En el marco de una intervención sanitaria forestal de emergencia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la remoción y reemplazo de 45 árboles ubicados en el Parque de los Patricios, debido a un proceso de deterioro avanzado causado por un hongo que compromete su estabilidad estructural. Ante el peligro de posibles caídas, el predio permanecerá temporalmente cerrado al público durante las tareas de remoción y reposición, que se extenderán por aproximadamente 45 días.
La medida fue comunicada oficialmente por el Ministerio de Gestión del Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, que coordinará los trabajos junto con equipos de la Comuna 4, en cuyo ámbito territorial se encuentra el tradicional espacio verde. El área afectada está comprendida por las calles avenida Caseros, Uspallata, Pepirí y Monteagudo.
Una amenaza silenciosa: el hongo Fomes fomentarius
Según se indicó, la causa principal de la intervención es la presencia del hongo Fomes fomentarius, una especie del grupo Basidiomycota que genera una enfermedad crónica conocida como “podredumbre blanca”. Este hongo actúa lentamente sobre la madera viva, descomponiéndola de manera interna y debilitando progresivamente su estructura. En muchos casos, los árboles alcanzan un punto crítico de fragilidad sin mostrar síntomas evidentes en su exterior, lo que incrementa el riesgo de colapso.
De acuerdo al relevamiento técnico, los ejemplares afectados están en condiciones críticas, lo que justifica su pronta remoción para evitar potenciales accidentes. La evaluación fue realizada por especialistas en sanidad vegetal y forestación urbana, quienes determinaron que la única solución segura es el reemplazo de los árboles infectados.
“Es una situación que lamentamos profundamente, ya que muchos de estos árboles llevaban años formando parte del paisaje del parque. Pero debemos priorizar la seguridad de los vecinos”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. “Vamos a plantar nuevos ejemplares este año. El compromiso del Gobierno es seguir sumando árboles en toda la Ciudad”, agregó.
Un plan de acción progresivo
En total, el parque alberga cerca de 400 árboles, de los cuales 47 presentaron algún tipo de afección o debilidad estructural. Sin embargo, tras el diagnóstico, se estableció que solo dos podrán ser conservados mediante tratamientos específicos, mientras que el resto será removido de manera planificada.
Las tareas comenzarán de inmediato y se desarrollarán por sectores, para permitir que partes del parque puedan ser reabiertas progresivamente, siempre y cuando no representen ningún riesgo para quienes transiten por el lugar. Esta modalidad permitirá mantener cierta actividad dentro del parque mientras se ejecutan los trabajos de remoción y limpieza.
A su vez, la plantación de nuevos ejemplares se realizará durante la próxima temporada de siembra, que se extiende entre los meses de mayo y septiembre. La reposición será realizada siguiendo criterios de biodiversidad y sustentabilidad, buscando especies que se adapten a las características del suelo, el clima y las necesidades ecológicas del entorno.
Seguridad y planificación: claves de la gestión forestal
Desde la administración porteña destacaron que estas intervenciones forman parte del plan integral de manejo del arbolado urbano, que incluye inspecciones periódicas, controles fitosanitarios y tareas preventivas para evitar situaciones de riesgo. “La seguridad es una prioridad, pero también lo es cuidar el patrimonio verde de la Ciudad. Actuamos con responsabilidad y con respaldo técnico”, señalaron fuentes del Ministerio.
Este tipo de trabajos, aunque muchas veces genera controversias en la comunidad por el impacto visual inmediato, son fundamentales para mantener la salud general del arbolado y garantizar su presencia en el largo plazo. “Un árbol que se cae puede provocar accidentes graves o incluso fatales. Por eso es tan importante anticiparnos y actuar a tiempo”, indicaron desde la Comuna 4.
Un parque histórico en transformación
El Parque de los Patricios es uno de los espacios verdes más emblemáticos de la Ciudad. Inaugurado a fines del siglo XIX, ha sido testigo del crecimiento del barrio que lleva su nombre y constituye un pulmón vital para los vecinos de la zona sur. En sus más de 80.000 m², combina áreas arboladas, caminos peatonales, juegos infantiles y sectores deportivos, siendo un punto de encuentro habitual para familias, deportistas y estudiantes.
Si bien la clausura temporal del parque puede generar molestias en el corto plazo, desde el Gobierno porteño aseguraron que se trata de una medida necesaria y transitoria, orientada a preservar la integridad física de quienes disfrutan del espacio público. Una vez finalizadas las labores, el parque será reabierto con una nueva forestación que buscará recuperar y mejorar el entorno natural.
La remoción de 45 árboles en el Parque de los Patricios responde a una situación crítica generada por la presencia de un hongo que pone en peligro la estabilidad de los ejemplares. El plan incluye la plantación de nuevos árboles durante el invierno, con el objetivo de recuperar el ecosistema del parque y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Mientras tanto, el espacio permanecerá cerrado parcialmente y se habilitará progresivamente a medida que las condiciones lo permitan.