Con el objetivo de estimular la actividad inmobiliaria en sectores estratégicos del sur porteño, el Banco Ciudad anunció una nueva etapa en su programa de créditos hipotecarios con tasas promocionales, centrada en zonas con un importante volumen de viviendas disponibles. Esta iniciativa se inscribe dentro del marco de políticas públicas orientadas al desarrollo equitativo del territorio urbano, promoviendo una distribución más homogénea de la población y los servicios.

Los barrios seleccionados para esta línea crediticia especial incluyen La Boca, Boedo, Parque Patricios, Nueva Pompeya, el Barrio Olímpico y Villa Lugano, donde se estima que hay más de 4.000 propiedades a la venta, muchas de las cuales son aptas para acceder a financiamiento a través de créditos hipotecarios. Se trata de una zona con alto potencial de crecimiento habitacional y económico, que en los últimos años ha recibido inversiones en infraestructura, transporte y espacios públicos.

Según datos relevados por portales especializados en bienes raíces, en estos barrios hay entre 3.500 y 4.000 unidades habitacionales disponibles para la compra, de las cuales aproximadamente 1.500 ya están catalogadas como “apto crédito”. No obstante, existen muchas otras viviendas que, pese a no estar explícitamente señaladas como financiables, cumplen con los requisitos para calificar dentro de los parámetros de los préstamos hipotecarios UVA.

Esta propuesta del Banco Ciudad se suma a la línea vigente para el Área Céntrica, que promueve también la adquisición de primera vivienda mediante tasas subsidiadas. Al ampliar la cobertura a nuevas áreas del sur, se busca impulsar el desarrollo urbano en zonas tradicionalmente postergadas, facilitando el acceso al crédito a familias que desean establecerse en barrios con buena conectividad, servicios educativos, sanitarios y espacios verdes.

Las zonas que integran esta línea crediticia han sido delimitadas a través de polígonos específicos, definidos en base a criterios de planificación urbana y disponibilidad de viviendas. Entre ellos se encuentran:

  • La Boca: Se extiende entre Cochabamba al norte, la Av. Pedro de Mendoza y el Riachuelo al sur, la Av. Regimiento de Patricios al oeste hasta la Av. Martín García y Paseo Colón, y el Río Dársena Sur y el Riachuelo al este.
  • Nodo Sáenz: Esta zona comprende desde la Autopista 25 de Mayo al norte, descendiendo por Viel hasta Fernández de la Cruz, Av. Amancio Alcorta al sur, y luego subiendo por Iguazú hasta Grito de Asencio y Av. Almafuerte.
  • Barrio Olímpico: Delimitado por la calle 23 de Junio al norte, Carlos Enrique Díaz Sáenz Valiente al este, Av. Escalada al sur y Pascual Pérez al oeste. Es una zona con nueva urbanización, desarrollada en el contexto de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
  • Villa Lugano: Su perímetro está comprendido por la Av. Argentina al norte, la autopista Dellepiane al oeste, la calle Riestra al sur y la calle Chilavert al este.

Estos créditos hipotecarios UVA con tasa preferencial ofrecen condiciones altamente competitivas en el mercado financiero actual. La línea contempla una tasa nominal anual (TNA) fija del 3,5% más el ajuste por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), lo que la posiciona como una de las alternativas más accesibles para el financiamiento de vivienda única, permanente y de ocupación familiar.

Los préstamos pueden otorgarse por hasta $350 millones, con un plazo de amortización de hasta 20 años y la posibilidad de financiar hasta el 75% del valor de tasación del inmueble. En los casos en que el solicitante no cumpla plenamente con los requisitos, se permite incorporar hasta dos garantes, y en tal situación el monto financiado puede alcanzar el 65% del valor total de la propiedad.

La cuota inicial se determina a partir de los ingresos netos del solicitante y su grupo familiar conviviente, con el límite de que no supere el 25% de esos ingresos. A modo ilustrativo, un préstamo de $10 millones a 20 años generaría una cuota inicial aproximada de $58.149, mientras que un crédito de $70 millones, con ingresos familiares de $1.630.000 mensuales, implicaría una cuota de partida de alrededor de $407.000.

Uno de los aspectos más innovadores de esta línea es que incluye una cláusula de extensión del plazo original del crédito, en caso de que la evolución de las cuotas exceda en más de un 10% la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). En estos casos, el plazo del préstamo puede extenderse hasta un 25% más, brindando mayor estabilidad financiera a las familias en contextos de alta inflación o volatilidad económica.

Estas medidas fueron valoradas positivamente por las autoridades del Gobierno porteño y del propio Banco Ciudad. En ese sentido, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, subrayó que “estas iniciativas están dirigidas a la clase media, que muchas veces queda al margen del acceso al crédito. Promover la vivienda en el sur de la Ciudad significa fomentar el arraigo, generar nuevos polos de consumo y dinamizar la economía barrial”.

Por su parte, el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, destacó que “esta línea de créditos representa una herramienta concreta para que muchas familias puedan alcanzar el sueño de la casa propia, especialmente en barrios que aún tienen mucho margen para crecer, integrarse y renovarse”.

Adicionalmente, el Banco Ciudad mantiene vigente su línea general de créditos hipotecarios, destinada tanto a la adquisición como a la refacción, mejora y ampliación de viviendas, sean éstas de ocupación permanente o no. Esta alternativa abarca no solo a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, sino también de las provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta, con una tasa fija del 5,5% (TNA) más actualización por UVAs.

Esta ofensiva crediticia tiene una finalidad clara: ampliar el acceso a la vivienda propia, reducir el déficit habitacional y promover un crecimiento urbano más equilibrado. Desde el Estado porteño, se busca complementar esta política con intervenciones urbanas concretas, como mejoras en la infraestructura, incentivos para comercios locales y desarrollo del transporte público, que acompañen el crecimiento poblacional de estas zonas.

La ampliación de la línea de créditos UVA a barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires representa una oportunidad clave para cientos de familias que buscan establecerse en un entorno en transformación, con buena ubicación, precios competitivos y condiciones favorables para comprar. Esta combinación de políticas crediticias, planificación urbana e inclusión social refuerza el compromiso del Gobierno de la Ciudad y del Banco Ciudad con la equidad territorial y el bienestar habitacional de todos sus vecinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *