Durante 2024, la Ciudad de Buenos Aires registró un fuerte aumento en el costo de los alimentos básicos. Según la Dirección General de Estadística y Censos porteña, la línea de indigencia trepó un 248,32 % interanual, lo que representa casi 50 puntos porcentuales por encima de la inflación general del distrito, que fue de 187,58 %.
De esta manera, el alza de los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) superó ampliamente al del resto de bienes y servicios, reflejando la presión particular que tuvieron los alimentos sobre los ingresos de los hogares porteños.
Ingresos necesarios por estrato social
El organismo informó que en diciembre de 2024, una familia tipo de cuatro integrantes en CABA necesitó:
- $290.410,86 para no ser considerada en situación de indigencia.
- $494.791,25 para no caer en la pobreza.
- $745.270,73 para ser clasificada como clase media.
Cabe señalar que estos montos no incluyen alquiler ni expensas, por lo que los gastos reales para los hogares que alquilan resultan todavía más elevados.
Evolución de las canastas
- La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 27,34 % mensual en diciembre, frente al 14,52 % de noviembre, lo que llevó la variación interanual al 248,32 %.
- La Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza, se incrementó 24,71 % mensual y un 223,47 % interanual.
- La Canasta Total (CT), que diferencia a los sectores medios y altos, creció 23,58 % en diciembre y 214,76 % en relación a diciembre de 2022.
Los aumentos de la CBA fueron los más altos porque este indicador solo contempla alimentos básicos, los cuales registraron incrementos muy superiores al resto de los rubros de consumo.
Inflación en la Ciudad: el peso de los alimentos
El 8 de enero, el Gobierno porteño informó que la inflación general en diciembre había sido del 21,1 %, pero el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas trepó al 30,4 %, por encima de Vivienda, agua, electricidad y gas (11,6 %) o Educación (15,9 %). Este desfasaje explica por qué el costo de la indigencia creció con tanta fuerza en el año.
Clasificación social en CABA
A diferencia del Indec, que solo mide indigencia y pobreza, la Ciudad de Buenos Aires utiliza una tipología de seis estratos sociales:
- Indigencia: hasta $290.410,85.
- Pobreza no indigente: entre $290.410,86 y $494.791,24.
- No pobres vulnerables: entre $494.791,25 y $596.216,57.
- Sector medio frágil: entre $596.216,58 y $745.270,72.
- Clase media: de $745.270,73 a $2.384.866,31.
- Sectores acomodados: ingresos superiores a $2.384.866,32.
Perspectivas
La evolución de las canastas en 2024 dejó en evidencia que el aumento del costo de los alimentos impacta de manera más severa en los sectores de menores ingresos, quienes destinan una mayor proporción de sus recursos a la compra de bienes básicos. Para 2025, los analistas advierten que el desafío será contener la escalada de precios en este rubro, ya que condiciona tanto los indicadores de pobreza como las posibilidades reales de consumo de millones de hogares.
