El reconocido Parque Sarmiento, ubicado en el corazón de la Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será sede de un acontecimiento deportivo sin precedentes en el calendario local: la carrera “24 Horas de Ciclismo por Equipos”, programada para los días 11 y 12 de noviembre. Se trata de una competencia innovadora que no solo promueve el deporte de alto rendimiento, sino que también busca fortalecer la identidad deportiva y recreativa del parque más extenso del norte porteño.

Este evento, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto con las autoridades de la Comuna 12, marca un punto de inflexión en la política pública de promoción de la actividad física, y es la primera gran competencia que se llevará a cabo en la nueva pista de ciclismo construida en el predio.

Una competencia que combina estrategia, resistencia y trabajo en equipo

Bajo el nombre de “24 Horas de Ciclismo por Equipos”, esta carrera se propone replicar el espíritu y la dinámica de las clásicas pruebas de resistencia del automovilismo, como el Tour de France por etapas o las 24 Horas de Le Mans, pero adaptado al ciclismo amateur y competitivo. Los participantes competirán por equipos, relevándose en turnos durante un período continuo de 24 horas, lo que exigirá una planificación táctica rigurosa y una gestión eficiente del esfuerzo físico.

A la espera de la apertura oficial de inscripciones, desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción —a cargo del área de Deportes— se indicó que las bases y condiciones estarán disponibles próximamente en el sitio web del gobierno porteño. Se prevé la participación de decenas de equipos locales y regionales, con una alta convocatoria tanto de ciclistas aficionados como de clubes deportivos.

La pista de ciclismo: un proyecto largamente esperado

El evento tiene un significado aún más profundo, ya que será el primero de gran escala en utilizar la nueva pista de ciclismo del Parque Sarmiento, una obra de infraestructura de carácter estratégico para el deporte urbano. Esta pista, que recorre 3,2 kilómetros alrededor del perímetro del parque, fue pensada como un espacio seguro, moderno e inclusivo, tanto para ciclistas experimentados como para quienes se inician en la actividad.

El trazado de la pista fue diseñado contemplando condiciones de seguridad vial, accesibilidad y convivencia con otras actividades del parque. Asimismo, incluye señalética específica, zonas de hidratación, sectores de descanso y puntos de emergencia sanitaria.

Un proyecto impulsado por la participación ciudadana

Cabe destacar que esta obra surgió de una iniciativa ciudadana, propuesta y elegida en el marco del programa participativo BA Elige 2017, a través del cual los vecinos podían votar por proyectos de infraestructura o mejoras barriales. La pista de ciclismo fue una de las más votadas en la Comuna 12, lo que refleja una fuerte demanda social por nuevos espacios para la movilidad sustentable y el deporte.

No obstante, diversos factores —entre ellos, los preparativos para los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, la posterior crisis económica y la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19— demoraron su concreción. Finalmente, las obras comenzaron a ejecutarse en mayo de 2023 y se estima que la inauguración oficial de la pista se llevará a cabo entre septiembre y octubre de este mismo año.

Un espacio para el ciclismo, el running y el esparcimiento

El proyecto no se limita exclusivamente al ciclismo. En una visión integral del deporte comunitario, se ha planificado también la incorporación de una pista perimetral para corredores, que se implementará junto al nuevo circuito, promoviendo así la convivencia armónica entre distintas disciplinas y fomentando estilos de vida saludables.

Adicionalmente, se han realizado mejoras complementarias en otras áreas del parque: se reacondicionaron sectores de parrillas, se renovó la pista de atletismo y se proyecta la incorporación de canchas de pádel, contribuyendo a diversificar la oferta recreativa disponible para los más de 25.000 vecinos y vecinas que visitan el parque mensualmente.

Una obra que también generó controversias

A pesar del carácter transformador de la pista, el proyecto no estuvo exento de críticas. Durante su desarrollo, se registró la tala de varios ejemplares de árboles, lo que motivó protestas por parte de organizaciones ambientalistas y vecinos del barrio de Saavedra. En agosto, se realizó un abrazo simbólico al parque, organizado por colectivos que denunciaron un presunto “arboricidio” y solicitaron medidas de mitigación y compensación ambiental.

Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se aseguró que la obra cumple con las normativas de impacto ambiental y que se llevará adelante un plan de reforestación compensatoria, mediante la plantación de especies nativas en el entorno del parque y otras áreas verdes de la ciudad.

Una apuesta al deporte como política pública

Con esta iniciativa, la Ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte comunitario y competitivo, integrando infraestructura de calidad con acceso público. La carrera de ciclismo por equipos simboliza no solo la culminación de una obra esperada por años, sino también una apuesta concreta a transformar el Parque Sarmiento en un referente metropolitano del deporte al aire libre.

Además, este tipo de actividades tienen impacto en múltiples dimensiones: fomentan hábitos saludables, estimulan el uso del espacio público, fortalecen el tejido social y posicionan a Buenos Aires como ciudad anfitriona de eventos deportivos de gran escala.

Un parque en expansión

Ubicado en el barrio de Saavedra, el Parque Sarmiento es uno de los pulmones verdes más importantes de la Ciudad, con más de 70 hectáreas de superficie. Es sede habitual de actividades culturales, deportivas, festivales al aire libre, colonias de vacaciones y torneos escolares. En los últimos años, su infraestructura ha sido objeto de distintas mejoras para adaptarlo a las nuevas demandas urbanas y diversificar su uso.

El proyecto de la pista de ciclismo, junto con la carrera “24 Horas por Equipos”, se inscriben en una estrategia más amplia del gobierno porteño de consolidar los espacios verdes como núcleos de convivencia activa, inclusiva y sustentable.

Una invitación abierta a la comunidad

La competencia será abierta al público, y se espera que miles de vecinos y visitantes se acerquen al parque durante el fin de semana del evento, tanto para alentar a los equipos como para disfrutar de actividades complementarias. Habrá stands de hidratación, food trucks, zonas de descanso, y espectáculos recreativos para todas las edades.

Próximamente, se publicará en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad la información detallada sobre inscripción, categorías, reglamento y condiciones de participación.


La carrera de ciclismo por equipos en el Parque Sarmiento será mucho más que un evento deportivo: representará la sinergia entre planificación urbana, participación ciudadana y promoción del bienestar colectivo. Una verdadera celebración del deporte, la naturaleza y el encuentro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *