El barrio porteño de Colegiales contará próximamente con un nuevo espacio verde. Este sábado 29 de julio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inaugurará la primera etapa del Parque Ferroviario, un proyecto largamente esperado por vecinos y organizaciones barriales, con una celebración abierta al público que incluirá propuestas recreativas y culturales pensadas para personas de todas las edades.
La jornada inaugural tendrá lugar entre las 14 y las 18 horas y ofrecerá una amplia gama de actividades gratuitas. Entre las propuestas destacadas se encuentran espectáculos musicales en vivo, un patio gastronómico con opciones para todos los gustos, talleres sobre reciclaje y conciencia ambiental, espacios de karaoke, mesas de ping-pong, además de futbolito en formato XXL, orientado especialmente a los más jóvenes, pero disfrutable por toda la familia.
Este proyecto es el resultado de un proceso complejo y sostenido que se remonta a varios años atrás. En 2017, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un plan de reordenamiento para el Playón Ferroviario de Colegiales, un predio originalmente destinado a un emprendimiento inmobiliario de carácter privado. Al año siguiente, en 2018, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) impulsó la subasta de distintas parcelas del terreno, permitiendo la construcción de edificios residenciales junto con la habilitación de espacios públicos de uso común.
El Playón Ferroviario ocupa una superficie total de aproximadamente nueve hectáreas. Según el esquema aprobado, un 35% del terreno fue reservado para desarrollos inmobiliarios privados, mientras que el 65% restante se destinó a la creación de un parque público. Sin embargo, esta división no estuvo exenta de controversias: diversas agrupaciones vecinales de Colegiales alzaron su voz y presentaron un proyecto de ley en la Legislatura porteña, exigiendo que la totalidad del terreno se transformara en un parque verde, de acceso libre y sin fines comerciales. Aunque no se logró cumplir íntegramente ese objetivo, tras años de movilización ciudadana, finalmente una parte significativa del predio será abierta como espacio público.
Pese a la concreción parcial del reclamo vecinal, persisten disconformidades. La construcción de dos torres residenciales en parte del terreno generó tensiones, especialmente entre quienes impulsaban la creación de un parque 100% verde. Aun así, el nuevo Parque Ferroviario representa una mejora sustancial en términos de infraestructura verde para el barrio, que ha reclamado históricamente más espacios públicos de calidad.
La obra se desarrollará en dos fases claramente definidas. En esta primera etapa, se habilitarán 6.175 metros cuadrados de espacio verde público, ubicados en el sector delimitado por la Avenida Federico Lacroze, las calles Moldes, Palpa, Teodoro García, y el costado contiguo a la estación Colegiales del Ferrocarril Mitre. La segunda fase abarcará los 15.621 metros cuadrados restantes, situados entre Moldes, Zabala, la Plaza Juan José Paso, la extensión de Virrey Olanguer, la calle Feliu y las vías del tren Mitre. Esta etapa se encuentra en ejecución y se estima que estará finalizada hacia fines del presente año.
Durante los trabajos realizados en esta primera parte, se incorporaron elementos destinados a fortalecer el valor ecológico del parque. Se plantaron cincuenta ejemplares de árboles autóctonos, junto con especies de vegetación nativa, con el objetivo de preservar la biodiversidad y favorecer la regeneración ambiental del entorno. Asimismo, se instalaron luminarias LED para mejorar la seguridad del área en horarios nocturnos, además de mobiliario urbano como bancos, papeleros y estaciones de descanso.
Una vez completada la totalidad del proyecto, el nuevo parque estará conectado con la Plaza Juan José Paso (ubicada en Moldes al 1300) a través de un corredor verde que facilitará el tránsito peatonal y promoverá la integración del nuevo espacio con el tejido urbano circundante. La entrada principal al parque estará localizada en la intersección de la Avenida Federico Lacroze y la actual ubicación del Centro de Jubilados, Pensionados y Adherentes, el cual será relocalizado en uno de los antiguos galpones ferroviarios restaurados del predio.
Uno de los aspectos centrales del diseño del parque radica en la intención de conservar la memoria y la identidad ferroviaria del lugar. En este sentido, se decidió mantener parte de la infraestructura original del antiguo playón de maniobras, como las vías del tren, que fueron incorporadas al diseño paisajístico y funcionarán como senderos peatonales o zonas de descanso. También se conservaron adoquines históricos y una caseta antigua, que en su momento servía para pesar vagones de carga. Este pequeño edificio será restaurado y reconvertido en una oficina de atención e información para los visitantes del parque.
La recuperación de este espacio público no solo representa un avance urbanístico para el barrio de Colegiales, sino que también simboliza el resultado del esfuerzo colectivo de los vecinos, que durante años impulsaron la necesidad de generar más áreas verdes, accesibles y sostenibles. Con esta apertura, la Ciudad de Buenos Aires continúa avanzando hacia un modelo urbano que equilibre el desarrollo inmobiliario con la conservación ambiental y el bienestar comunitario.
Finalmente, más allá de los desacuerdos sobre la proporción entre lo público y lo privado en el predio, el Parque Ferroviario constituye una ganancia concreta en términos de calidad de vida para los habitantes de Colegiales. Además de brindar un nuevo espacio de esparcimiento y encuentro, contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático urbano, generando más sombra, mejorando la calidad del aire y ofreciendo un entorno más saludable y amigable para las generaciones presentes y futuras.