Luego de una interrupción inesperada que se extendió por más de dos horas, el servicio de la Línea C del Subte porteño fue finalmente restablecido en la tarde del viernes 19 de abril. La medida de fuerza fue tomada por empleados del subterráneo en respuesta a una agresión física sufrida por un trabajador de seguridad en la estación Constitución, uno de los puntos neurálgicos del sistema de transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

La suspensión de la actividad comenzó cerca de las 16:40 horas y se extendió hasta las 18:50, generando complicaciones en la movilidad de miles de pasajeros que se vieron afectados en plena hora pico.

A través de la red social X (antes Twitter), la empresa Emova, operadora de la red, informó sobre el cese del servicio y aclaró que la decisión fue tomada unilateralmente por el personal del subte. “Este tipo de medidas no son dispuestas por la empresa, y lamentamos profundamente las molestias ocasionadas a los usuarios, especialmente en un horario tan sensible”, expresaron en el comunicado.

El detonante: una agresión en plena estación

De acuerdo con testigos presentes en el lugar, el incidente se originó cuando un pasajero comenzó a insultar al personal del subte, acusándolos de “vagos”, y posteriormente profirió gritos en apoyo al presidente Javier Milei, iniciando una discusión con un vendedor ambulante que había criticado al mandatario. Parte del altercado fue registrado en video por otro pasajero y difundido en redes sociales.

La situación escaló hasta que el pasajero agredió físicamente a un agente de seguridad, lo que motivó la reacción del personal y el paro inmediato de actividades.

Cabe recordar que la Línea C es una de las más estratégicas del sistema subterráneo, ya que conecta las terminales ferroviarias de Retiro y Constitución, facilitando la combinación de transporte para miles de personas diariamente.

Reclamos sindicales y advertencias de conflicto

Aunque el paro del viernes se desencadenó por un hecho puntual de violencia, los gremios del subte vienen manifestando un creciente malestar por cuestiones salariales y laborales. En ese sentido, el dirigente sindical Néstor Segovia, referente de los trabajadores de Subterráneos y Premetro, advirtió sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza en el corto plazo.

“Si no se alcanza un acuerdo salarial, es probable que enfrentemos un nuevo conflicto la próxima semana”, indicó Segovia. El sindicalista también criticó con dureza los aumentos tarifarios dispuestos por el gobierno: “Estamos absolutamente en contra de esta suba. No se trata de un capricho, sino de una realidad: la gente ya no tiene con qué pagar. Hoy el boleto cuesta $125, pero quieren llevarlo a $574 y después a $757. Es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores”.

Nuevas tarifas del Subte: ¿cuánto costará viajar a partir de mayo?

Desde mayo de 2024, comenzará a regir un nuevo esquema tarifario para el sistema de subterráneos, con valores escalonados en función de la cantidad de viajes mensuales que realice cada usuario. Aquellos que tengan registrada su tarjeta SUBE accederán a una bonificación progresiva:

  • De 1 a 20 viajes mensuales: $574,00
  • De 21 a 30 viajes: $459,20
  • De 31 a 40 viajes: $401,80
  • Desde 41 viajes en adelante: $344,40

No obstante, quienes no hayan registrado su tarjeta SUBE verán incrementado aún más el costo del pasaje, con tarifas cercanas a los $1.000 por trayecto:

  • De 1 a 20 viajes: $859,07
  • De 21 a 30 viajes: $687,25
  • De 31 a 40 viajes: $601,35
  • Desde 41 viajes en adelante: $515,44

Esta nueva estructura tarifaria ha generado controversia entre los usuarios, quienes denuncian que los aumentos no son acompañados por mejoras significativas en el servicio, y que los costos actuales ya resultan excesivos para una gran parte de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *