El Abasto Barrio Cultural se prepara para vivir una temporada de efervescencia creativa y participación ciudadana con la llegada de seis nuevas propuestas escénicas que dialogan profundamente con el entorno urbano, la memoria barrial y la diversidad cultural. Se trata de las obras ganadoras del Premio Abasto in Situ 2023, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el apoyo del Banco Ciudad, la Fundación Banco Ciudad y el Complejo Teatral de Buenos Aires.

Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, el barrio del Abasto se convertirá en un laboratorio vivo de expresión artística, gracias a un ciclo de obras creadas especialmente para el lugar que habitan. Esta segunda edición de Abasto in Situ continuará con el espíritu del proyecto: intervenir el espacio público y los sitios emblemáticos del barrio con propuestas que trascienden los formatos tradicionales para vincular el arte con la cotidianidad del vecindario.

Un proyecto colaborativo y multidisciplinario

El programa Abasto in Situ, concebido como un puente entre la creación contemporánea y la identidad local, recibió este año más de 60 postulaciones de artistas, colectivos y grupos interdisciplinarios de distintos rincones de la ciudad y del país. De ese conjunto de candidaturas, fueron seleccionadas seis obras que destacan por su originalidad, por su enfoque territorial y por su capacidad para interpelar a la comunidad desde lenguajes diversos como la danza, el teatro, la música, la performance y las artes visuales.

Las propuestas premiadas, que han sido diseñadas como intervenciones site specific, es decir, pensadas especialmente para el entorno físico y simbólico del Abasto, son las siguientes:

  1. “Yo de Piel” – Leticia Mazur
  2. “Callejón Espacial” – Javier Daulte, Federico Buso, Débora Zanolli y Nacho de Santis
  3. “Noche de Cúpulas. Edición Cielos del Abasto” – Ana Groch
  4. “Niñxs del Abasto – La Llave” – Ana González y Cristian Scotton
  5. “DJ Cucaracha. No Doy Abasto” – Valentina Cottet y Dana Crossa
  6. “Boom Ceviche-Bailable” – Carla Di Carlo, Sofía Rypka y Mijal Katzowicz

Cada una de estas obras ofrece una mirada particular sobre el barrio, su historia, sus tensiones sociales y sus rituales cotidianos, y ha sido seleccionada por un jurado conformado por especialistas del ámbito cultural y representantes de la comunidad.

Una ceremonia para celebrar la creación local

La ceremonia de presentación oficial de los proyectos se realizó el pasado sábado en la Nave Cultura del Parque de la Estación, uno de los espacios culturales más activos del barrio. Durante el encuentro, se entregaron los reconocimientos a los artistas responsables de las obras seleccionadas, en un ambiente marcado por la emoción, la alegría y la esperanza de que el arte siga siendo un motor de transformación social.

El evento contó con la participación del Ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, quien destacó la importancia de seguir invirtiendo en cultura como una herramienta de cohesión social. También estuvieron presentes Emiliano Michelena, director de Abasto Barrio Cultural; Gustavo Cardoni, Gerente General del Banco Ciudad; los miembros del jurado y diversas figuras del ámbito artístico y cultural independiente.

Además, como parte de la jornada, se presentó la obra “Efectos Especiales – Edición Abasto”, una potente pieza escénica que combina danza y teatro, creada por Luciana Acuña (Grupo KRAPP) y Alejo Moguiliansky (El Pampero Cine). Esta obra, que se estrenó a principios de 2023, ha cosechado elogios en múltiples festivales internacionales y fue posible gracias al apoyo del Programa de Fomento Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.

Arte que transforma el territorio

Las propuestas ganadoras de esta edición de Abasto in Situ no solo serán una experiencia estética para quienes las presencien, sino que también funcionarán como dispositivos de intervención urbana que resignifican los espacios públicos y revitalizan la vida cultural de la zona.

Estas obras se suman a una serie de acciones impulsadas por el Ministerio de Cultura a lo largo del año para consolidar al Abasto como un polo cultural de referencia. Entre estas iniciativas, se destacan la instalación de esculturas contemporáneas, intervenciones lumínicas y la creación del mural de piso más extenso de la ciudad, realizado en conjunto con vecinas, vecinos y organizaciones sociales del barrio.

Este enfoque territorial y participativo busca no solo embellecer el entorno urbano, sino también fomentar el sentido de pertenencia, incentivar la circulación peatonal y fortalecer el entramado social a partir de la cultura.

Acompañamiento y proyección

Los proyectos ganadores recibirán acompañamiento técnico y artístico por parte del equipo de Abasto Barrio Cultural para garantizar su correcta implementación. Este seguimiento incluirá asesoría en producción, gestión cultural y comunicación, además del acceso a recursos logísticos y apoyo institucional.

El programa también prevé instancias de formación y espacios de intercambio entre artistas, gestores y miembros de la comunidad, con el objetivo de generar redes de colaboración y construir aprendizajes compartidos.

Compromiso con la comunidad

Abasto in Situ es mucho más que un evento artístico: se trata de una política pública cultural que apuesta por descentralizar la producción y el consumo de arte, llevándolo directamente a las calles, plazas, centros vecinales y espacios no convencionales. En este sentido, el proyecto refleja una concepción amplia de la cultura como derecho, como bien común y como herramienta para la construcción de ciudadanía.

Desde su primera edición, el programa ha permitido poner en valor la memoria del barrio, abrir espacios para nuevas voces, y ofrecer oportunidades a artistas emergentes. Asimismo, ha contribuido a la dinamización del circuito económico local, impulsando el trabajo de técnicos, productores y emprendedores del sector creativo.

Una invitación abierta

El Ministerio de Cultura de la Ciudad extiende una invitación abierta a toda la ciudadanía a participar de las actividades de Abasto in Situ 2023. Las fechas, horarios y locaciones específicas de cada propuesta se irán anunciando a través de los canales oficiales y redes sociales de Abasto Barrio Cultural.

En tiempos donde el arte se vuelve más necesario que nunca para imaginar futuros posibles, estas seis propuestas se presentan como un llamado a la empatía, a la reflexión compartida y al disfrute colectivo del espacio urbano.

Porque el Abasto no solo es historia, mercado y tango: es también presente en movimiento, es comunidad en acción, es territorio en creación constante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *