante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), denunció lo que consideró una política de “promoción encubierta” de los negocios del magnate tecnológico por parte del Ejecutivo porteño. “El boleto del subte cuesta 963 pesos con la tarjeta SUBE, pero si se paga con la billetera virtual de Galperín, baja a 240. ¿Entonces cómo es? ¿El subte puede funcionar cobrando 240? Si es así, ¿por qué estafan a los usuarios que pagan casi 1000 pesos con la SUBE?”, cuestionó con vehemencia.
💸 “¿Quién subsidia la diferencia?”
La legisladora planteó que esta disparidad tarifaria no solo constituye un perjuicio para miles de trabajadores, sino que beneficia directamente a una empresa privada en detrimento del bolsillo popular. “¿Acaso Mercado Pago pierde plata por solidaridad? No seamos ingenuos. ¿Quién cubre la diferencia? ¿La empresa EMOVA de Benito Roggio, investigada por corrupción en la causa de los Cuadernos? ¿O se trata de una estrategia comercial para captar clientes a través del transporte público, que después rentabilizan con otros servicios financieros?”, deslizó con ironía.
Asimismo, D’Atri recordó que el Frente de Izquierda obtuvo un fallo judicial favorable que retrotraía el aumento del boleto de subte, pero denunció que el Gobierno porteño apeló la medida. “No solo estafan con el precio, sino que se resisten a cumplir con una resolución judicial que protege el derecho al transporte”, remarcó.
⚠️ Nuevos cuestionamientos: del subte a las criptoestafas
La dirigente también aprovechó su intervención para vincular esta situación con otros episodios recientes que, según señaló, ponen en evidencia “la connivencia entre el poder político y los grandes grupos económicos”. En ese sentido, hizo referencia al apoyo oficial al Tech Forum, evento en el que se impulsó el proyecto de criptomoneda conocido como Libra, luego denunciado como una “criptoestafa”.
“Permítame dudar de que el Jefe de Gobierno promueve Mercado Pago por amor al prójimo. También hizo propaganda del Tech Forum, donde se cocinó Libra. ¿Fue promoción o complicidad?”, disparó D’Atri.
🗣️ “Los que trabajan son cada vez más pobres”
En un tono crítico, la legisladora concluyó señalando la contradicción entre los discursos de eficiencia y modernización del Gobierno porteño y la realidad económica de miles de vecinos. “Mientras se benefician grandes empresas tecnológicas, los que trabajan en esta ciudad están cada vez más empobrecidos. El transporte, la vivienda y los servicios son cada vez más inaccesibles. Este modelo solo profundiza las desigualdades”.
Con estas palabras, el Frente de Izquierda vuelve a poner en agenda las denuncias sobre el rol del Estado porteño como facilitador de negocios privados, en un contexto de creciente malestar por el aumento del costo de vida y el deterioro del poder adquisitivo de la población.