En el corazón del Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha inaugurado un fascinante museo y sitio arqueológico llamado La Cisterna. Este nuevo espacio, abierto al público, alberga una colección de valiosas piezas arqueológicas relacionadas con la vida en el siglo XIX, todas rescatadas durante la construcción de un edificio en el área. Entre los objetos encontrados destacan vajillas, frascos de perfume, fragmentos de huesos de animales y un impresionante depósito de agua, todos ellos testimonios de una época clave de la historia porteña.
Un Viaje a la Historia del Siglo XIX
La Cisterna, ubicada en Moreno 550, fue en su momento propiedad de la familia Ezcurra Rosas, una de las familias más prominentes de la época. Este sitio desempeñó un papel crucial en la historia argentina, siendo un centro político de la Confederación Argentina entre 1835 y 1848. Después de la Batalla de Caseros en 1852, el lugar se convirtió en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, antes de que la capital se trasladara a La Plata. A lo largo de su historia, este espacio también albergó el Correo Central de la Nación Argentina y, en el siglo XX, un conventillo, el cual fue demolido para dar paso a un estacionamiento en planta baja. Hoy en día, en ese mismo lugar, se encuentra La Cisterna, uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región.
El Descubrimiento Arqueológico
El hallazgo del sitio arqueológico fue totalmente inesperado. Hace seis años, durante la construcción de un edificio de siete pisos y dos subsuelos en el terreno que previamente había sido un estacionamiento, los trabajadores de la obra comenzaron a excavar y encontraron una cisterna de gran tamaño. A medida que avanzaban las excavaciones, se descubrió que el área contenía más de 16.000 piezas de valor arqueológico. Entre los objetos encontrados se incluyen restos de vajilla que pertenecieron a la casa de Rosas, con una inscripción que dice “Federación o Muerte”, y restos orgánicos que ofrecieron pistas sobre los hábitos alimenticios de la época.
El hallazgo fue reportado por los vecinos y la empresa responsable de la obra a las autoridades porteñas, lo que llevó a un replanteo de los planes iniciales del proyecto. Desde entonces, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el propietario del inmueble, José Kohon, han trabajado en conjunto para abrir este sitio arqueológico al público, de forma gratuita, en la planta baja del edificio en construcción.
Descubrimientos Clave
Martín Capeluto, representante de Patrimonio del Ministerio de Cultura, comentó que entre los objetos encontrados se incluye una vajilla de la casa de Rosas, que presenta una inscripción patriótica que dice “Federación o Muerte”, y diversos restos orgánicos que permiten conocer los hábitos alimenticios de la familia Ezcurra Rosas. Entre los fragmentos óseos, destacan piezas de pescado, importado desde Europa, así como de cordero, vaca y aves, que formaban parte de la dieta de la época.
Además, uno de los hallazgos más impresionantes fue la cisterna, un enorme depósito de agua con una capacidad de 220.000 litros. Ana Igareta, la arqueóloga encargada de las intervenciones de rescate, destacó la importancia de la magnitud de esta cisterna y la relevancia de estos hallazgos para la historia de la ciudad.
Un Espacio Cultural Abierto al Público
El museo La Cisterna no solo ofrece una fascinante mirada al pasado, sino que también se convierte en un punto cultural clave en la ciudad. Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad, expresó su satisfacción por la preservación de la cisterna y de los objetos encontrados, señalando que estos elementos cuentan una historia más allá de los libros de historia, acercando la vida cotidiana de aquella época a los porteños.
El museo está abierto al público en los siguientes horarios:
- Miércoles, jueves y viernes: de 13 a 19 horas
- Fines de semana: de 14 a 18 horas
- Lunes, martes y feriados: cerrado
Además, el museo ofrece visitas guiadas gratuitas para escuelas de todos los niveles. Las visitas generales, que duran aproximadamente 40 minutos, se realizan los miércoles y jueves a las 15:00, 16:30 y 18:00 horas sin necesidad de inscripción previa. Para hacer una reserva de visita guiada, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].
Un Nuevo Tesoro Arqueológico para la Ciudad
La apertura de La Cisterna como museo y sitio arqueológico no solo resalta la historia de un lugar emblemático de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también pone en valor la importancia de la arqueología urbana en el estudio y preservación del pasado. El descubrimiento y la preservación de esta cisterna, junto con los objetos encontrados, permiten a los visitantes adentrarse en una parte fundamental de la historia argentina y conocer mejor la vida cotidiana de los habitantes del siglo XIX en Buenos Aires.
Este nuevo espacio cultural es un verdadero tesoro para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofreciendo una nueva forma de explorar y valorar su rica historia. Además, la apertura del sitio subraya el compromiso del gobierno porteño con la preservación del patrimonio y la promoción de la cultura local.