Cómo es la Boleta Única de CABA que se utilizará en las elecciones 2025.

El nuevo formato reunirá en una sola papeleta a todos los candidatos. Habrá dos modelos: uno para senadores y otro para diputados.

Por primera vez, en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, los porteños votarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo formato que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples. La medida busca agilizar el proceso electoral, garantizar la presencia de toda la oferta política en los centros de votación y reducir los costos de impresión y distribución.

En esta ocasión, los electores de la Ciudad de Buenos Aires deberán elegir tres senadores y 13 diputados nacionales para renovar sus bancas en el Congreso.


Un nuevo sistema: cómo funciona la BUP

A diferencia del modelo anterior, en el que cada fuerza política tenía su propia boleta, la BUP reúne a todos los partidos y alianzas en una sola hoja.
En el diseño aprobado, las agrupaciones políticas aparecen en columnas verticales, mientras que las categorías de cargos se distribuyen en filas horizontales, lo que facilita la lectura y evita confusiones.

Junto a cada cargo hay un casillero en blanco que el votante debe marcar con una lapicera, indicando su preferencia. Si la persona elige un candidato a senador y deja sin marcar la categoría de diputados, el voto contará solo para la opción marcada y el otro se considerará en blanco.

Debido a que en CABA se eligen ambos cargos legislativos, habrá dos modelos de boleta: uno para senadores nacionales y otro para diputados nacionales.

En el primer caso, los postulantes a senadores estarán identificados con nombre, apellido y fotografía en color, mientras que para los diputados se incluirán los nombres de los primeros cinco candidatos o candidatas de la lista.


Cómo es la boleta porteña

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los modelos que se utilizarán en todo el país, adaptados a la oferta electoral de cada distrito.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la boleta reunirá a 17 fuerzas políticas, cada una con sus listas de senadores y diputados.

El orden en el que aparecen fue definido mediante sorteo público y, según la CNE, será el siguiente:

  1. Unión del Centro Democrático (UCeDé)
  2. GEN
  3. La Izquierda en la Ciudad
  4. Alianza Potencia
  5. Hagamos Futuro
  6. La Libertad Avanza
  7. Partido Federal
  8. Integrar
  9. Movimiento Plural
  10. Fuerza Patria
  11. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)
  12. Ciudadanos Unidos
  13. Frente Patriota Federal
  14. Partido Socialista Auténtico
  15. Partido Comunista
  16. Movimiento de Jubilados y Juventud
  17. Instrumento Electoral por la Unidad Popular

Cada columna incluirá el nombre de la fuerza, el logotipo partidario y los datos de sus candidatos.


Paso a paso: cómo votar con la Boleta Única

El día de la elección, el presidente de mesa entregará al votante una boleta firmada y una lapicera.
Dentro del cuarto oscuro, la persona deberá marcar un solo casillero por cada categoría —una para senadores y otra para diputados—.

Luego, se dobla la boleta siguiendo la línea punteada, dejando visible la firma de la autoridad, y se introduce directamente en la urna, sin necesidad de sobre.
Finalmente, el elector firma el padrón, entrega su documento y recibe la constancia de voto.


Qué se considera voto en blanco o nulo

  • Voto en blanco: cuando el ciudadano no marca ninguna opción en una o ambas categorías.
  • Voto nulo: si se tildan dos o más opciones dentro de la misma categoría, si la boleta está rota de manera que impida verificar la elección o si contiene inscripciones o elementos extraños.

Un cambio que busca transparencia y equidad

La incorporación de la Boleta Única de Papel busca garantizar mayor transparencia, equidad y sustentabilidad en el proceso electoral.
Al concentrar toda la oferta política en una sola hoja, se evita el faltante de boletas, se simplifica el recuento de votos y se refuerza la igualdad de condiciones entre los distintos partidos.

Con este sistema, los porteños experimentarán una nueva forma de votar, que marcará un antes y un después en la manera de ejercer su derecho ciudadano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *