La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió una noche cultural sin precedentes durante la reciente edición de La Noche de los Museos, evento emblemático organizado por el Gobierno porteño que convocó a más de un millón de personas. Con la apertura de más de 290 espacios culturales y museos, esta jornada se convirtió en una verdadera celebración colectiva que permitió a vecinos y visitantes disfrutar gratuitamente de una variada y extensa programación artística y cultural.

Desde las 19 horas hasta las 2 de la madrugada, la Ciudad se transformó en un enorme escenario donde museos, edificios históricos, centros culturales y espacios patrimoniales de todas las comunas ofrecieron actividades especiales, exhibiciones, recorridos, talleres, espectáculos y experiencias interactivas pensadas para públicos de todas las edades.

El Ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, destacó: «Más de 290 museos y espacios culturales, tanto públicos como privados, abrieron sus puertas de manera gratuita para ofrecer una experiencia única a vecinos y turistas. Invitamos a toda la comunidad a acercarse y descubrir la diversa programación preparada especialmente para esta noche».

Para facilitar el acceso y la movilidad de los asistentes, se implementó el uso gratuito del subte y premetro desde las 18 horas hasta el cierre del servicio, al igual que en numerosas líneas de colectivos adheridas, que operaron con el «pase libre» descargado a través de BOTI, la aplicación oficial de la Ciudad. Entre las líneas participantes se contaron más de 70, conectando diversos puntos estratégicos y facilitando la circulación durante toda la jornada.

Además, para quienes optaron por la movilidad sustentable, se dispusieron más de 3.600 bicicletas gratuitas a través del sistema Ecobici, distribuidas en 340 estaciones en toda la Ciudad, contribuyendo así a una noche más amigable con el medio ambiente.

La oferta también incluyó la posibilidad de solicitar taxis mediante la aplicación gratuita BA Taxi, que brinda seguridad y comodidad al usuario con la opción de pago en efectivo o con tarjeta, seguimiento del recorrido en tiempo real y datos del conductor.

Novedades y propuestas destacadas

Esta edición incorporó 38 nuevos espacios culturales y museos a la red, ampliando la oferta y la diversidad de propuestas para los visitantes. También 28 escuelas públicas abrieron sus puertas con actividades especiales orientadas a toda la familia, promoviendo la participación comunitaria y el acercamiento temprano a la cultura.

De manera inédita, se sumaron municipios del conurbano bonaerense como Lobos, Tandil, Vicente López y Tres de Febrero, que sumaron sus propios espacios culturales a la iniciativa, reflejando la vocación integradora y federal del evento.

Entre las novedades más celebradas, la red MuseosBA inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), un espacio especialmente diseñado para niños y niñas de 0 a 12 años. Este museo lúdico propone instalaciones interactivas y creativas que incentivan la imaginación, la curiosidad y el aprendizaje a través del juego, convirtiéndose en un atractivo imperdible para las familias porteñas.

Asimismo, se presentó una sala inmersiva que ofreció una experiencia audiovisual 360º basada en los Cuentos Feroces de la escritora y artista Shumi Gauto, que cautivó tanto a grandes como a pequeños. En el mismo espacio, se organizaron juegos y recorridos didácticos fuera del museo, combinando entretenimiento y educación.

La inauguración del MIJU estuvo acompañada por espectáculos musicales, instalaciones lumínicas, una feria de emprendedores infantiles y una variada zona gastronómica, generando un ambiente festivo y participativo.

Programación destacada en espacios culturales emblemáticos

Por su parte, La Usina del Arte desplegó una programación especialmente pensada para toda la familia. Entre las atracciones principales, se destacó la instalación Ténder Vórtex Tormenta, creada por Martín Huberman y El Estudio Normal. Esta obra monumental está compuesta por aproximadamente 100.000 broches de madera dispuestos de manera ordenada para generar figuras geométricas complejas. La instalación, que forma parte de una serie iniciada hace 15 años, sumerge a los visitantes en una experiencia multisensorial evocando fenómenos climáticos impactantes, y propone un espacio de reflexión y conexión emocional.

Además, se inauguró la muestra fotográfica Contacto Visual, con retratos de reconocidos fotógrafos como Andy Cherniavsky, Irina Werning, Lisa Giménez, Matilde Marín, Nora Lezano, Rocío Fernández Charro, Sol Abadi, Violeta Capasso y Vivian Galbán, que exploraron distintas miradas y relatos humanos.

La jornada también incluyó la presentación de la ópera de cámara Alice in Wonderland (1989), una adaptación semi-escenificada basada en los textos de Lewis Carroll y Marta Lambertini, interpretada por estudiantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Por otro lado, el Museo Moderno sorprendió con el recorrido accesible “Revelaciones de un mundo posible”, un programa especialmente diseñado para personas con discapacidad, en colaboración con la Fundación Ninawa Daher. Esta propuesta se desarrolló en el marco de la muestra El arte, ese río interminable, invitando a reflexionar sobre nuestra relación con el cielo y la naturaleza desde una experiencia inclusiva.

Cultura para todos y todas

Vivi Cantoni, Subsecretaria de Gestión Cultural de la Ciudad, afirmó: «La Noche de los Museos es el evento cultural más destacado y masivo de Buenos Aires. Año tras año, se suman nuevos espacios y propuestas con el objetivo de abrir la cultura a quienes aún no la conocen y de sorprender a quienes ya la disfrutan. La inauguración del Museo de la Imaginación y el Juego representa un paso fundamental para acercar la cultura a los más jóvenes. La cultura enriquece a las personas, estimula sus emociones, promueve el pensamiento crítico y genera cambios sociales profundos y duraderos».

Este evento, que se ha consolidado como una cita anual imprescindible, refleja el compromiso de la Ciudad con el acceso democrático a la cultura, entendida como un derecho fundamental y un motor de transformación social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *