El Gobierno porteño sancionó dos leyes que buscan facilitar la regularización de deudas fiscales de los vecinos y, al mismo tiempo, disminuir los honorarios que perciben los mandatarios judiciales. Ambas iniciativas, presentadas por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, fueron aprobadas por unanimidad en la Legislatura con el voto de los 47 legisladores presentes.
Por un lado, se aprobó una moratoria impositiva que incluye las deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025. Abarca los tributos Inmobiliario/ABL, Patentes, Ingresos Brutos, Sellos, Publicidad y otros. El plan contempla facilidades de pago de hasta 48 cuotas, con quitas de intereses y punitorios de hasta el 100%, según la fecha en que se adhiera el contribuyente. También los vecinos con juicios iniciados podrán sumarse, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales y de la prescripción penal. En caso de cancelar el total de la deuda –ya sea al contado o en cuotas– se extinguirá toda acción legal.
Por otro lado, la Legislatura también dio luz verde a una segunda norma, igualmente con 47 votos, que responde a una promesa de campaña de Macri: la reducción de los honorarios de los mandatarios judiciales. Esta medida busca corregir una distorsión que se había generado con el tiempo, ya que en algunos casos los costos resultaban desproporcionados en relación con el monto de la deuda. Como ejemplo, se mencionó el cobro de honorarios por más de $248.000 en gestiones sobre deudas de apenas $50.000.
La nueva legislación establece que la AGIP se hará cargo de las deudas inferiores a $869.785, mientras que los mandatarios intervendrán únicamente en los montos mayores. Además, se fijan topes a los honorarios en función de la deuda reclamada, generando un esquema más justo y equilibrado: el vecino afronta un costo razonable y, al mismo tiempo, los mandatarios reciben una retribución adecuada por su trabajo.