Texto reescrito y ampliado:

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa invirtiendo de manera sostenida en la mejora y ampliación del sistema público de salud. Para el presente año, la inversión supera los 76 mil millones de pesos, una cifra que refleja el compromiso del gobierno local con el bienestar de sus habitantes. Dentro de este marco, el Hospital Durand, ubicado en el barrio de Caballito, sumó recientemente una moderna sala de diálisis y un resonador magnético de última generación, destinados a optimizar los diagnósticos tanto de rutina como de alta complejidad.

Hasta hace poco, la unidad de diálisis se encontraba ubicada en el octavo piso del hospital, lo cual generaba dificultades para el acceso y traslado de los pacientes internados, complicando la logística y el confort de quienes necesitaban este tratamiento vital. Ahora, gracias a una obra de infraestructura, se inauguró un nuevo espacio en el primer piso del Centro Médico Complementario, que dispone de 12 sillones para hemodiálisis y cuatro puestos para diálisis peritoneal, incrementando la capacidad de atención en un 50%. Esta mejora permitirá atender hasta 70 pacientes diariamente en tres turnos: por la mañana, a media tarde y durante la noche.

Por otra parte, se incorporó un resonador magnético con tecnología de punta, apto para realizar estudios tanto en pacientes pediátricos como adultos. Este equipo estará operativo las 24 horas del día durante todo el año, ampliando la capacidad diagnóstica del hospital y mejorando notablemente la calidad y rapidez de los informes médicos.

El avance en el sistema público de salud no se limita al Hospital Durand. En 2024, la Ciudad realizó 90 obras en hospitales públicos, y durante el transcurso del año se sumaron 35 proyectos adicionales. Estas iniciativas están enfocadas en la ampliación y modernización de guardias, mejoras en quirófanos y unidades de terapia intensiva, así como en la creación de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR). Además, se integró tecnología de última generación que posibilitó, entre otros hitos, la realización de la primera cirugía fetal en una maternidad pública de la Ciudad, un avance significativo para la salud materno-infantil.

En palabras del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, “la salud es un pilar fundamental para nuestra sociedad. Estamos trabajando incansablemente para brindar más y mejor tecnología, equipamiento de alta complejidad y nuevas infraestructuras que garanticen que la atención médica sea de excelencia en todos los barrios porteños”. Acompañado por el ministro de Salud, Fernán Quirós, destacó la importancia de fortalecer cada rincón del sistema sanitario con calidad y accesibilidad.

En el Hospital Piñero, por ejemplo, se llevaron a cabo la construcción de una nueva guardia, la incorporación de 69 consultorios externos y una guardia especializada en salud mental. En el Hospital Rivadavia, se creó una sala exclusiva para la internación de pacientes con trastornos mentales, mientras que en el Hospital Pirovano se amplió la guardia, lo que permitirá mejorar la atención de aproximadamente 100 mil pacientes anuales y la realización de unas 2.500 cirugías por año.

También se realizaron ampliaciones en cinco CeSACs: los números 36, 1, 41, 40 y 12. A su vez, se inauguraron dos nuevos centros en Villa Devoto (CeSAC 50) y Boedo (CeSAC 42), fortaleciendo la red de atención primaria y especializada.

Fernán Quirós destacó el rol estratégico del Hospital Durand dentro de esta red pública: “El nuevo sector de diálisis no solo amplía la superficie y suma puestos, sino que también genera un entorno más confortable, mejorando significativamente el acceso y la calidad del cuidado para los pacientes. Asimismo, el resonador magnético que incorporamos eleva la capacidad diagnóstica con tecnología de alta precisión, lo que se traduce en tiempos de respuesta más rápidos y estudios de mayor calidad”.

En cifras, durante 2024 el Hospital Durand gestionó más de 277 mil turnos y realizó 2.577 cirugías. En términos generales, los hospitales porteños atendieron a más de 100 mil pacientes diariamente, un aumento del 20% en comparación con el año anterior. Además, se llevaron a cabo 12 mil operaciones programadas más que en 2023, lo que representa un crecimiento del 30% en la actividad quirúrgica.

Estos datos evidencian el esfuerzo constante del gobierno de la Ciudad por garantizar un sistema de salud público robusto, accesible y con tecnología de vanguardia, que responda a las necesidades de una población creciente y exigente. La modernización de las infraestructuras hospitalarias, junto con la incorporación de equipamiento de última generación, es una muestra clara del compromiso con la calidad y la equidad en la atención sanitaria.

En definitiva, la reciente ampliación del Hospital Durand, con su nueva sala de diálisis y el resonador magnético, es un reflejo palpable de la transformación positiva que experimenta el sistema público de salud de Buenos Aires. Estos avances contribuyen a mejorar la experiencia del paciente, reducir tiempos de espera y elevar el estándar de los diagnósticos y tratamientos disponibles para toda la comunidad porteña.

5371

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *