En el marco de una serie de recorridas barriales por diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó una jornada de encuentros con vecinos y recorridas por espacios verdes recientemente intervenidos en la Comuna 11, que incluye a los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre.

Bajo el lema de seguir avanzando hacia una ciudad más verde, accesible e integrada, el mandatario local presentó oficialmente la primera mini cancha de footgolf en la Ciudad, ubicada en el histórico Polideportivo Onega de Villa Devoto, en la intersección de las calles Bahía Blanca y General Mosconi. Esta innovadora instalación busca combinar deporte, recreación y contacto con la naturaleza en un entorno urbano cada vez más densificado.

Un nuevo espacio para el deporte y el esparcimiento

El novedoso espacio recreativo inaugurado consta de una superficie de 250 metros cuadrados, diseñada para ofrecer una actividad que fusiona dos disciplinas populares: el fútbol y el golf. La mini cancha incluye cuatro andariveles para juegos de precisión, cada uno con diferentes niveles de dificultad, lo cual permite que personas de distintas edades puedan participar, desde niños hasta adultos mayores.

Con el objetivo de preservar y delimitar el área, se instaló una valla perimetral, al tiempo que se mejoró sustancialmente la iluminación del sector, garantizando la seguridad en horas nocturnas. Además, se sumaron nuevos bancos de descanso, y se llevó a cabo una renovación integral de los senderos internos del polideportivo. El rediseño también contempló un mejor acceso a los sectores verdes, incorporando nuevas especies arbustivas y árboles, como parte del plan de forestación urbana que impulsa la Ciudad.

Tenemos el deseo de añadir más áreas verdes en cada rincón de la Ciudad”, destacó Rodríguez Larreta al momento de presentar la obra, y reiteró su compromiso con la planificación urbana sostenible. Esta política se alinea con el Plan de Acción Climática 2050 que promueve el incremento de superficie verde por habitante.

De Onega a Plaza Arenales: un recorrido con eje en el espacio público

Luego de la inauguración en el polideportivo, el jefe de Gobierno y su comitiva se dirigieron a otro punto emblemático de la Comuna 11: la Plaza Arenales, situada entre las calles Mercedes y Nueva York. Esta plaza, una de las más visitadas del barrio de Devoto, también fue recientemente intervenida con obras que apuntan a mejorar su calidad funcional y estética.

Entre las principales mejoras, se destaca la construcción de un nuevo patio de juegos con pisos antigolpes y equipamiento lúdico inclusivo, así como la incorporación de áreas novedosas para el uso cotidiano de los vecinos, como un espacio de coworking al aire libre, adaptado con bancos, mesas y conexiones eléctricas para fomentar el trabajo en ambientes naturales.

Continuar agregando plazas y parques es de suma importancia para nosotros”, expresó Rodríguez Larreta en diálogo con vecinos, y recordó que a principios de año se anunció un ambicioso plan para la creación de 65 manzanas de nuevos espacios verdes y públicos en toda la Ciudad, una iniciativa que busca reducir el déficit histórico de metros cuadrados verdes por habitante, especialmente en las zonas más densamente pobladas.

Participación ciudadana y mejoras integradoras

Durante la jornada, también se celebró un encuentro con vecinos y referentes barriales en las instalaciones del Club Unión Devoto Social Allende, ubicado en Melincué 4656. En ese espacio, los residentes compartieron inquietudes, sugerencias y propuestas en relación con temas como la seguridad, el mantenimiento de plazas, la movilidad urbana y la convivencia vecinal. Rodríguez Larreta se comprometió a continuar fomentando este tipo de espacios participativos como parte de la Agenda de Gobierno Abierto, que pone en valor la voz de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas.

Como parte de la misma jornada, el jefe de Gobierno visitó también la renovada Plaza Ciudad de Udine, localizada en el barrio de Floresta, al suroeste de la Comuna 11. En este espacio verde se realizó una expansión del área de juegos infantiles, incorporando una propuesta temática de gran atractivo: el circo.

Una plaza con espíritu circense

La elección de esta temática no fue azarosa. En la plaza funciona un anfiteatro y allí también tiene su sede la organización vecinal La Banderín, que promueve actividades culturales relacionadas con las artes circenses. Por eso, la nueva zona lúdica fue diseñada en consonancia con este espíritu, incluyendo elementos como:

  • Una torre de redes de acrobacia, que estimula el equilibrio y la motricidad.
  • Plataformas dinámicas para trepar y desplazarse.
  • Un tobogán con forma de “cañón de hombre bala”, de gran atractivo visual.
  • Un panel lúdico en forma de boletería, que incorpora juegos de rol e imaginación.
  • Una torre de juegos infantil, con diseño de carrito de pochoclos, cuyo tobogán desemboca en un colorido arenero.

Esta renovación busca no solo embellecer el espacio, sino potenciar la creatividad y el juego inclusivo para todos los niños y niñas, con materiales seguros, diseño universal y propuestas que respeten la diversidad de edades y habilidades.

Un equipo comprometido con la gestión de cercanía

En cada una de estas actividades participaron funcionarios que forman parte del equipo de gestión ciudadana. Estuvieron presentes:

  • Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, quien coordina los planes de mejora barrial en articulación con las 15 comunas de la Ciudad.
  • Micaela Mancebo, directora general de Obras Comunales, responsable de supervisar los proyectos de infraestructura urbana a nivel local.
  • Nicolás Maineri, presidente de la Comuna 11, quien celebró el avance de las obras y destacó la importancia del trabajo conjunto entre vecinos, gobierno y organizaciones barriales.

El modelo de gestión comunal que se viene consolidando en Buenos Aires busca acercar la administración pública a los territorios, promoviendo la descentralización efectiva de decisiones y recursos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en cada barrio.

Hacia una ciudad más verde, inclusiva y vivible

Las intervenciones realizadas en el marco de esta jornada reflejan una política urbana que pone en el centro al espacio público como escenario de encuentro, recreación, juego, descanso y expresión comunitaria. La multiplicación de plazas, parques, patios lúdicos y senderos verdes no solo mejora el paisaje urbano, sino que favorece la salud física y emocional de los habitantes.

En un contexto global donde las ciudades enfrentan desafíos como el cambio climático, el hacinamiento urbano y la fragmentación social, Buenos Aires apuesta por una transformación progresiva, con foco en la infraestructura sostenible, la participación ciudadana y la equidad territorial.

Así, lo que comenzó como una recorrida por un polideportivo, una plaza y un club, se convierte en una oportunidad para repensar cómo queremos habitar nuestras ciudades: más conectadas con la naturaleza, más accesibles para todos, y con espacios que reflejen la identidad y las aspiraciones de sus comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *