El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, dio a conocer la ambiciosa Agenda 2025 “Buenos Aires Primero”, una batería de reformas orientadas a consolidar los 30 años de autonomía porteña. Sus propuestas contemplan modificaciones institucionales, administrativas y electorales, así como una significativa reducción fiscal y un mayor grado de independencia del distrito.

Durante una conferencia de prensa en la sede gubernamental, Macri enfatizó:

“Queremos debatir nuestra propia agenda local. Implementaremos un paquete de reformas que abarcan modificaciones electorales, la baja de impuestos, una reforma institucional y un fortalecimiento de la autonomía de la Ciudad.”

Acompañado por la flamante vocera, Laura Alonso, resaltó que estas iniciativas reflejan el compromiso de su gestión por afrontar desafíos concretos y transformaciones duraderas.


Desdoblamiento electoral y suspensión de las PASO

Uno de los pilares de la Agenda es separar las elecciones legislativas porteñas de las nacionales, y suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el ámbito local.

“Hoy decidimos desdoblar las elecciones legislativas de la Ciudad. Convocaremos a sesiones extraordinarias en la Legislatura para suspender las PASO”, afirmó Macri.

El objetivo declarado es ahorrar alrededor de 20.000 millones de pesos, recursos que, según el mandatario, deben destinarse a prioridades locales como salud, educación, obras y seguridad. Además, extendió el reclamo al nivel nacional, proponiendo eliminar las PASO también a escala federal, lo que implicaría un ahorro de 200.000 millones de pesos.


Hacia una mayor autonomía legislativa y fiscal

El paquete de reformas no se limita al ámbito electoral. En materia institucional, Macri apuntó a fortalecer la autonomía porteña en áreas clave como:

  • El traspaso del Puerto de Buenos Aires, para que pase a la órbita de la Ciudad.
  • El control de la terminal de Retiro, otro enclave estratégico de transporte.
  • El fortalecimiento de la Justicia Penal local, con más recursos y competencias.
  • La creación de un sistema penitenciario propio, destinado a la Ciudad.

En ese contexto, enfatizó que Buenos Aires aún no recibe 5.000 millones de pesos de coparticipación, una cifra que equivale a casi la mitad del presupuesto anual porteño.

“Necesitamos legisladores comprometidos con los intereses de los porteños, no con las listas partidarias. Es indispensable reclamar lo que nos corresponde”, puntualizó.


Reformas fiscales e institucionales para mejorar la gestión

Parte de la Agenda también incluye una reducción de la carga tributaria, con el propósito de aliviar el bolsillo del contribuyente y mejorar el clima de inversión. Aunque no presentó aún montos concretos, afirmó que las reformas fiscales serán parte de un plan integral de corte impositivo moderado.

A su vez, se habló de una reforma institucional, que incluye la modernización de la administración pública local, un recorte de la burocracia y una optimización de la gestión, con el fin de hacer más eficientes los servicios municipales.


“Cambiaremos hacia lo concreto, no lo retórico”

Macri subrayó, en varias ocasiones, que su gobierno busca cambios reales y palpables:

“Muchos hablan de cambio, pero el verdadero cambio es el que se logra con acción. Nosotros no hacemos simples anuncios; nos enfocamos en transformaciones efectivas que mejoren la vida de quienes viven, trabajan, invierten o visitan la Ciudad.”

Enfatizó además su compromiso personal con este objetivo:

“Nunca me cansaré de insistir: la Ciudad siempre estará primero. Ese seguirá siendo mi compromiso, y el de todo el equipo que me acompaña”, aseguró, reconociendo el trabajo de Laura Alonso y el resto de su gabinete.


¿Por qué es importante la Agenda 2025?

Este proyecto apunta a consolidar un modelo de gestión más independiente, eficiente y adaptado a la realidad local. Tres décadas después de haber obtenido autonomía, la Ciudad busca no solo ejercerla, sino también expandirla y profundizarla, con un enfoque más fiscalmente responsable y políticamente soberano.

Las reformas electorales, fiscales e institucionales están diseñadas para cimentar esa visión, reforzar el control administrativo y político local, y mejorar la calidad de vida de los porteños.


Próximos pasos e implicancias políticas

  • Se evaluará la presentación formal de los proyectos de desdoblamiento electoral y suspensión de PASO durante sesiones legislativas extraordinarias.
  • Se intentarán negociar con bloques de la Legislatura un acuerdo político para avanzar en las reformas.
  • El diálogo con la Nación deberá continuar, ya que varias de sus iniciativas dependen de decisiones nacionales, como el traspaso del puerto y de mejor distribución de la coparticipación.
  • La recepción ciudadana también será clave: la reacción de la opinión pública, los medios y la sociedad civil jugarán un papel decisivo para impulsar —o frenar— estas medidas.

La Agenda 2025 “Buenos Aires Primero” representa una iniciativa ambiciosa orientada a afianzar el carácter autónomo, eficiente y sostenible de la Ciudad. Sus puntos más salientes son:

  1. Desdoblar elecciones locales y suspender las PASO porteñas.
  2. Reducir impuestos y aliviar la presión tributaria.
  3. Reformar la administración pública para cortar la burocracia.
  4. Profundizar la autonomía en áreas como puertos, justicia y prisiones.
  5. Exigir fondos de coparticipación ya adeudados.

Como mensaje central, Macri propone un enfoque de cambios reales y mejoras tangibles, buscando un consenso político y administrativo para transformar la gestión en los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *