El martes 9 de enero de 2024, a primera hora de la mañana, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, llevó adelante una visita a las instalaciones operativas de la línea D del subte, ubicadas en el barrio de Belgrano. Estuvo acompañado por Matías Kielak, director operativo de la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), organismo responsable de la gestión y modernización de la red de subterráneos porteña.
La recorrida tuvo lugar en el playón donde se desarrollan las tareas de mantenimiento y modernización de esta línea ferroviaria, y sirvió como marco para detallar los objetivos, alcances y beneficios que se esperan de las obras iniciadas esta misma semana.
🚇 Mejora en frecuencias y tiempos de espera
Durante su visita, Jorge Macri explicó que la intervención permitirá reducir notablemente los tiempos de espera entre formaciones, lo que representa una mejora directa en la calidad del servicio y una respuesta concreta a una demanda sostenida por parte de los usuarios.
“Cuando esta obra finalice y se normalice la prestación, el tiempo de espera entre trenes será de solo tres minutos y medio, frente a los casi cinco minutos actuales”, sostuvo el mandatario porteño.
Añadió que se trata de una transformación de alto impacto, pensada principalmente para incrementar la frecuencia en los horarios de mayor demanda, y resaltó que la ejecución de los trabajos durante el verano responde a una planificación estratégica, dado que en esta época del año la cantidad de pasajeros desciende aproximadamente un 40%, lo que minimiza las molestias ocasionadas por la interrupción del servicio.
🔧 Obras que no pueden hacerse con el subte en funcionamiento
El Jefe de Gobierno manifestó su comprensión por las molestias que estos trabajos puedan generar en la rutina de los usuarios, pero subrayó que resultan imprescindibles y que no es viable realizarlos mientras el servicio se encuentra operativo.
“Entiendo las dificultades y las incomodidades que esto provoca, pero estas mejoras son imposibles de llevar a cabo con trenes circulando. Nuestro compromiso es construir un subte más eficiente, cómodo y, por sobre todo, seguro. Apostamos a la tecnología para mejorar la experiencia diaria de viaje de los vecinos”, expresó.
Macri también agradeció a los porteños por la paciencia y la comprensión, reiterando que todas estas acciones apuntan a optimizar la movilidad urbana, reducir tiempos de traslado y disminuir la congestión en andenes y vagones.
⚙️ Tecnología de punta y nuevo sistema de señalización
Entre los trabajos más relevantes que se están desarrollando, se destaca la modernización integral del sistema de señales, que pasará a funcionar con un moderno esquema denominado CBTC (Communications-Based Train Control). Este sistema inteligente, que ya opera con éxito en las líneas C y H, permite una comunicación en tiempo real entre los trenes y los centros de control, favoreciendo una circulación más eficiente, segura y sincronizada de las formaciones.
El CBTC optimiza la distancia entre trenes y maximiza la capacidad de transporte de la línea, lo que se traduce en menores intervalos entre unidades y una mejor respuesta en horas pico. Además, ofrece múltiples mecanismos de redundancia que elevan los estándares de seguridad operacional.
Dentro de las tareas específicas que se están ejecutando se encuentra también el reemplazo de 31 máquinas de cambio de vía, lo que garantiza mayor fiabilidad y estabilidad en el funcionamiento cotidiano de los trenes.
📹 Cámaras de seguridad a bordo y control inteligente
En paralelo con la renovación del sistema de señales, se está procediendo a la instalación de cámaras de videovigilancia dentro de las formaciones, como parte de un plan integral de prevención del delito. El objetivo es reforzar la seguridad de los pasajeros y del personal, permitiendo una respuesta más rápida ante robos, arrebatos u otros eventos sospechosos.
Jorge Macri detalló que este nuevo sistema cuenta con sensores y tecnología de alta precisión, capaz de registrar incluso la cantidad de ejes que pasan por los rieles, lo que contribuye al monitoreo en tiempo real y al diagnóstico preventivo de eventuales fallas.
“Estamos dotando al subte de la tecnología más moderna disponible. Esto no solo se traduce en mayor rapidez, sino también en más tranquilidad para quienes viajan todos los días”, afirmó.
📆 Cronograma y detalles de la intervención
Las obras en la línea D comenzaron formalmente el lunes 9 de enero de 2024 y tienen prevista su finalización para el 17 de marzo del mismo año. El cierre temporal de la línea permitirá realizar todas las tareas de manera intensiva y sin riesgos para los trabajadores ni para los pasajeros.
La línea D, que conecta Catedral con Congreso de Tucumán, cuenta con 16 estaciones y es una de las más utilizadas de toda la red, transportando un promedio de 215.000 pasajeros diarios. Su importancia dentro del sistema de transporte urbano es estratégica, ya que atraviesa zonas de gran densidad poblacional y actividad comercial.
🏛️ Renovación total de la estación Facultad de Medicina
De forma simultánea a estas mejoras tecnológicas, se está llevando a cabo la remodelación completa de la estación Facultad de Medicina, una parada clave en la red por su cercanía con universidades, hospitales y centros de salud.
La intervención forma parte del Plan Integral de Renovación de Estaciones que lleva adelante SBASE, y comprende:
- Impermeabilización y restauración de estructuras.
- Nuevas pinturas y revestimientos.
- Recambio de solados y luminarias LED de bajo consumo.
- Trabajos de herrería y reordenamiento eléctrico.
- Señalización adaptada: instalación de cartelería en braille, pasamanos adaptados y pórticos accesibles.
- Incorporación de nuevo mobiliario en andenes, incluyendo bancos, apoyos isquiáticos y cestos de residuos.
Estas mejoras buscan elevar los estándares de confort y accesibilidad, brindando un entorno más amable y seguro para todos los usuarios, especialmente personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
🗣️ Una gestión orientada a la modernización del transporte
La supervisión personal de Jorge Macri forma parte de una agenda activa orientada a transformar el sistema de transporte porteño con obras visibles y concretas. En sus declaraciones, el mandatario subrayó la importancia de la inversión sostenida en infraestructura, no solo para mantener el nivel de servicio, sino para dar un salto cualitativo hacia una ciudad más moderna y conectada.
“Nuestro objetivo es que los vecinos viajen cada vez mejor. Sabemos que el subte es esencial para cientos de miles de personas y por eso lo estamos renovando con la mejor tecnología disponible”, remarcó.
Macri también destacó que estas obras forman parte de un plan más amplio que contempla la mejora integral del transporte público: se están evaluando proyectos similares en otras líneas del subte, y se planifica incorporar nuevas unidades, ampliar frecuencias y reforzar la conectividad con el sistema de colectivos y trenes.
Las obras que se desarrollan actualmente en la línea D del subterráneo de Buenos Aires marcan un hito en el proceso de modernización del sistema de transporte urbano. La adopción del sistema CBTC, el reemplazo de equipamiento crítico, la instalación de cámaras inteligentes y la renovación de estaciones son medidas que, aunque exigen paciencia, tendrán un impacto directo y positivo en la experiencia diaria de viaje.
Desde el Gobierno de la Ciudad, aseguran que se trata de una transformación estructural y no de una reparación superficial, pensada para perdurar en el tiempo y acompañar el crecimiento de la demanda.
A mediano plazo, se espera que los resultados de estas mejoras se reflejen en una red más rápida, segura, confiable y accesible para todos los porteños y visitantes.